Isaías Santos Gullón – 03 de octubre de 2017.

“MÉJICO, 18.-A los 84 años de edad ha fallecido hoy, a consecuencia de una embolia, el poeta español León Felipe. Residía en esta capital desde hace años con su hermana Salud.-Efe”. (De “ABC” de 19 de septiembre de 1968).

PUBLICIDAD

“Ahora de pueblo en pueblo

errando por la vida,

luego de mundo en mundo errando por el cielo

lo mismo que esa estrella fugitiva…

¿Después?… Después…

ya lo dirá esa estrella misma,

esa estrella romera

que es la mía,

esa estrella que corre por el cielo sin albergue

como yo por la vida”.

 

(Versos y oraciones de Caminante, I, 10).

Publicado en la página cuatro CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 5/6/1974.

—————————————

Toda la prensa nacional dio cuenta del 90 aniversario del nacimiento de León Felipe en el que, por tal motivo, se hizo un gran homenaje en ese México que tuvo la suerte de albergar en vida y en muerte a nuestro poeta… Aunque no hayamos celebrado en su cuna ni un ápice la celebridad que merece y de la que da cuenta el esplendor con que allí lo han hecho, que aunque haga un año que aquí en su pueblo, solos, pobremente, sin pena ni gloria, con sólo

unos pocos zamoranos, y tanto, le dedicamos una jornada poética, una piedra… una flor. Para él que dijo “yo no soy nadie, nadie…” “quería ser piedrecita de honda” el monumento en bronce, de Chapultepec (un parque de México ¡para un castellano!) para él, repito, ¿qué tendrá más valor?

Pero no nos sentimos ofendidos, al contrario, si hay alguna forma de hacer llegar a esos agradecidos mexicanos nuestra aportación, nuestro granito de arena estamos dispuestos; como símbolo, como idea, esta árida tierra a buen seguro que a los pies de su estatua daría las

mejores flores.

Publicado en la página … de El Correo de Zamora de 17/8/1974

 

Tábara no tiene deuda con León Felipe

 

El poeta sí tiene lápida en su pueblo natal

“El pueblo que honra a sus poetas participa de su gloria”.

“Un pueblo sin poetas es como un cielo sin estrellas”.

“Un poeta no da vida a un pueblo. Le da más: Inmortalidad”.

“¡Zapatos ambiciosos: También yo os rindo culto…”.

“Aquí estoy elevando mi poesía ante el altar de tu solar”.

 

(Del movimiento poético “Inquietud”)

En “EL CORREO DE ZAMORA”, de ayer, con alarde tipográfico, la firma de José Vara Fínez, el título

“TÁBARA, EN DEUDA CON LEÓN FELIPE” y el subtítulo “LA VILLA EN QUE NACIÓ UNO DE LOS POETAS CONTEMPORÁNEOS MÁS TRASCENDENTES, NO LE HA DEDICADO TODAVÍA EL RECUERDO QUE MERECE”, se glosa la figura del ilustre poeta tabarés, hoy gloria de las letras hispánicas, a lo que nada quitamos ni ponemos, para terminar diciendo: “Tábara es una tierra que se puede ufanar de ser bien nacida. Si trajo al mundo la gloria imperecedera de un poeta, con vocación de posteridad, como la suya ¿por qué no ha de hacerlo constar en una lápida que conmemore la poética epopeya, de la que su primera beneficiaria será la propia

Tábara?

Todo esto estaría bien si fuera cierto y estamos seguros de que si el 28 de mayo de 1972 el señor Vara Fínez, así como otros admiradores de León Felipe, se hubieran encontrado en Tábara, habrían podido comprobar que el primer homenaje tributado a la memoria de León Felipe, lo fue en su pueblo natal; homenaje promovido por el Movimiento poético “Inquietud” y en el que colaboraron entre otros el maestro nacional don Domingo García Fincias, en la actualidad alcalde de la muy noble y muy leal villa de Tábara, y los poetas Federico Acosta

Noriega, José Morán Salvador y Elisardo González Crespo, entre otros, siendo una jornada literaria de imborrable recuerdo, como lo demuestra la página que quincenalmente se publica en este mismo periódico bajo el título “Correo de Tábara”, que la ha recordado en más de una ocasión.

También hemos de decir que esa lápida por la que suspira el Sr. Vara Fínez fue colocada oportunamente en la fachada del Ayuntamiento de la villa, para constancia de todos, en la que se puso la fecha que da testimonio permanente de que nadie en el mundo se nos había

anticipado a rendirle el merecido homenaje.

No nos extraña esta queja del Sr. Vara Fínez hacia la noble y leal villa tabaresa, porque no hace muchos días dos damas mejicanas, muy allegadas al poeta, visitaron la villa de Tábara buscando algún recuerdo del mismo y se lamentaron de que su pueblo natal lo tuviera olvidado, pero fue grande la sorpresa cuando acompañadas por el señor alcalde vieron que se había perpetuado en el mármol el natalicio del glorioso vate, siéndoles facilitado además por la autoridad local los recuerdos periodísticos que conservaba glosando su figura por los intervinientes en aquel acto al que asistió el pueblo en masa; y reconocidas a Tábara manifestaron que se llevaban tales recuerdos a Méjico para airearlos en la Prensa de aquella

nación y dar testimonio de que su pueblo natal había cumplido con su deber de tierra madre de un gran poeta.

Posteriormente el Movimiento “Inquietud” hizo observar al señor alcalde la conveniencia de que aquella placa de mármol adquiriera categoría de monumento para hacer más ostensible la memoria del poeta; pero el señor alcalde advirtió que se iba a llevar a cabo el arreglo y

pavimentación de la plaza, ya a punto de terminarse; pero ya “Inquietud” se había lanzado a las gestiones previas para levantar en la plaza del pueblo una monumental estatua al referido poeta, entre cuyas gestiones está la de haber encargado el monumento al gran escultor zamorano Hipólito Pérez Calvo, ganador, entre otros, del Concurso Internacional del Coloso de Castilla y el Premio Nacional África, autor del Monumento al Maestro en Zamora y varios pasos de Semana Santa, así como de otras obras que van a tener próxima actualidad; cuyo escultor, en compañía de conocidos poetas de “Inquietud” se trasladó a Tábara el día 9 del pasado mes de julio para captar las perspectivas más adecuadas y convenientes, habiéndolos atendido el señor alcalde. El escultor ya tiene el trabajo en fase bastante avanzada y del que tan pronto

sea posible se dará la adecuada publicidad.

Si la deuda de Tábara con León Felipe, consiste, como dice el señor Vara Fínez en hacer constar en una lápida el hecho de su nacimiento en la villa, cumplido está desde el 28 de mayo de 1972 y por tanto no existe deuda alguna; más aún: No conformes con ese recuerdo, se levantará, si Dios quiere, el monumento que será sol de rúbrica.

“INQUIETUD” Movimiento Poético.

 

Publicado en la página cuatro CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 15/9/1973.

Publicidad Dos sliders centrados