• INFOEME ANUAL DEL PROCURADOR DEL COMÚN 1.333 DENUNCIAS EN NUESTRA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA
  • CADA DÍA ACUDE MÁS GENTE A LAS MANIFESTACIONES
  • DESESPERACIÓN POR LA TARDANZA EN LAS CITAS PARA LOS ESPECIALISTAS
  • NO SE CONSIGUE CITA PARA LOS ESPECIALISTAS DE ENDOCRINO NI DIGESTIVO

Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos en defensa de la Sanidad Pública, especialmente, por la atención en los consultorios y Centro de salud.

En el informe anual presentado por el Procurador del Común, Tomás Quintana, el día 9 de mayo, indica que en nuestra Zona Básica de Salud de Tábara, se han admitido a trámite 1.333 denuncias. Esto nos da una ligera idea del hartazgo social y el aumento de manifestantes cada sábado. Hoy, como cada sábado, se han visto muchas caras nuevas participando en la manifestación. Eso nos da mucho ánimo para seguir peleando por nuestros derechos,

Se palpa en el ambiente, la desesperación por la tardanza en las citas con los especialistas de los hospitales de Zamora: oftalmología, traumatología, psiquiatría… Hoy hemos encontrado dos nuevas quejas: no se consigue cita con el endocrino ni digestivo. En el primer caso, lleva esperando cita desde septiembre de 2022, sin fecha hasta el momento. En el segundo, intenta conseguir cita para digestivo del Hospital Virgen de la Concha, llamando todas las semanas por teléfono, incluso yendo en dos ocasiones a Zamora para solicitar cita personalmente sin lograrlo, desde el mes de febrero. En ambos casos serán presentadas las correspondientes quejas, tanto ante la Delegación Territorial, como ante el Procurador del Común.

Como se puede comprobar, sobran motivos para seguir luchando. No nos moverán hasta conseguir que todo vuelva a la normalidad. Hasta conseguir que la Sanidad Pública sea de calidad, para lo cual, deben invertir en la Sanidad Pública y no en la Sanidad Privada. ¡No estamos dispuestos a consentir que la Sanidad se convierta en su negocio! ¡Que nuestros gobernantes lo tengan claro de una vez por todas!

Además de la tardanza para las consultas de especialistas, nuestras reivindicaciones siguen siendo las de cada sábado:

Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.

Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación, no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.

Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.

Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.

Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.

Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.

Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.

Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.

Promoción
Artículo anteriorExcursión a las Cuevas de Valporquero y León
Artículo siguienteEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN ESCUELA INTERNACIONAL DE INDUSTRIAS LÁCTEAS ELIGE COMO NUEVA PRESIDENTA A SARA FREGENEDA EN REPRESENTACIÓN DE GESTIÓN AGROGANADERA S.L.