• El pasado 16 de agosto, en el marco del II Festival-Academia Internacional de Música de Tábara y con motivo de la celebración del XXIII Premio Internacional de Poesía León Felipe, se llevó a cabo un evento musical de gran relevancia en el salón de actos del Edificio del Reloj en Tábara. El protagonismo recayó en el «I Cuarteto de Violoncelos FAeDO», conformado por los violoncelistas Iván Moro, Miguel A. Villarino, Eduardo García y Juan Cué, quienes ofrecieron un exquisito programa que combinó obras de destacados compositores.

Tábara clausuró sus fiestas de manera magistral con un concierto de cuatro violoncelos, brindando al público una experiencia musical sublime y memorable. El «I Cuarteto de Violoncelos FAeDO», integrado por los destacados músicos Iván Moro, Miguel A. Villarino, Eduardo García y Juan Cué, se presentó en el emblemático salón de actos del Edificio del Reloj, deleitando a los asistentes con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó obras de Wilhelm Fitzenhagen, Georg Goltermann y Dmitri Shostakovich.

Programa del Concierto:

  1. Ave María – Wilhelm Fitzenhagen:
    • Una pieza sacra que destaca por su serenidad y profundidad emocional, adaptada de manera sublime para el cuarteto de violoncelos.
  2. Nocturno – Georg Goltermann:
    • Este nocturno, caracterizado por su atmósfera tranquila y melancólica, permitió a los intérpretes explorar la expresividad lírica de sus instrumentos.
  3. Vals de Concierto – Wilhelm Fitzenhagen:
    • Un vals elegante y lleno de energía que muestra la habilidad técnica y musicalidad de los violoncelistas.
  4. Wiegnlied (Canción de cuna) – Wilhelm Fitzenhagen:
    • Una pieza delicada y suave, evocando el tierno acto de arrullar a un niño, que resonó con una íntima calidez en el auditorio.
  5. Suite nº 2: Vals – Dmitri Shostakovich:
    • Cerrando el programa, este vals de Shostakovich, cargado de un carácter más dramático y complejo, ofreció una interpretación profunda y llena de matices.

Sobre los Intérpretes:

PUBLICIDAD

Iván Moro: Con una formación sólida en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, ha perfeccionado su técnica bajo la tutela de maestros como Mikhail Milman y Alexander Chaussian. Actualmente, es profesor en la Escuela Municipal de Música de Pola de Siero y miembro de la Orquesta Sinfónica Ciudad de León, además de ser un activo director coral.

Miguel A. Villarino: Formado con los reconocidos maestros Alexander Fedorchenko y Viguen Sarkissov de los Virtuosos de Moscú, Villarino es un pilar en la Escuela Municipal de Música de Oviedo y colabora frecuentemente con importantes orquestas como la Oviedo Filarmonía y la Orquesta Sinfónica Ciudad de León.

Eduardo García: Con estudios en el Conservatorio de La Haya y el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, García es un concertista activo que lleva su arte por toda España, compartiendo su amor por el violonchelo con un público diverso.

Juan Cué: Compositor y violoncelista, Cué ha tenido una destacada carrera como solista en orquestas como la Sinfónica de Gijón y la Sinfónica Ciudad de León. Actualmente, es profesor en el Conservatorio Miguel Manzano de Zamora y sigue siendo un colaborador habitual de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y Oviedo Filarmonía.

Este concierto, que cerró las festividades con elegancia y emoción, no solo destacó por la calidad técnica de los intérpretes, sino también por la profundidad expresiva que cada uno aportó a las piezas ejecutadas. La velada fue un ejemplo perfecto de cómo la música clásica puede elevar el espíritu y dejar una huella duradera en el corazón de los espectadores. Sin duda, una forma sublime y emotiva de despedir las fiestas en Tábara, consolidando este evento como un cierre digno de celebración y también un tributo a la música de cámara, pero también un homenaje a la rica tradición cultural que el Premio Internacional de Poesía León Felipe y el Festival-Academia Internacional de Música de Tábara buscan promover.

Publicidad Dos sliders centrados