• HOY NOS HEMOS REUNIDO EN EL SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO DEL RELOT DE TÁBARA CON LOS ALCALDES Y CONCEJALES DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, SOLICITANDO SU APOYO EN DEFENSA DE LA SANIDAD RURAL PÚBLICA.
  • A LA MANIFESTACIÓN Y POSTERIOR REUNIÓN HAN ASISTIDO REPRESENTANTES DEL “MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE ZAMORA”

Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos en defensa de la Sanidad Pública, especialmente, por la atención en los consultorios y Centro de salud. Hoy, además han asistido alcaldes y concejales de los diferentes pueblos de la zona, así como representantes del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, Carlos Pedrero y Nieves Turiel. La manifestación ha superado con creces todas nuestras expectativas.

Tras la manifestación, los manifestantes se dirigieron al edificio del Reloj, lugar en el que habían sido convocados todos los alcaldes/alcaldesas y concejales de la ZBS de Tábara.  Únicamente se presentaron los acaldes de Tábara, Ferreruela y Villaveza de Valverde, así como los concejales de Tábara y el vocal de Litos. Estos son los representantes de los municipios que apoyan cada sábado las reivindicaciones de la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara.

            La reunión fue muy interesante, Pues tanto Carlos Pedrero como Nieves Turiel, desmenuzaron todos los entresijos de la situación en la que se encuentra Zamora, Tanto en las Zonas Rurales, llamadas de “difícil cobertura”, como los propios hospitales.

PUBLICIDAD

            Tras tachar de falta de responsabilidad a la delegada territorial, por no asistir a las diferentes reuniones, explicaron el porqué del déficit de médicos y los retrasos en las diferentes consultas de los hospitales, tales como Traumatología, Oftalmología, Psiquiatría, etc., etc.

Mienten y nos toman por idiotas, decía Nieves, mientras explicaba que para atender a un paciente en psiquiatría tardan seis mes; en traumatología y oftalmología, entre otras, nos dicen que tardan “100 días”, cuando en realidad tardan “16 meses”. Esto sucede en Zamora, no en Salamanca, Valladolid o Burgos, donde están protestando, con razón, porque en esas capitales la tardanza es de tres meses. ¿Qué deberíamos hacer nosotros entonces?, se preguntaba Nieves.

            La lista de espera para pruebas de TAC y Resonancias Magnéticas es de 19.000 personas; esas citadas, que sin citar hay alrededor de 2.000.

            Todos estos problemas, que son a causa de falta de médicos, no se discuten entre el Gobierno Central y el Autonómico en las reuniones Interterritoriales, por lo que la solución, ni se le espera. No nos queda otra alternativa que seguir en la lucha permanente. De ahí las manifestaciones convocadas, tanto por los profesionales de la medicina, como por las diferentes Asociaciones y Plataformas en defensa de la Sanidad Pública. Por ello se necesita el apoyo de los alcaldes/alcaldesas de todos los municipios, porque ellos representan a la ciudadanía en general, que son quienes están sufriendo en sus propias carnes, las consecuencias de la IRRESPONSABILIDAD de la Consejería de Sanidad y resto del gobierno, matizaba Carlos, al respecto.

            Tras la intervención de los dos representantes del Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, el responsable de la Plataforma de Tábara por una Sanidad Pública Digna, en una breve intervención, explicó la situación concreta de nuestra ZBS, coincidiendo en los retrasos en las diferentes especialidades, así como en la falta de atención y respuesta por parte de la delegada Territorial, por lo que han elevado todas estas quejas ante el Procurador del Común.

            Dijo no entender la negativa a la asistencia de la reunión del resto de alcaldes/alcaldesas. Es increíble que no tengan en sus agendas la “DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE SUS CIUDADANOS”.

            Por último, pidió apoyo a los alcaldes asistentes a la reunión, para sufragar los gastos de transporte en autobús para la asistencia a la manifestación convocada en Zamora para el día 6 de mayo, que partirá a las 12 de la mañana de la Plaza de Viriato, para finalizar frente a la Delegación Territorial, “en defensa de la Sanidad Pública”.

            Los alcaldes de Tábara y Ferreruela se comprometieron a ayudar en la contratación de los autobuses.

La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.

Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.

Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:

Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.

Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.

Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.

Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.

Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.

Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.

Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.

Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.

Publicidad Dos sliders centrados