Con el segundo pase del Belén Viviente, la localidad de Tábara da por concluidas las festividades navideñas, marcando el fin de un apretado programa de eventos que mantuvo a propios y extraños entretenidos durante todo el periplo navideño.
Las celebraciones comenzaron el 16 de diciembre con un vibrante mercado navideño que ofreció una amplia variedad de manualidades especialmente diseñadas para la temporada. Desde adornos festivos hasta delicias culinarias como pizzas italianas y tortitas recién hechas por Magius, el mercado organizado por Asociación Cultural Magius, fue un arranque espectacular para las festividades.
El Belén tradicional de Carlos Fresno en La Torre fue una atracción constante que encantó a los visitantes durante toda la temporada navideña.
El 17 de diciembre, el concurso de fachadas deslumbró a todos con 32 elaboradas decoraciones que despertaron la admiración de quienes se acercaron a Tábara.
La casa de los elfos, una pequeña maravilla adornada con belleza, cautivó tanto a niños como a adultos, ofreciendo un festín visual que deleitó a todos los visitantes.
El 23 de diciembre, el concierto «Un canto a la Navidad» de Ipno Proyect, Pop-urbano-House por SAK Clemente, añadió un toque musical especial a las festividades.
La misa de Gallo el 24 de diciembre, con el tradicional cántico de la cordera, anunció el Nacimiento del Divino Niño. Además, no faltaron las proyecciones de cine navideño para alegrar las tardes de los más pequeños y los villancicos de la coral Ciudad de Zamora el 29 de diciembre, organizados por el Ayuntamiento de Tábara.
Uno de los eventos más esperados fue el Belén Viviente, con 24 representaciones y más de 60 figurantes que transportaron a la audiencia a la Judea más remota, dejando una impresión imborrable en todos los asistentes. La Nochevieja en el Auditorio Leticia Rosino marcó el final del 2023 con alegría, música y buen rollo.
“Julito” llevó la magia a Tábara, mientras que la danza emblemática, protagonizada por los danzantes más pequeños, hizo las delicias de todos con una rica chocolatada para finalizar el acto.
La llegada de los Reyes Magos el 5 de enero atrajo a multitudes, recorriendo las calles del pueblo y distribuyendo caramelos, antes de culminar la jornada en el Auditorio, donde los niños recibieron los regalos que habían pedido directamente de manos de Sus Majestades.
El día 6 de enero, Tábara cerró su apretado programa navideño con la representación del centenario «Auto de los Reyes Magos» por la mañana y, como colofón final, el segundo pase del Belén Viviente con la visita de los Reyes de Oriente por la tarde.
Este emocionante conjunto de actividades ha consolidado a Tábara como el epicentro navideño más destacado de la provincia, manteniendo a la comunidad local y a los visitantes ocupados y llenos de alegría en cada evento. Un agradecimiento especial a todos los habitantes de Tábara por su entusiasmo y participación, sin los cuales estas “Navidades con Ilusión” no habrían sido posibles. ¡GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN PUESTO SU GRANITO DE ARENA para hacer de estas fiestas en Tábara algo verdaderamente único!