- La XXIII edición del prestigioso Premio Internacional de Poesía «León Felipe» de Tábara ha cerrado su convocatoria con un récord de participación, al recibir 483 poemarios provenientes de 15 países diferentes. Este certamen, que se celebra en honor al insigne poeta tabarés Felipe Camino Galicia de la Rosa, conocido mundialmente como León Felipe, ha consolidado su posición como uno de los concursos poéticos más importantes y concurridos a nivel internacional.
El próximo 16 de agosto, dentro del programa festivo de Tábara, se anunciará el fallo del jurado en el emblemático «Edificio del Reloj», coincidiendo con las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Asunción. Durante el evento, también se presentará el libro «Museo del Hombre» de Aitor Francos Ajona, ganador de la edición anterior, quien se ha destacado en el panorama poético nacional e internacional.
Desde su creación en 2001, el Premio «León Felipe» ha visto una notable evolución, pasando de recibir 156 obras en su primera edición a los casi 500 trabajos de esta edición. Este crecimiento refleja no solo la expansión del certamen, sino también el creciente interés por la figura y obra de León Felipe, cuya influencia ha trascendido fronteras, llegando incluso a países de Asia como Japón, que participa por primera vez.
La organización de este evento, a cargo del Ayuntamiento de Tábara, cuya Corporación Municipal preside Antonio Juárez Núñez, y el Centro de Estudios Literarios de Castilla y León, dirigido por Joan Gonper (alma mater del certamen junto al poeta zamorano Jesús Losada), con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Zamora, ha logrado atraer a un 64% de participantes de España. Las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y Castilla y León son las más representadas, con una notable participación también de poetas internacionales, destacando la presencia de Argentina, Ecuador y México.
Con una temática y forma libre, los poemarios presentados cumplen con requisitos específicos, como un mínimo de 400 versos y ser trabajos inéditos, lo que asegura la calidad y originalidad de las obras participantes. El ganador del certamen no solo recibirá un reconocimiento, sino que adquirirá el compromiso de presentar su obra en la edición del siguiente año, lo que añade un valor de continuidad y arraigo cultural a este premio.
El «León Felipe» de Tábara se ha convertido en una plataforma crucial para la difusión de la poesía en lengua castellana, uniendo a poetas de todos los rincones del mundo en un homenaje al legado de uno de los poetas más influyentes del siglo XX. Este certamen, que comenzó modestamente, ha logrado situarse en el mapa literario internacional, celebrando la diversidad y la riqueza de la poesía contemporánea.
El Acto cerrará con un concierto excepcional, el I Cuarteto de Violoncellos FAeDO, compuesto por reconocidos músicos: Iván Moro, Miguel A. Villarino, Eduardo García y Juan Cué.