SAF – 21 de febrero de 2017.
LA ASOCIACIÓN COMARCAL EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE TÁBARA, CONSTITUIDA EL SÁBADO ANUNCIA CONSTANTE CONTROL Y VIGILANCIA SOBRE LA ASISTENCIA SANITARIA QUE SE PRESTA EN LA ZONA BÁSICA DE SALUD
No se olvidan los tabareses que sobre esta Zona Básica de Salud, pende la amenaza de la supresión de una plaza de médico y otra de enfermería previstos en la segunda fase del Decreto de Reestructuración Sanitaria, que pese a que la Consejería de Sanidad dice estar congelado, lo sigue utilizando según conveniencia, porque el Decreto no ha sido derogado y en cambio lo ha utilizado este otoño en Burgos y en el verano en Ávila para continuar restando profesionales sanitarios en el mundo rural. Este hecho que cuestiona los criterios de decisión que van más allá del número de cartillas sanitarias, ha sido determinante a la hora de constituir en Tábara la novena Asociación comarcal de la provincia, porque están convencidos de la necesidad de mejora de la asistencia sanitaria que llega a sus pueblos.
El desproporcionado tamaño del Centro de Salud de Tábara es un ejemplo gráfico de la prioridad de los responsables sanitarios: la inversión en ladrillo, en edificios exagerados, y la precariedad en la dotación de profesionales. Esta irresponsabilidad incide directamente sobre el uso de los recursos económicos: se niega la dotación de personal o la ampliación de nuevos servicios sanitarios
Es necesario cubrir las urgencias durante la jornada ordinaria de los profesionales y evitar que se vea obligada la gente de los pueblos a tener que correr detrás de los sanitarios, haciendo un ejercicio de adivinación para ver en qué localidad de la comarca se encuentran, dado el gran número de pueblos que “acumulan” para que sus compañeros puedan descansar.
Que únicamente se disponga de un pediatra de área que acude al centro de tarde en tarde para hacer las revisiones programadas a los pocos más de 200 niños de la comarca, es indicativo del compromiso con la despoblación que las autoridades sanitarias tienen en esta comarca donde en la actualidad nacen más lobos que niños.
Para la población tan envejecida de la comarca, es necesaria la prestación del servicio de fisioterapia y el de cuidados paliativos pues la zona queda a más de 30 kilómetros de la capital, quedando fuera de la ratio establecida por la Gerencia de Asistencia Sanitaria. Son 23 las localidades dependientes de este Centro y todos conocen las dificultades especiales de comunicación por carretera en la zona, lo que añade más dificultades al trabajo de los profesionales sanitarios en la zona que además prestan el servicio con su propio vehículo.
Por todas estas razones la nueva Asociación constituida el sábado apela al apoyo de los Alcaldes de la zona de Tábara, superadas las suspicacias partidistas, porque la sanidad no tiene colores.
El Movimiento en Defensa de la Sanidad Pública de Zamora, presente en el acto, no puede expresar más que su satisfacción por la constitución de la novena Asociación comarcal creada en la comarca de Tábara, que viene a sumarse a las ya constituidas en las comarcas de Villalpando, Sayago, Aliste, Tera, Vidriales, Zamora Sur, Benavente y Toro