Ayer, sábado 16 de septiembre, la localidad de Tábara se vistió de fiesta para celebrar la Fiesta de la Virgen del Carmen en su 75 aniversario de la Cofradía. A pesar de la inesperada climatología adversa, los organizadores supieron adaptarse trasladando los actos al Auditorio Leticia Rosino, garantizando así el disfrute de los asistentes.

La tarde arrancó con una colorida y animada actividad dirigida a los más pequeños, quienes se divirtieron en los hinchables dispuestos para la ocasión. A las 20:00 h, dio inicio el evento más esperado: la celebración de los 40 años de la recuperación de la danza del paloteo de Tábara. Este arte tradicional, que estuvo al borde de la desaparición, fue rescatado y revitalizado por un grupo de entusiastas.

La danza del paloteo se erige como un símbolo de la cultura y la historia de Tábara, y en esta ocasión especial, tres grupos destacaron en la interpretación de esta ancestral danza. En primer lugar, un grupo de niñas pequeñas recién conformado inauguró la serie de representaciones. Le siguió el grupo de danzantes actuales, quienes demostraron con destreza y pasión la esencia de esta tradición. Para cerrar con broche de oro, el grupo de danzantes recuperados de la danza de 1983 ejecutó cinco lazos, recordando así los inicios de este renacimiento cultural.

PUBLICIDAD

Durante este emotivo evento, se rindió un merecido recuerdo al señor Ángel Martín y Serafín Baladrón, quienes en la década de los 60 del siglo pasado desempeñaron un papel crucial en la recuperación de varios lazos de esta histórica danza, rescatando así una parte valiosa de la identidad de Tábara. Tras un periodo de pausa, Carlos Fresno Gago, a partir del año 1983, continuó la labor iniciada por Ángel y Serafín, incrementando los antiguos lazos que se bailaban en Tábara y restituyendo la vestimenta tradicional tras exhaustivas investigaciones históricas.

La danza del paloteo de Tábara continúa su legado gracias a Carlos Fresno Gago, y la Escuela Danza del Paloteo de Tábara cuenta actualmente con más de 40 alumnos.

Recientemente, la Junta de Castilla y León ha declarado BIC (Bien de Interés Cultural) las Mascaradas de Zamora, donde el Birria de la Danza de Tábara forma parte de este bien inmaterial.

La celebración no concluyó con la danza tradicional, pues por la noche la Discoteca KMO, puso el ritmo para que todos los asistentes pudieran disfrutar y bailar. Además, el mayordomo Joaquín Carro ofreció limonada y dulces para deleite de los presentes. La fiesta se prolongó hasta altas horas de la madrugada, dejando un grato recuerdo en todos los asistentes que celebraron el inicio de la fiesta de la Virgen del Carmen de Tábara.

Galería de fotos SAF

Galería de fotos SAF

Publicidad Dos sliders centrados