- LA DELEGADA TERRITORIAL, LETICIA GARCÍA, NO DA SEÑALES DE VIDA Y LA SITUACIÓN SE AGRAVA POR MOMENTOS EN LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA.
- SI EL SÁDO PASADO HABÍA QUEJAS POR LA DEFICIENCIA EN “PSIQUIATRÍA”, ESTA SEMANA LA HAY EN “PEDIATRÍA”, TODO ELLO SIN RESOLVER LO ANTERIOR.
- MENOS INVERSIÓN EN LA SANIDAD PÚBLICA Y MÁS EN LA CONCERTADA. NOS QUIEREN LLEVAR DIRECTAMENTE A LA SANIDAD PRIVADA.
Un sábado más, la PLATAFORMA POR UNA SANIDAD PÚBLICA DIGNA DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, nos manifestamos, dado que la delegada Territorial, Leticia García no da respuesta a nuestras reivindicaciones. No sabemos si ha trasladado nuestras quejas ante la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, y si lo ha hecho, no sabemos cuáles son las propuestas.
La situación se está agravando. La semana pasada informábamos que un paciente ha solicitado cita a finales de enero para ser atendido por el psiquiatra, y se la han concedido para el 10 de julio, por lo que se vio obligado a asistir a la consulta privada de un psiquiatra en Zamora, que le costó 125 euros en primera consulta y 80 en las sucesivas, sin saber cuántas veces va a tener que acudir, pues la situación es delicada.
Esta semana, nos encontramos en la misma situación con una niña de un año para ser atendida por el pediatra. Está muy claro, que quieren PRIVATIZAR LA SANIDAD. Nos quieren poner al nivel de los EEUU. Quien tenga posibilidades económicas se cura y quien no lo tenga, que se pudra.
El pasado viernes día 10 de febrero, hemos registrado una queja y solicitud de una nueva reunión con la delegada Territorial, poniendo en su conocimiento lo ocurrido, y, pidiendo respuesta a nuestras quejas, ya que ella se comprometió a dar respuesta a nuestras reivindicaciones en la reunión celebrada el día 23 de diciembre de 2022. Aún no ha contestado.
Las movilizaciones no cesarán hasta obtener una contestación satisfactoria a nuestras. peticiones. Si tenemos que manifestarnos ante la Delegación Territorial, lo haremos. Es la única alternativa que nos queda. ¡”NOS ENCADENAREMOS EN LA PUERTA SI HACE FALTA”!
Vemos con gran preocupación, cómo desde La Junta de Castilla y León se preocupan más de la “Sanidad Concertada”, que no deja de ser la “Privada camuflada”, que de la “Sanidad Pública”, desprotegiendo cada vez más a los pacientes.
QUIEREN DESMONTAR LA “SANIDAD PÚBLICA”, COMENZANDO POR LOS CONSULTORIOS DE LAS PEQUEÑS LOCALIDADES. SOLO HAY QUE ESCUCHAR AL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MÉDICOS DE CASTILLA Y LEÓN, Y AL PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL, TOMÁS COBO.
Ambos coinciden en la necesidad de cerrar consultorios de las pequeñas localidades, indicando que los pacientes deben asistir a los Centros de Salud, y no los médicos a los Consultorios. El primero dice que los médicos no pueden estar danzando por los pueblos y el segundo, que es en los Centros de Salud donde están las herramientas diagnósticas modernas.
¿De verdad saben lo que están diciendo? ¿Nos quieren decir que para tomar la tensión, auscultar a un paciente, extender unas recetas o enviar un volante al especialista si es preciso, tienen que desplazarse las persona mayores al Centro de Salud? ¡NO LO VAMOS A CONSENTIR, CUESTE LO QUE NOS CUESTE!
La manifestación ha partido, como de costumbre, desde la Plaza Jon Williams, recorriendo las calles céntricas de la Villa, para finalizar en el centro de la Plaza Mayor, donde debatimos todos los sábados sobre la situación diaria, escuchando atentamente las propuestas de las y los manifestantes.
Durante el recorrido, se gritaron consignas como: “Así, así, ni un paso atrás, contra las reformas de la Sanidad”, “Sacyl escucha estamos en lucha”; “los pueblos unidos jamás serán vencidos”, “la Sanidad no se vende, se defiende, entre otras.
La asistencia a la manifestación ha sido masiva, dado que la mañana fue primaveral.
Las reivindicaciones son sobradamente conocidas, no obstante, si alguien no las conoce, pasamos a enumerarlas:
- Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
- Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
- Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
- Refuerzo en pediatría. Tienen que atender al menos dos días por semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
- Psiquiatra. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal, dada la saturación y el enorme retraso de atención a los pacientes, que llega a tardar alrededor de seis meses para ser recibidos.
- Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
- Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.
Esto también se lo transmitimos a la delegada Territorial en la reunión. ¡Que copien de Asturias, que ya han dado el paso!
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.