
- LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, SIGUE SIN PONERSE EN CONTACTO CON LOS REPRESENTATES DE LA PLATAFORMA.
- TRAS LA QUEJA PRESENTADA ANTE EL PROCURADOR DEL COMÚN, “LA CITA PARA EL PSICÓLOGO” SE ADELANTA A MARZO, MIENTRAS EL RESTO SIGUE EN LA MISMA SITUACIÓN.
- SE CORRE UN ALTO RIESGO DE “PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA”. PARA MUESTRA LA ORDEN APROBADA EL 23 DE FEBRERO EN ANDALUCÍA.
.
Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, puesto que la delegada Territorial, Leticia García no da respuesta a nuestras reivindicaciones.
Tras la queja presentada ante el PROCURADOR DEL COMÚN, La cita para ser atendido el paciente de Litos, que había sido para el mes de mayo, se ha adelantado para marzo. ¿Casualidad? No lo sabemos, Lo único cierto es, que de momento se ha tenido que gastar más de 200 euros para ser atendido en la sanidad privada, dada la situación urgente que padecía, y no ser atendido en la Sanidad Pública, que pagamos todos.
Respecto a los casos anteriores de oftalmología, pediatría, et., no ha habido cambio alguno. La lista de espera es “indignante”
Nos llevan “DESCARADAMENTE” a la “SANIDAD PRIVADA”, decíamos el pasado sábado. Ahora cada día está más claro que es así. Para muestra un botón: “El Consejo de Gobierno andaluz, aprobó el pasado 23 de febrero la orden que permite concertar la Atención Primaria con la Sanidad privada, poniendo un precio de 65 euros para la primera consulta de médico de cabecera, 150 euros para el especialista y 90 euros en consultas posteriores.
Después de la noticia del Gobierno de Andalucía, el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado que “no descarta concertar la Atención Primaria si fuera necesario como hará Andalucía”. BLANCO Y EN BOTELLA….
Por lo tanto, las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria a nuestras peticiones, y, apoyaremos con todas nuestras fuerzas las movilizaciones que se acuerden este sábado en Valladolid.
No nos olvidamos de las amenazas del pasado año con el “cierre de los Centros de Salud con menos de 4.000 cartillas”. “Plan Aliste II”. Tampoco olvidamos la amenaza lanzada desde de la Junta de Castilla y León la pasada semana, advirtiendo del cierre de los “Consultorios” de las pequeñas localidades.
ESTÁ CLARO QUE QUIEREN A TODA COSTA DESMONTAR LA “SANIDAD PÚBLICA”, Y ¡NO LO VAMOS A CONSENTIR BAJO NINGÚN CONCEPTO!.
LA CIUDADANÍA TIENE QUE QUITARSE LA VENDA DE LOS OJOS,
La asistencia a las manifestaciones, cada día es más amplia, a pesar de las bajas temperaturas. El cabreo cada día es mayor, por lo que no cesaremos hasta conseguir que la Junta de Castilla y León cambie de aptitud.
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Esto también se lo transmitimos a la delegada Territorial en la reunión. ¡Que copien de Asturias, que ya han dado el paso!
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.