Se va a cumplir un año, desde que se inició el segundo incendio que asoló la Sierra de la Culebra y un duelo como el pasado en estos 365 días, no es para celebrar nada, pero si puede y debe servir, para recordar la tragedia que se produjo y que la memoria se encargue de mantener vivo este recuerdo, para que no vuelva a ocurrir nunca más.
Antonio Juárez alcalde de Tábara, ha presentado esta iniciativa que se celebrará el próximo sábado 15 de julio, a las 19 horas, en el salón de actos de la torre del reloj de Tábara y para su organización, ha contado con Benito Pascual, que desde que se produjo el fatídico suceso, estuvo pensando realizar algún acto, para protestar por esta tragedia.
Ha pasado un año para poder ver cumplido su deseo y ha sido tiempo suficiente, para realizar esta actividad para él muy especial y digna, que ha sido posible además del ayuntamiento de Tábara por la implicación de PoetiZA, la fundación Caja Rural, el grupo poético Perversos, Semuret, Slam Poetry Valladolid y la Diputación de Zamora.
Aunque, sin duda, lo más representativo de este evento, lo constituyen esos 30 poetas y músicos de Zamora, Valladolid, Salamanca y Portugal, quienes, de forma desinteresada, desde el momento que conocieron el proyecto, se implicaron en el mismo de una forma completamente altruista.
La relación de poetas que van a participar es amplia, pero merece la pena citar a todos por su implicación en este acto; (Fernando Castro, Paula Vázquez, Jesús Losada, Amparo Enríquez, Julio Fer, Luciano García, Concha Pelayo, Manuel Ángel Delgado, Charo Antón, Fernando Tome, Marcelo Alcalá, Esther Gutiérrez, Inocencio Montes, Manolo Madrid, Nina Díez, Julio de Julia, Laura Piñero, Eusebio Aguilera, Pura Vázquez, Tony Arranz, Thomás Chealse, Soledad González, Palmira Sanz, Begoña Crespo, Fran Soto y como cantante estará Rebeca Zulter), también se contará con la participación de los cantautores; Luis Ramos, Fernando Maés y François Laulan.
El objetivo de esta actividad, en primer lugar, desea rendir un homenaje a las víctimas que produjo esta tragedia y también recordar todo lo que pasó durante aquellos trágicos días, en los que una buena parte de esta provincia, se vio reducida a cenizas ante la incompetencia, de quienes tenían que haber resuelto el problema que ocurrió.
También se pretende homenajear a todos los vecinos que se implicaron en salvar lo que podían de sus pueblos y comprobar que después de un año transcurrido, el olvido institucional, sigue apegado en estas gentes que, a través de manifestaciones, fue como únicamente pudieron mostrar su hartazgo y malestar.
La Sierra de la Culebra, siempre ha sido un lugar emblemático en esta provincia, por eso, en el momento que fuimos conscientes del desastre natural y ecológico que se había producido, la sociedad zamorana protestó, lo hizo a través de la gran manifestación que concentró Zamora a miles de personas, pero la memoria no debe perderse y tenemos que seguir denunciando y recordando que aquel desastre puede volver a ocurrir y también intentar crear un espacio, en el que la esperanza no llegue a perderse por completo.
La entrada será libre para todos los que deseen contemplar esta actividad, tenemos que seguir visibilizando la situación en la que nos encontramos porque, aunque mataran una buena parte de la Sierra, aquí seguimos muy vivos, aunque seguramente un poco olvidados.
Es necesario seguir teniendo memoria, no olvidar nunca lo que ha ocurrido y en nuestro recuerdo, además de a los que perecieron por los efectos de esta tragedia, también debemos recordar aquellos guardas y vecinos que hace 60 años, fueron los que se encargaron de dar vida a la Sierra con las plantaciones que fueron haciendo y la generación posterior la conservó manteniendo los bosques en perfecto estado.
El hilo conductor de todas las intervenciones que se van a producir, contendrá poemas que guarden alguna relación con la tragedia que padecimos, incluso en algunas intervenciones escucharemos recitar poemas que se han escrito específicamente para este acontecimiento.
El alcalde de Tábara, Antonio Juárez, invita a todos los zamoranos a que acudan a este evento y también a que visiten la Sierra de la Culebra, porque es importante comprobar en qué estado se encuentra y que no nos cuenten como esta. Es necesario verla en estos momentos con nuestros propios ojos, para que nos sensibilicemos de que no puede volver a ocurrir nunca más, una devastación como esta.