- Tábara ha sido el epicentro de una emotiva jornada de trabajo colectivo y memoria, organizada por el sindicato CNT, en la que más de doscientas personas provenientes de diversas regiones se reunieron para replantar especies autóctonas en la Sierra de la Culebra, devastada por los incendios del verano de 2022. Este esfuerzo, que también rindió homenaje a las cuatro víctimas mortales de aquella tragedia, refleja el compromiso con la reforestación y el impulso del mundo rural.
Con la colaboración del vivero «El Tomillo» de Zamora y el apoyo de los vecinos del municipio, se plantaron cerca de 300 árboles, entre encinas, alcornoques y otras especies nativas. Esta iniciativa, que ya alcanza los 800 árboles plantados desde su inicio en 2023, ha convertido a las jornadas en un símbolo de esperanza y reconstrucción. Antes de comenzar la plantación, los voluntarios limpiaron de leña el Área Recreativa de Sazadón, preparando el terreno para asentar los futuros árboles que prometen devolver la vida a la zona.
El acto también sirvió como escenario para un segundo homenaje a las víctimas de los incendios de 2022 y para recordar las recientes catástrofes climáticas, como la DANA en Valencia. Una pancarta desplegada en la zona resumía el sentir colectivo: “Desde las cenizas de la Sierra de la Culebra, hasta el lodo de Valencia, solo el pueblo salva al pueblo”.
Tras la reforestación, la jornada continuó con una comida popular en el Auditorio Leticia Rosino, seguida de un encuentro de proyectos rurales. En este espacio, participaron organizaciones como CNT Zamora, la Plataforma en Defensa de la Arquitectura Tradicional de Aliste y el Centro Social La Ardilla Roja de Cuéllar (Segovia). Los participantes debatieron sobre los retos y oportunidades del mundo rural, así como sobre las problemáticas que enfrenta la denominada «España vaciada». A pesar de la ausencia de la Plataforma de Defensa de la Sanidad de Tábara, el encuentro permitió intercambiar ideas y reforzar vínculos entre colectivos.
Para cerrar con un tono festivo, el grupo cántabro Pindio Technofolk ofreció una actuación al atardecer, llenando de música y energía un día marcado por el compromiso con la naturaleza, la memoria y la revitalización rural.
Estas jornadas no solo evidencian la capacidad de la acción colectiva para transformar territorios, sino que también reafirman la conexión entre los habitantes y el entorno, una relación clave para preservar el legado natural y social de lugares como la Sierra de la Culebra.