Tábara, 15 de Agosto 2013
Ayer a las 20,30h dieron comienzo oficialmente las fiestas patronales de Tábara con un emotivo pregón a
cargo del Tabarés del año 2012, Santiago Andrés.
Tras una breve introducción por parte del Sr. Alcalde, D. José Ramos, Santiago nos recordó los antiguos pregones incluido el toque de bocina e hizo varias referencias a las antiguas tradiciones y los cambios de la vida actual. La nostalgia y un llamamiento a la juventud para que sigan participando activamente en las fiestas aportando nuevas iniciativas para enriquecer nuestra vida cotidiana.
Esta fue su misiva:
-“Por orden del señor alcalde, se hace saber, que la vacada, la yeguada y la cabriada, durante las fiestas, bajará por palomillo.
También se ruega a los vecinos de la plaza, que engalanen sus balcones para dar buena impresión a los forasteros ….”
Esto bien podría ser un pregón de los años 50. Como veis no hemos inventado nada, antes el alguacil era la voz oficial que ponía en conocimiento de los ciudadanos lo que acontecía en el pueblo, previo aviso del sonido de esta corneta. Hoy, la modernización lo llama pregón y al alguacil “pregonero” de fiestas. –
Buenas noches queridos Tabareses, Quiero en primer lugar, aunque suene a tópico, agradecer a la Corporación, a nuestro Alcalde, a la concejala de cultura y a la Comisión de Fiestas, el inmerecido honor que ha supuesto para mí compartir con vosotros un momento tan señalado. No os podéis imaginar la sorpresa y al mismo
tiempo satisfacción. Sorpresa, porque estoy seguro que hay muchas personas que están más capacitadas y preparadas que yo, y satisfacción porque se haya pensado en mí para este primer pregón de las fiestas.
Me llena, por tanto de orgullo, y soy consciente de la responsabilidad que representa para mí, ser el primer pregonero y poder dirigirme a vosotros en esta Tarde-noche, comienzo de los días más esperados, sobre todo por la juventud, para divertirse alegres y bulliciosos, en estos días de nuestra fiesta grande en honor a nuestra patrona, LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN, a cuya imagen, recién estrenada, rezamos también para que nos guíe, nos ilumine, y nos auxilie en los momentos difíciles.
Se agolpan en mi mente los recuerdos de años atrás cuando siendo niños, esperábamos con ansia estas fiestas.
La siega, la trilla, eran signos de la cercanía de las fiestas, se esperaba a que todos hubiesen terminado la cosecha después de mirar muchas veces al cielo, unas veces por la lluvia y otras por la ausencia; pero hoy los tiempos han cambiado, ya no salimos al correo a esperar a los familiares y amigos que nos acompañaban esos días, era la comidilla del pueblo… ha venido fulano, te has fijado en la moza de mengano… La música compuesta por cuatro o cinco músicos, sin altavoces, bafles ni nada por el estilo era entrañable, hoy lo hemos cambiado por sonoras orquestas
con modernos ritmos; pero ya no escuchamos “Sombrero hay mi sombrero”, o “Mi carro me lo robaron” hoy escuchamos modernos bailes como: pop, tecno – dance, hip-hop, rap, y tantos otros.
Los mayores echamos en falta escuchar una jota zamorana que antes no podía faltar.
Son muchos los recuerdos, Pero la vida avanza y, afortunadamente se moderniza y cambia en todos los terrenos.
Yo, hoy, en esta noche sin sueño, pero con la que seguro todos estamos soñando, me siento como el alguacil que anuncia las fiestas oficiales de un pueblo inquieto como el nuestro: la amistad, la alegría, la diversión y la convivencia. El saber hacerlo bien y el sentirlo mejor.
Estaréis, además, de acuerdo conmigo en que hay que estar muy atentos a los hallazgos de la vida. Y uno de esos hallazgos puede ser, sin duda, el de esta noche que aquí nos reúne para celebrar la principal fiesta de nuestro pueblo, la “Fiesta Grande”.
Que todos con corazón abierto, espíritu inquieto y sincero, aportemos nuevas iniciativas que se plasmen en nuevos proyectos que enriquezcan nuestras vidas, haciéndonos sentir vivos y útiles, no importa la edad, se necesita la ilusión y la imaginación.
Que los que vivimos aquí y trabajamos todo el año, experimentemos que, por unos días, el pueblo se ilumina y, en cierto modo, se rehace. Y los que un día, más o menos lejano emigramos, podemos encontrar nuestras raíces, las caras amigas, los olores familiares. La fiesta se convierte así en un espacio para el reencuentro, para el rejuvenecimiento y para la nostalgia.
Permitidme aprovechar este momento para invitaros a participar en nuestro periódico, y difundirlo como algo nuestro: tuvozdigital.com es el periódico que entre todos tenemos que poner en marcha.
Y bueno, como no os quiero aburrir más, Voy a terminar muy brevemente, si me permitís, con una pequeña observación:
Si alguien me preguntara a quien desearía dedicar mi pregón, sin pensarlo un momento y de todo corazón, diría que a vosotros y vosotras aquí presentes, a los ausentes, que por el motivo que fuera, no han podido estar aquí con nosotros, y como es natural, a los seres queridos que un día nos abandonaron.
En estos momento me viene una curiosidad a la memoria, el 5 de enero de 1963, en este mismo balcón, del antiguo edificio, siendo yo apenas un chaval con 17 años, representaba el papel de Herodes y así inauguraba el auto de los Reyes Magos, después de 50 años, afortunadamente los seguimos representando. Hoy 50 años después, el destino ha querido que suba de nuevo aquí, eso sí, un poco más viejo pero con el mismo espíritu, para inaugurar el pregón, prometedme que dentro de 50 años más, alguno de los pequeños que hoy me estáis escuchando, se subirá a este balcón para seguir pregonando las fiestas.
… como la normativa no nos permite lanzar un chupinazo, permitidme que lo hagamos a la antigua usanza, al sonido de trompeta …
No olvidemos que cada día es único en nuestras vidas, y que solo de nosotros depende que, además, sea inolvidable.mativa no nos permite lanzar un chupinazo, permitidme que lo hagamos a la antigua usanza, al sonido de trompeta …
Haced que estas fiestas sean de verdad INOLVIDABLES.
¡VIVA TABARA!
La Redacción