Las Navidades, representan esa época del año en la que generalmente nos reunimos con los seres queridos y vivimos y disfrutamos esta fiesta, de una forma muy especial y sobre todo muy entrañable.
Desde hace unos años, en Tábara se vive la Navidad de una forma ilusionante, siempre en el pueblo estas fiestas, han representado uno de esos momentos especiales, pero en los últimos años, la Navidad se vive de una forma diferente y sobre todo muy participativa.
Todo resurgió cuando, confinados como consecuencia de la pandemia, había que buscar un revulsivo para animar a los vecinos del pueblo a que salieran de sus casas y desde el periódico local, tuvozdigital, surgió la brillante idea de animar a los vecinos a decorar el pueblo, para que salieran de sus casas y vieran el esfuerzo y el trabajo que muchos habían realizado, para que las fiestas navideñas se convirtieran en ese encuentro que de otra forma difícilmente se hubiera producido.
Los vecinos, se ilusionaron con esta iniciativa y participaron masivamente y el objetivo que se perseguía, se consiguió al ver por las calles numerosas personas no sólo de Tábara, sino de los pueblos vecinos que deseaban ver cómo se habían transformado las calles y en lugar de encontrarse sombrías y apagadas, se llenaron de luz decorando las fachadas de muchas casas.
Se había conseguido lo que parecía impensable, el pueblo volvía a recobrar ese pulso vital que proporcionan las calles con gente y sobre todo, que una pequeña población como Tábara, viera que sus vecinos se implicaban en un proyecto común, que consiguiera diferenciarse de otras poblaciones a través de los eventos que podían realizarse en esta época tan especial que clausura cada año.
Comenzaron las actividades navideñas con el excelente Belén que cada año, Carlos Fresno se encarga de instalar para el disfrute de pequeños y mayores. Lleva haciéndolo muchos años y es muy meritorio el trabajo que realiza, porque durante meses va componiendo en su mente, como quiere mostrar la Navidad a través de ese Belén que en los últimos años se está instalando en el Centro de interpretación de los Beatos.
El concurso de decoración de fachadas navideñas, organizado por tuvozdigital.com y patrocinado por el ayuntamiento de Tábara, ha clausurado la tercera edición y se ha convertido en un atractivo importante para los vecinos de Tábara, que se motivan cuando llegan estas fiestas para ofrecer la mejor fachada que puedan mostrar a los visitantes que vienen a verlo y después de tres años, se ha consolidado como una forma de llevar esa ilusión que los promotores de la idea tuvieron, a todos los que van recorriendo las calles del pueblo para comprobar los trabajos que se han elaborado.
En esta tercera edición, todos los participantes merecen ese premio por el esfuerzo que han realizado y los participantes han considerado que las mejores fachadas eran las realizadas por Raquel Fresno, que se llevó el primer premio, María Concepción Ballesteros que obtuvo el segundo puesto y Mari Carmen Pernía, que consiguió la tercera valoración del resto de los participantes.
Se trata de una iniciativa que debe servir para que otros pueblos la imiten, de hecho este año alguna población ha comenzado con su primer concurso de fachadas y esperamos que muchos pueblos sigan este ejemplo, que consigue que las calles vuelvan a cobrar vida en esas fechas en las que habitualmente nos recluimos en nuestras casas.
Los 24 participantes que este año han decorado sus fachadas, representan esa voluntad de trabajar para que los demás puedan disfrutar de su esfuerzo y consolidan este proyecto que sirve para el objetivo que fue creado.
Los organizadores habían pensado un gran espectáculo musical para abrir estas fiestas, pero a veces nos condicionan los presupuestos y en esta ocasión también ocurrió así, pero cuando no hay medios, surge el ingenio y entonces surgió la idea de confeccionar una carroza con la que recorrer las calles del pueblo visitando cada uno de los participantes en el concurso de fachadas. Esta iniciativa contó con un apoyo masivo, en primer lugar, el grupo de personas que trabajaron en su construcción y decoración y luego, con el acompañamiento de numerosas personas ataviadas con vestidos característicos de estas fiestas, para recorrer las calles del pueblo, animando con la música a todos los vecinos.
Siempre nos encontramos con personas brillantes que tienen ideas geniales y Carmen es una de ellas y gracias a su afición al ganchillo, comenzó a realizar un montaje en su casa representando a los elfos de los sueños de muchos niños, lo que ha representado una tradición para los más pequeños que además de visitar a estos personajes de ensueño, contaban con detalles específicos para ellos y pudieron participar en la rifa que Carmen organizó, para que uno de los elfos fuera a casa del agraciado.
Mari Carmen es otra mujer que siempre está ideando cosas nuevas para compartir con los demás y el año pasado se le ocurrió realizar un árbol de los deseos donde los vecinos depositaban su deseo para el año nuevo, en esta edición ha realizado una estrella donde depositar los deseos y participar en el sorteo de un regalo para adultos y una cesta de material escolar para niños, además, trajo un papá Noel, para que los niños pudieran entregarle su carta con todo lo que esperaban recibir durante estas Navidades.
Dentro del apartado más folclórico del oeste, Luis Antonio Pedraza lograba cautivar a los tabareses con su “En Clave de Folk” durante casi dos horas, un auténtico multi instrumentista que con sus instrumentos de cuerda, viento y percusión impregnó de música tradicional un abarrotado salón noble de convenciones de Edificio del Reloj.
El Belén viviente que comenzó a realizarse el año pasado, en esta edición ha visto cómo se duplicaba el número de representaciones que se hacían en la calle, contando con 17 puestos, más del doble que la primera edición y han participado cerca de 50 personas, que recuperaron algunos de los oficios y tradiciones más antiguos.
El Belén viviente se ha convertido en un atractivo no solo para los vecinos de Tábara que masivamente acuden los días que se ha representado, sino también para aquellos que deseaban ver la Navidad de otra manera y ha sido numeroso el público que ha acudido a presenciar este brillante espectáculo que también llegará a convertirse en un referente a copiar.
La cabalgata de Reyes siempre ha sido el eje central de las Navidades y como viene siendo habitual, los Reyes Magos llegaron a la residencia de los mayores del pueblo, donde consiguieron que sus majestades, por unos momentos, devolvieran esa niñez que tan fresca se conserva en algunas mentes mayores.
Después de agasajar a nuestros mayores, los Reyes Magos fueron recorriendo algunas de las calles de Tábara para finalizar la cabalgata en el auditorio Leticia Rosino, donde los más pequeños pudieron recibir de manos de sus majestades, esos regalos que estaban esperando.
También fue el momento para que los magos de oriente entregarán los premios a los ganadores del concurso de fachadas.
El día 6 de enero, se puso el broche final a estas intensas fiestas navideñas con el auto de los Reyes Magos, una representación teatral que revive uno de los intensos momentos que se vivió en Jerusalén hace ya dos milenios.
Esta actividad se ha convertido en algo tradicional de este pueblo y los mayores, siempre lo han recordado con especial cariño. Su creación se pierde en el limbo de los tiempos, no se sabe cuándo comenzó a celebrarse, aunque se tiene constancia de que en el año 1923 ya se realizaba esta representación, porque se conserva una foto que lo documenta.
Después de dos años sin poderse realizar por evitar las aglomeraciones, este año por fin se ha conseguido volver a representar este Auto tradicional en Tábara.
Las Navidades que se hacen en Tábara se están convirtiendo en un referente en esta provincia, de lo que se puede hacer con imaginación y sobre todo con participación de todos los que se implican en cada uno de los proyectos y por eso, se viven de una forma diferente y dan testimonio de la vitalidad de estos pueblos que conservan en sus tradiciones esa esencia que nunca debe desaparecer.