- Como cada sábado, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara se ha reunido para continuar su lucha por una atención sanitaria adecuada en el medio rural. En esta ocasión, además de reafirmar su apoyo a su compañero Paco, actualmente en proceso de recuperación, han dado voz a las preocupaciones más recientes sobre el estado de la sanidad en la provincia.
Situación Crítica en Benavente
Un punto focal de la reunión fue la denuncia realizada por el sindicato CC.OO., que ha alertado sobre la alarmante situación del Centro de Especialidades de Benavente. Según la denuncia, se ha producido una drástica reducción en la frecuencia de varias consultas, una tendencia que lleva meses afectando la atención especializada en la comarca. Por ejemplo, la consulta de Urología ha disminuido de dos veces diarias a una vez semanal, mientras que la especialidad de Cirugía ha estado ausente durante varios meses. La reducción de la frecuencia de consultas en Rehabilitación, que pasó de cinco a dos veces por semana, ha obligado a algunos pacientes a desplazarse a Zamora para recibir atención.
CC.OO. subraya que estos problemas no pueden atribuirse al periodo estival, ya que se han estado produciendo durante todo el año. La situación se agrava con listas de espera que en especialidades como Oftalmología y Traumatología rondan los 12 meses. El sindicato ha instado al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a pasar de las palabras a los hechos y a tomar medidas concretas para abordar las deficiencias en la atención sanitaria de la provincia.
Deficiencias en la Formación y Contratación de Médicos
Además, fuentes sanitarias han revelado que en la Zona Básica de Benavente operan actualmente 13 médicos sin especialidad MIR: uno en Pediatría, tres en Medicina de Familia en la parte norte, ocho en la parte sur, y uno más en Carballeda que realiza guardias en ese centro. Esta situación, que se arrastra desde hace más de un año, ha sido objeto de críticas por parte de profesionales de la salud que consideran que la falta de formación y supervisión adecuada de estos médicos representa un problema significativo.
La Administración ha sido acusada de falta de control en estas contrataciones, lo que ha llevado a una serie de problemas internos, como errores en recetas y la oferta de terapias alternativas no autorizadas. Este descontento se ha visto exacerbado por las comisiones de servicio que han permitido a varios profesionales trasladarse a Valladolid, dejándose sentir la falta de personal especializado en la provincia.
Impacto en la Atención Primaria y Llamamiento a la Acción
La Plataforma ha destacado casos específicos que evidencian las deficiencias del sistema, como el reciente incidente en el que un paciente con dolor abdominal agudo fue mal diagnosticado en un centro local y tuvo que ser trasladado a urgencias con una peritonitis. Este y otros casos similares han llevado a una disminución en la asistencia a los centros de Atención Primaria.
El colectivo sanitario ha reiterado su demanda de cambios urgentes y ha expresado su frustración con la falta de respuestas claras y efectivas de la Delegación Territorial y la Consejería de Sanidad. “No hacen más que pasarse la pelota entre ellos, sin dar salida a los problemas sanitarios en las distintas Zonas Básicas de Salud”, afirman, criticando duramente a los responsables políticos por su aparente indiferencia.
La reunión concluyó con un llamado enérgico a la dimisión del consejero de Sanidad, exigiendo una mayor responsabilidad y compromiso por parte de los responsables políticos. La Plataforma también expresó su agradecimiento a los asistentes y a los medios de comunicación por su apoyo continuo, subrayando que sin la visibilidad proporcionada por los medios, sus movilizaciones no tendrían el impacto necesario.
«¡Muchas gracias y hasta el próximo sábado!», concluyeron, reafirmando su determinación de seguir luchando por una sanidad pública digna en la provincia de Zamora.