- LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, SIGUE SIN PONERSE EN CONTACTO CON LOS REPRESENTANTES DE LA PLATAFORMA.
- LA PEINETA DE ALFONSO FERNÁNDEZ MAÑUECO Y LA SANIDAD PÚBLICA.
- EL PASADO MARTES HEMOS PRESENTADO UNA NUEVA QUEJA ANTE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL, DENUNCIANDO QUE NO SE COGEN LAS LLAMADAS DESDE EL HOSPITAL VIRGEN DE LA CONCHA.

Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, ante la prepotencia de la delegada Territorial, Leticia García, al no dar respuesta a nuestras reivindicaciones.
De todos modos, viendo la desfachatez y falta de respeto del Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, “con su peineta” y huida del parlamento autonómico mediante el debate sobre la Sanidad Pública, nada nos extraña de sus inmediatos inferiores, como puede ser Leticia García, delegada Territorial de Zamora.
Desde la Plataforma por una Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Tábara, el pasado martes nos hemos visto obligados a presentar una queja formal ante la Delegación Territorial de Zamora, puesto que no descuelgan el teléfono en las diferentes consultas del Hospital Virgen de la Concha. Dos semanas llamando para una consulta en Digestivo, así como para realizar el cambio de día para hacerse una simple sangría. Me decía una profesional del mencionado hospital, que no era culpa de las personas que allí estaban, sino de los que están más arriba. Pues desde aquí les decimos, que dejen de invertir en la Sanidad Privada e inviertan en la pública, de modo que haya suficiente personal para atender a los pacientes. Que dejen de regar la Sanidad Privada con nuestro dinero. La Sanidad debe ser Pública, Gratuita, Universal y de Calidad. “La salud de las personas no puede depender de la tarjeta de Crédito, sino de la tarjeta Sanitaria”. De no ser respondida nuestra queja, la próxima semana, lo pondremos en conocimiento del Procurador del Común, que es la Única Institución que está cumpliendo con sus obligaciones. La única Institución que nos está sacando la cara, y por ende, mediante la cual hemos conseguido cosas tan esenciales, como que adelanten las consultas de especialistas en los hospitales Virgen de la Concha y Provincial de Zamora: Digestivo, Psiquiatría, Traumatología, etc.
Señora Leticia García, delegada Territorial de Zamora: ¡“sentimos vergüenza ajena por su nefasta gestión”!
Para quienes no pudisteis estar en la manifestación el pasado sábado, deciros que el Procurador del Común ha enviado una “Resolución motivada” a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León”, solicitando una atención digna a las personas mayores, de modo que pongan un geriatra en la Zona Básica de Salud de Tábara, con informe de 5 folios. Este es el camino a seguir, para que se atiendan nuestras quejas y propuestas. No podemos olvidar, que esta situación acelera la despoblación y no lo podemos consentir.
En otro orden de cosas, queremos volver a recordar que el día 6 de mayo asistiremos a la manifestación convocada a las 12 de la mañana, en la Plaza de Viriato de Zamora, en defensa de la Sanidad Pública. Intentaremos, por todos los medios, poner un autobús, con el fin de facilitar el viaje, especialmente a las personas mayores.
La asistencia a las manifestaciones, cada día, es más amplia. El cabreo cada día es mayor, por lo que no cejaremos en el empeño, hasta conseguir nuestros objetivos.
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha, estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación, no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.