- Ayer por la tarde, el Auditorio Leticia Rosino se llenó de emoción y nostalgia con el recital de villancicos ofrecido por Manteos y Monteras, una asociación alistana que ha hecho de la música tradicional su estandarte. Durante más de una hora, el grupo coral deleitó a los asistentes con cánticos que evocan el alma rural, recogidos a lo largo de los años en pueblos como Tola, Nuez, Pobladura y Figueruela de Arriba, así como en rincones más lejanos de Castilla y León, Andalucía, y Braganza, Portugal.
La magia de la tarde no solo estuvo en las voces y los instrumentos típicos —gaitas de fole, panderetas, conchas marinas, zambombas y la inconfundible botella de anís Castellana—, sino también en la participación de los más pequeños del grupo, quienes bailaron al ritmo de uno de los villancicos. Un momento inusual en este género musical que fue acogido con un largo y cálido aplauso por el público.
Este recital marcó el broche de oro a las «Navidades con Ilusión», un programa que ha llenado Tábara de actividades culturales, deportivas y tradicionales organizadas por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural Magius.
El repertorio de Manteos y Monteras incluyó desde clásicos como “Pastores venid” hasta villancicos menos conocidos, pero igualmente arraigados en la tradición alistana. También sorprendieron con “El Burrito Sabanero”, un villancico venezolano que este año ha resonado con fuerza en España gracias a David Bisbal, aunque ya cuenta con más de setenta años desde su nacimiento en Venezuela.
Una tradición que une generaciones
Lo que hace único a Manteos y Monteras, fundado en 2011, es su capacidad de unir generaciones. Desde el pequeño David Martín Poyo, de apenas ocho años, hasta Vicente Martín Merchán, de 78, el grupo es un reflejo vivo del esfuerzo por preservar el folclore. Con alrededor de treinta integrantes de 18 pueblos alistanos, la asociación se ha consolidado como un referente cultural en Zamora.
La actuación en Tábara, organizada por la Asociación Cultural Magius, fue el cierre de una intensa gira navideña que los llevó por pueblos y ciudades como Villafáfila, Ferreras de Arriba, y Zamora capital, siempre luciendo sus trajes tradicionales, reservados para las grandes ocasiones.
Más eventos para cerrar las fiestas
Hoy, el Edificio del Reloj acogerá la obra de teatro “La Casa de Bernarda Alba”, organizada por el Ayuntamiento, una producción dirigida por Floren Rabanillo con coreografía del bailaor Óscar Rodérickus y puesta en escena por Pesquedrama. Esta adaptación de la obra de Federico García Lorca promete conmover a los asistentes con la historia de Bernarda y su trágico legado familiar.
Mañana será el turno de Sus Majestades los Reyes Magos, que recorrerán las calles de Tábara en sus carrozas para finalizar en el Auditorio Leticia Rosino, donde los entregarán juguetes a los niños.
Finalmente, el 6 de enerose representará Auto Sacramental de los Reyes Magos, a partir de las 12:15 h. Comienza en la Plaza Mayor, continúa en la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, y finaliza nuevamente en la Plaza. Este evento, que conmemoró su centenario en 2023, es una tradición única en la comarca, una joya teatral que cierra las festividades navideñas con un mensaje de fe y esperanza.
Con este emotivo programa, Tábara se despide de unas «Navidades con Ilusión» organizadas por el Ayuntamiento de Tábara y la Asociación Cultural Magius, que incluyó más de 16 actividades culturales, deportivas, folklóricas y tradicionales que llegan a su fin con el Auto de los Reyes Magos.