- El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno de España y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, ha expresado su más rotunda condena por el asesinato de Diana Marisol, una mujer de 29 años, víctima de la violencia de género en el distrito madrileño de Usera, el pasado 30 de diciembre de 2024. Con este crimen, suman ya 47 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va del año.
El Ministerio ha reiterado su más sentido pésame a los familiares y amigos de Diana Marisol, mientras subraya la enorme tragedia de este nuevo feminicidio, que además deja huérfanas, en total, a 36 criaturas menores de edad. La violencia de género, que se sigue cobrando vidas y dejando profundas cicatrices en la sociedad, ha marcado de manera dolorosa este cierre de 2024. Además de las mujeres asesinadas, 9 niños y niñas han perdido la vida a manos de sus progenitores o de las parejas de sus madres, víctimas del dolor extremo que buscan infligirles a ellas.
Desde 2003, España ha registrado la escalofriante cifra de 1.292 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. En cuanto a los niños y niñas, 62 han sido asesinados desde 2013 como parte de la violencia machista dirigida a su madre, y un total de 469 pequeños y pequeñas han quedado huérfanos debido a esta lacra. El Ministerio de Igualdad ha recordado que, como sociedad democrática, no podemos tolerar ninguna forma de violencia contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres.
La violencia machista: una violencia estructural
La violencia de género es la manifestación de una violencia estructural que se sostiene en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Esta violencia no solo vulnera los derechos fundamentales de las víctimas a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la igualdad y la dignidad, sino que afecta al conjunto de la sociedad, cuyo bienestar y cohesión dependen del respeto y la justicia en las relaciones interpersonales.
A pesar de los intentos de algunos sectores por negar o minimizar la violencia machista, el Ministerio de Igualdad ha afirmado su firme compromiso en la lucha contra esta lacra social. Aseguran que, con el apoyo de las instituciones, las administraciones y la sociedad en su conjunto, continuarán avanzando hacia una España más justa, igualitaria y libre de violencia de género.
Llamamiento a la sociedad ante el recrudecimiento de la violencia machista en Navidad
Las fechas navideñas, tradicionalmente asociadas con la paz, la alegría y la unión familiar, pueden representar un periodo de especial riesgo para las mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas. El recrudecimiento de la violencia durante diciembre es una realidad alarmante, lo que hace aún más urgente el mensaje dirigido a las víctimas: deben desconfiar de los hombres violentos y sus manipulaciones, ya que cumplen con sus amenazas. Además, se hace un llamado especial a los entornos cercanos de las víctimas para que estén vigilantes, protejan y apoyen a las mujeres en situación de riesgo.
El Ministerio de Igualdad ha resaltado los recursos disponibles para las víctimas de violencia de género. A través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, las mujeres pueden acceder a asistencia y asesoramiento las 24 horas del día, todos los días del año, mediante diversos canales: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal de WhatsApp al número 600 000 016 y el chat online accesible desde la página web oficial de Violencia de Género. Además, el 016 ofrece asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a situaciones de discapacidad.
Para situaciones de emergencia, las víctimas pueden llamar al 112 o contactar con los números de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Si la llamada no es posible, se encuentra disponible la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta con geolocalización a las autoridades policiales.
Un deber de toda la sociedad
El Ministerio ha recordado que estos servicios pueden ser utilizados tanto por las propias víctimas como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. La lucha contra la violencia machista es un deber de toda la sociedad, y es fundamental que todos contribuyamos a erradicar esta terrible realidad.
Con esta condena y el llamamiento a la unidad en la lucha contra la violencia de género, el Ministerio de Igualdad reafirma su compromiso en la protección de las mujeres y en la construcción de un futuro libre de violencia para todas.Principio del formulario
Final del formulario