almeida – 12 de diciembre de 2018.
Cuando tratamos de destacar en algo que hacemos porque nos gusta, vamos entrando en ese estado de superación que nos hace ser cada vez un poco mejores, aunque solo unos pocos, esos elegidos son los que consiguen alcanzar la cima y estar en el Olimpo de los escogidos.
Roberto Clemente Llanero, es uno de esos elegidos, porque recientemente ha conseguido ser el mejor de España en su especialidad. Este tabarés que comenzó a jugar al ajedrez cuando estaba haciendo el servicio militar, enseguida se dio cuenta, que aquel juego, era lo que estaba buscando para llenar esos espacios muertos que van surgiendo a lo largo del día y enseguida fue adquiriendo la afición necesaria para hacerle caer en ese sano vicio de ir superándose cada día, un poco más y a través de los torneos con otros compañeros y con sus superiores, le hicieron destacar en ese mudillo incipiente en el que se estaba adentrando.
Comenzó a devorar los libros que caían en sus manos y que hablaban de ese juego mágico y fue familiarizándose con técnicas, movimientos y jugadas que algunos especialistas describían en aquellos libros.
De forma un tanto autodidacta, cada vez iba superándose y cuando no tenía nadie con quien sentarse a jugar una partida, lo hacía contra las máquinas y el ajedrez electrónico y su nivel fue gradualmente incrementándose sin contar casi con ayuda externa, aunque siempre considerara su maestro, al salmantino Pablo Martínez, que fue uno de los que más tiempo dedicó con este novel jugador, enseñándole esas técnicas que solo la experiencia suele proporcionar.
“Maestro fide, el salmantino Pablo Martínez, es uno de los que más tiempo me ha dedicado, enseñándome esas técnicas que solo la experiencia suele proporcionar. Después de más de 15 años , seguimos trabajando juntos. Pablo aparte de ser gran amigo y excelente persona , tiene una gran virtud, la paciencia, de ahí tanto tiempo juntos, pero aunque no os lo creáis también tengo que aguantar lo mío, el látigo y las regañinas suyas son intensas cuando lo hago mal. Pero de él aprendí muy buenas cosas, no solo referente al mundo de ajedrez.
También he contado con algunos otros entrenadores, aunque más esporádicamente , siempre recuerdo con gran cariño al Maestro internacional Daniel Rivera y al Maestro internacional Victoriano Gallego, de quienes guardo excelentes recuerdos, con sus enseñanzas y vivencias, grandes profesionales y buenas personas .
Últimamente he tenido la gran suerte y el tremendo lujazo en todos los sentidos, de poder trabajar y seguir trabajando, con el Gran maestro Arthur Kogan y el Gran Maestro Aleksxandar Delchev. Esperemos que con los granitos de arena que aportaron todos ellos, poder seguir superándome cada día, muchas gracias a todos”.
Ese destacar en este apasionante juego, es el que le ha llevado a participar cada vez en más torneos, los cuales le iban abriendo las puertas para acceder a campeonatos cada vez más interesantes como los que organiza la ONCE, a través de la FEDE (Federación Española de deportes para Ciegos).
Desde el 2001, ha venido participando asiduamente en algunos de los campeonatos que se realizaban para determinar cuál de los participantes era el que estaba destinado para llegar a esa cima que Roberto ha alcanzado en dos ocasiones.
Los primeros torneos, se realizaban cada dos años, aunque en los últimos años, la cita es anual y en más de media docena de ocasiones Roberto ha asistido a estos torneos regulares de la organización de ciegos.
El mundillo de los torneos es un tanto especial y diferente, porque los sistemas de clasificación no son los que en cualquier competición entenderíamos como normales. Puedes llevar una línea de éxitos y en una partida que pierdas, quedas relegado a una posición nada representativa. Eso le ha ocurrido en varias ocasiones a Roberto que en cuatro ocasiones en estos campeonatos, sufrió lo que llaman el síndrome de la última ronda, ya que llevaba una buena racha de resultados y no ganar o hacer tablas en una partida crucial, le relegaba hasta el quinto o sexto puesto.
“Cierto que desde el 2008 que gané el primer campeonato de España FEDC, el camino no ha sido fácil, he sufrido de lo lindo para alcanzarlo de nuevo otra vez . Ya llevaba varios años que sufría el síndrome de la última ronda, haciendo un torneo bueno y perder en la última ronda y marchar al quinto o sexto lugar, dejándome sin nada positivo. Eso psicológicamente es bastante duro de superar, este síndrome lo llevaba arrastrando no solo en los campeonatos de la FEDC sino en otros torneos que jugué”.
Pero en esta ocasión, ha sabido adaptarse a la situación en la que se encontraba y diez años después de conseguir el primer Campeonato de España, ha vuelto a repetir el pódium en la XXVII Edición de este torneo que se ha celebrado en la localidad de Almuñécar entre los días 26 de Noviembre y 3 de Diciembre.
El torneo ha reunido a 52 jugadores de todas las provincias de España que durante siete días han estado compitiendo para hacerse con el galardón de ser el mejor en su especialidad.
De Castilla y León han asistido tres representantes, aunque contaban con cinco plazas que se van obteniendo por la clasificación en los diferentes campeonatos y torneos que se celebran a lo largo del año.
En esta ocasión, la ausencia del anterior campeón Manuel Palacios, dejaba las puertas del Olimpo abiertas y además de nuestro campeón tabarés, estaban dispuestos a llegar a ese lugar elegido Gavril Draghier que llegaba como primero en el ranking y Diego Aguilar que fue uno de los que más hizo frente a Roberto.
El campeonato se fue desarrollando según el sistema suizo que establece 8 rondas a un ritmo de 90 minutos por jugador más un incremento de 30 segundos por jugada y junto al tabarés, quedaron en el pódiun Diego Aguilar y Agustín Fernández.
De este Campeonato salen los cuatro jugadores que representaran a España en el Campeonato del Mundo individual IBCA al que también asistirá Roberto, aunque no será la primera vez que compite entre la elite.
Ha participado en varias ocasiones a título individual, aunque los mejores resultados los ha obtenido concursando por equipos:
En la Olimpiada IBCA celebrada en Creta en el año 2008, el equipo en el que participaba Roberto, consiguió la medalla de bronce, éxito que se repitió en la siguiente edición celebrada en Chenai (la India) en el año 2012 donde estuvieron rozando el oro después de ganar a los rusos, aunque también estuvieron a punto de no obtener nada positivo.
En el Campeonato mundial del año 2013 celebrado en Zaragoza consiguieron el bronce tras una dura semifinal de nuevo contra los rusos y en la Olimpiada de Macedonia del año 2017 descendieron hasta el 5º puesto del ranking.
Pero eso es el deporte, unas veces en lo alto y en otras ocasiones desciendes a lo más bajo, como les ocurrió en el mundial del 2018 celebrado en Sofía (Bulgaria) donde la debacle fue casi completa y estuvieron peleando por no quedar los últimos, donde consiguieron finalmente una novena plaza.
“Estos éxitos por equipos, se deben a varios motivos, aparte de coincidir un grupo de buenos jugadores que compiten muy bien y la excelente convivencia entre nosotros. Aparte de esto quiero resaltar el trabajo de los entrenadores, la ONCE que nos apoya en todo momento y por supuesto agradecer al Banco Santander como patrocinador en los últimos eventos internacionales, sin ellos esto no habría sido posible”.
Son tantos los factores que inciden en un campeonato que cuando asistes a uno, es una incógnita el lugar que vas a ocupar al final del mismo. Además del saber, hay muchos factores que llegan a ser decisivos en el desarrollo de un torneo; saber controlar los tiempos, superar las emociones, controlar el rendimiento mental, el ambiente que te rodea, la alimentación,…. demasiados factores que hacen que el stress que se va teniendo llegue a veces a superarte.
La ONCE, ha dedicado a esta actividad deportiva lo necesario para que vaya teniendo una evolución muy importante en nuestro país formando entrenadores, que se dediquen a instruir a los jugadores y organizando torneos en los que poder ver la evolución de cada uno de los jugadores.
En este mundo de la competición dentro del ajedrez para ciegos, ha tenido una especial importancia Jesé García Callejo, el delegado de Ajedrez de la ONCE, que es el que se encarga de mover todo lo necesario para que puedan hacerse estas competiciones y puedan seguir saliendo jugadores y nuevas promesas en un futuro.
.Roberto es de la opinión que cuando más pronto se comience con estas aficiones, más fácil es conseguir resultados positivos. El comenzó la afición cuando se encontraba en la mili, pero opina que sí desde niño, se va familiarizando con el juego, los resultados se conseguirían ir viendo, porque los niños según van avanzando cada vez se van motivando más y eso es lo que va permitiendo que el nivel vaya en aumento.
Sería bueno que un pueblo, cualquiera de nuestra comunidad, viera en el ajedrez todos los valores positivos que tiene para el desarrollo intelectual de los más pequeños y a través de alguna asociación cultural, fuera destinando unos mínimos recursos para que se fueran impartiendo clases de forma organizada y en poco tiempo veríamos como ese pueblo va criando personas que saben pensar y son capaces de ir superándose cada día un poco más y quien sabe, quizá con el paso de los años, lleguen a ese Olimpo en el que ahora se encuentra Roberto y sean ese referente para los más pequeños que ven en ellos a esos héroes, a los que quieren imitar y ser un día como ellos.
«En el año 2008, fuimos a un torneo preparatorio justo antes de la Olimpiada, que se celebraba en un pueblo perdido de Polonia.
Era mi primer torneo internacional fuera de España. Normalmente en el ajedrez para ciegos, cuando juegas contra un jugador ciego, juegas en 2 tableros diferentes y aparte tienes que decir en alto las jugadas que tú haces en tu tablero pero no en español, en este caso tenías que cantar las jugadas en alemán, por ser el idioma oficial. Imaginaros, ¡mi primera vez!. Tenía un papel con nombres de piezas, números y letras EN ALEMAN.
Ese día me toco jugar contra un gran jugador ucraniano llamado Sergey Wasin, exmilitar, cuerpo muy alto y fornido, imaginaros lo que impone el tío antes de empezar. Comenzamos a jugar la partida, más o menos le iba diciendo las jugadas malamente en alemán, pero la historia comienza cuando llega mi apuro de tiempo, el nerviosismo que va en aumento y encima tienes que mover rápido además de cantar las jugadas en alemán, aquello se convirtió en un caos total , unas veces le decía la jugada en alemán, otras en español, otras en inglés, otras mezclándolo todo, hasta que Sergey antes de volverse loco, (menuda paciencia la suya) dijo de repente: -hasta aquí hemos llegado-, gritó en alto varias veces “ROBERTO MEJOR EN ESPAÑOL”, para mi asombro, acabamos la partida con el idioma oficial español para los dos «.
En fin son solo esos sueños de quienes se encuentran en el Olimpo y de quien escucha y escribe sobre los que han llegado hasta allí, pero si no se tienen estos sueños, difícilmente podremos esperar que algún día lleguen a ocurrir. Aunque sería tan hermoso que un pequeño pueblo como Tábara tuviera un puñado de niños que quisieran ser como su paisano y estar en se Olimpo de los elegidos.