SAF – 12 de septiembre de 2014.
Clara San Damián y mandos de la Benemérita se reunieron en Fermoselle con una veintena de representantes municipales
La protección de las explotaciones agropecuarias y las medidas de prevención y ayuda a las personas mayores son las prioridades
La detención de un grupo organizado de ladrones de ganado logró esclarecer 15 delitos y 2 faltas de hurto en 11 localidades
La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, ha comenzado esta tarde en Fermoselle la segunda ronda de reuniones comarcales con alcaldes para tratar asuntos de seguridad ciudadana, en una sesión con los regidores de 22 municipios de Sayago, a los que ha transmitido la positiva evolución de los índices delictivos en la comarca, ya que en el último año la tendencia de las infracciones penales registradas es a la baja, con una mejora de la eficacia policial al haber aumentado el número de hechos esclarecidos. San Damián ha recordado que la prevención y protección de las personas mayores y de los bienes de las explotaciones agropecuarias son las prioridades de la Subdelegación del Gobierno y de la Guardia Civil en la comarca.
Clara San Damián inició esta segunda ronda de trabajo por las comarcas con la reunión con 22 alcaldes de Sayago en el Ayuntamiento de Fermoselle, donde el regidor Alejandro Fermoselle Berdión fue el anfitrión, en un encuentro en el que también participaron el teniente-coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, y los responsables de puestos de la Benemérita en la zona (Bermillo, Corrales, Fermoselle y Zamora). En este encuentro se analizó la evolución de la seguridad en la comarca, la aplicación de las medidas específicas para el medio rural y varias iniciativas para mejorar en lo posible los dispositivos puestos en marcha por la Guardia Civil.
Los alcaldes convocados fueron los de Alfaraz, Almeida, Argañín, Bermillo, Carbellino, Fariza, Fermoselle, Peñausende, Torregamones, Villadepera, Villar del Buey, Fresno de Sayago, Gamones, Luemo, Moral, Moraleja de Sayago, Moralina, Muga, Pereruela, Roelos, Salce y Villardiegua de la Ribera.
Menos delitos y más esclarecidos
Como en reuniones anteriores, los representantes municipales plantearon algunos asuntos puntuales en materia de actuación de la Guardia Civil, como la inspección de vertederos por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza y las dificultades que tienen los ayuntamientos para su control, la observancia de las diferentes normativas fitosanitarias o sobre el transporte y uso de vehículos agrícolas y ganaderos, entre otros asuntos, incluidas las sanciones previstas, extremos sobre los que los responsables de la Guardia Civil dieron todo tipo de explicaciones para garantizar la seguridad y el respeto a la legalidad.
La subdelegada del Gobierno realizó una exposición, municipio por municipio, de las infracciones penales registradas en la comarca, así como de las actuaciones de la Guardia Civil durante el último año, con una evolución muy positiva, ya que la tendencia de las infracciones registradas es a la baja (tres menos que el año anterior), con una mejora de la eficacia policial al haber aumentado el número de hechos esclarecidos (cinco más resueltos). Dentro de esa mejora, los índices delictivos son muy bajos y el nivel de esclarecimiento de las infracciones superior al 50%, que está muy por encima de la media regional y nacional. El número de detenidos y/o imputados es muy similar.
Ladrones de ganado
En este ámbito de la seguridad no hay ninguna localidad que destaque por algo especial; y los hechos más relevantes fueron los robos y hurtos de corderos en varias localidades, que se saldaron con una brillante operación de la Guardia Civil el pasado mes de junio, que desembocó en la detención de un grupo criminal integrado por cinco personas.
Gracias a las investigaciones realizadas, el equipo ROCA y el equipo de investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Zamora lograron reunir suficientes indicios para proceder a la detención e imputación de este grupo organizado formado por cinco personas a los que se les imputaron la autoría de 15 delitos y dos faltas de hurto de ganado perpetrados en explotaciones ganaderas ubicadas en las localidades de Bermillo de Sayago, Peñausende, Almeida de Sayago, Muga de Sayago, Alfaraz de Sayago, Tamame, Fermoselle, Figueruela, Cuelgamures, Corrales del Vino, Peleas de Arriba y Almedra (Salamanca).
Las cabezas de ganado sustraídas por este grupo fueron más de 560 a lo largo de los últimos tres años; solo en 2014 habían cometido 7 robos.
Plan ROCA
La subdelegada del Gobierno en Zamora enumeró brevemente los diferentes planes de seguridad que ha puesto en marcha la Delegación del Gobierno en Castilla y León, siempre bajo las directrices del Ministerio del Interior, todos ellos encaminados fundamentalmente a mejorar la prevención y a incrementar la colaboración ciudadana con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Aludió al plan director para la convivencia y la seguridad escolar, al plan de seguridad en zonas periurbanas o al plan de prevención contra la violencia de género en el medio rural, entre otros, pero hizo especial hincapié en dos actuaciones: al Plan de Seguridad Rural dirigido al colectivo de la tercera edad y al plan especial de seguridad dirigido a proteger las explotaciones agropecuarias, con la implantación de los equipos ROCA (contra los robos en el campo), iniciativa que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, de los sindicatos agrarios y de los propios ganaderos, y que está dando resultados muy favorables en la provincia.
En octubre de 2013 se crearon 10 Equipos Roca en Castilla y León, uno de ellos en Zamora, con las misiones fundamentales de “obtener información y mantener contacto con todos los agentes implicados, realizar una “labor preventiva y disuasoria” y realizar “labores de investigación”.
Desde la presentación del Plan y Equipo Roca, en octubre de 2013, hasta junio de este mismo año, en Zamora fueron puestas a disposición judicial 30 personas. La provincia se encuentra entre las que registran una incidencia media de este tipo de hechos, con la operación de “los corderos de Sayago” como una de las más destacadas y brillantes de la Guardia Civil.
Personas mayores
Con el fin de mejorar la seguridad en el entorno rural, Clara San Damián se refirió al plan dirigido al colectivo de la tercera edad, que en la provincia de Zamora representa ya más del 28% de la población (54.400 personas mayores de 65 años), la mayoría residentes en municipios rurales. Este plan se enmarca en las medidas que se desarrollan para mejorar los niveles de protección de algunos colectivos vulnerables (niños y jóvenes; y mujeres víctimas de violencia de género).
La subdelegada del Gobierno destacó en principio el interés especial que este plan tiene para la provincia de Zamora, ya que si las actuaciones de prevención y seguridad se han dirigido hasta ahora a colectivos vulnerables como las víctimas de violencia de género y niños y jóvenes con vigilancia del entorno escolar, las personas mayores en Zamora constituyen más del 28% de la población, frente al 23% de Castilla y León y el 16,6 % que representan en España. Este colectivo zamorano lo forman 54.400 personas mayores de 65 años, con la característica especial de esta provincia de que 41.656 de ellas residen en municipios de menos de 20.000 habitantes y 13.744 mayores en municipios mayores.
Esta particularidad hace que el programa se extienda a todo el territorio provincial, dijo la subdelegada del Gobierno, con prioridad en comarcas como Sayago, y con evidente protagonismo de la Guardia Civil en su aplicación. En este sentido recordó la implantación del Plan IDOSO, elaborado por la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, que ha elaborado un banco de datos de las personas mayores que viven solas en nuestros pueblos y con sus circunstancias concretas, “lo que facilitará –añadió San Damián- actuar con celeridad ante una desaparición, una ausencia prolongada del domicilio o cualquier cambio anómalo de conducta en estas personas”.
Objetivos y espacios
La subdelegada del Gobierno explicó que los objetivos básicos del plan son esencialmente: 1) Prevenir las principales amenazas que afectan a la seguridad de las personas mayores (maltrato en sus diferentes vertientes; robos y hurtos, singularmente en el entorno de entidades bancarias; y timos y estafas). 2.) Fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y favorecer que denuncien cualquier actuación delictiva que les afecte. Para ello insistió en que se llame sin al 062 de la Guardia Civil. Y 3) Perfeccionar la respuesta policial en su atención a las personas mayores.
En cuanto a los espacios en los que se centra esta atención a las personas mayores, Clara San Damián señaló fundamentalmente cinco: la vía pública (prevenir tirones, evitar ostentación de joyas…), el domicilio (control de entrada, alerta ante desconocidos, ojo a supuestos revisores de servicios como gas o electricidad…), entidades bancarias (realizar reintegros menores, observar seguimientos…), viajes (equipaje imprescindible, custodia de enseres…) e Internet (desconfiar de ofertas o gangas, identificar estafas…)
La Subdelegación del Gobierno en Zamora tiene previsto celebrar más encuentros de este tipo, en materia de seguridad, en esta segunda ronda con representantes municipales de todas las comarcas de la provincia y con otros colectivos.