En Tábara, una tradición que se remonta a tiempos inmemoriales cobra vida cada año durante la festividad de los Reyes Magos: el «Auto de los Reyes Magos». Este año, la celebración adquiere un significado especial al conmemorar su centenario desde que quedó inmortalizada en el único documento gráfico que ha llegado a nuestras manos y que data de 1923.

Aunque esta representación ha sido una parte integral de la historia de Tábara, incluso antes de 1923 nos consta que ya se representaba, sufrió un periodo de interrupción durante los años de la guerra, cayendo en el olvido colectivo. Fue solo en 1963 cuando la determinación de Santiago Andrés, respaldado por el entonces alcalde D. Domingo García, revivió esta hermosa tradición. Motivado por las historias que le contaba su abuelo, Santiago emprendió la misión de rescatar el «Auto de los Reyes Magos».

Motivado por las historias que le contaba su abuelo, una en especial le quedó grabada en la memoria cuando le narraba una comedia representada en el Día de Reyes y que ya se había perdido. Santiago emprendió la misión de rescatar el «Auto de los Reyes Magos». Aunque el libreto original se había perdido en el tiempo, Santiago, con la ayuda de los ancianos locales que recordaban fragmentos del texto, logró reconstruir la obra, devolviendo así una tradición cultural perdida en Tábara.

PUBLICIDAD

En la primera representación de 1963, el elenco estuvo conformado por Aurelio García como Rey Melchor, Luis Moráis como Rey Gaspar, Tito Santos como Rey Baltasar, Santiago Andrés como Herodes, Manolo Viñuela como paje del Rey Melchor, Isacito García como paje del Rey Gaspar, Agustín Villalón como paje del Rey Baltasar, y Luis Romero como paje de Herodes, y Andrés Juárez ejerció como alguacil y siendo alcalde a la sazón, D. Domingo García.

Una anécdota curiosa resuena en el recuerdo: Santiago tuvo que asumir, además, el papel de Herodes, ya que nadie quería enfrentarse a ese rol tan extenso, un problema que aún persiste en la actualidad.

La trama, como es costumbre, se desplegará en el patio del castillo de Herodes, donde el ministro informará a Herodes sobre la llegada de los tres Reyes Magos, misteriosos personajes en busca del rey de los judíos. La narrativa se adhiere fielmente a las historias transmitidas por generaciones, preservando la esencia y el encanto de esta tradición centenaria.

Los organizadores expresan su esperanza de que los vecinos disfruten de esta representación y solicitan comprensión por posibles imperfecciones, tal como antaño se expresaba. Más que un simple evento, el «Auto de los Reyes Magos» es una conexión viva con la historia de Tábara, una manifestación de la rica herencia cultural que ha perdurado a lo largo de los años.

Este año, más que nunca, en su centenario, Tábara se une para celebrar no solo la obra teatral en sí, sino también el esfuerzo continuo por preservar una parte invaluable de su identidad cultural. La representación del «Auto de los Reyes Magos» no solo es un evento; es una celebración de la resistencia, la pasión y la conexión con la historia que ha definido a Tábara a lo largo de los años.

El elenco, cuidadosamente seleccionado para esta ocasión, incluye el siguiente reparto por orden de aparición:

Reparto

(Por orden de aparición)

Herodes                   Hugo Sanz

Ministro                     María Casas

Doctor 1                    Lara Fernández

Doctor 2                    Claudia Jorge

Melchor                      Unai García

Gaspar                       José Manuel Fresno

Baltasar                     Juan Luis Fresno

Soldado Herodes         Mario Gutiérrez          

Paje Melchor               Martí Clemente

Paje Gaspar                Alba Puente

Paje Baltasar              Samuel Fernández

Ángel                         Paula Puente

Virgen María               Ruth Pernía

San José                    Mateo Sanz         

Publicidad Dos sliders centrados