Romería de San Mamés en Tábara

Para todos, han resultado dos años excesivamente complicados, en los que las restricciones han limitado de una manera muy importante la movilidad y también, conseguir mantener algunas de las tradiciones a las que siempre hemos estado acostumbrados.

Parece que la pandemia va remitiendo y la situación que meses atrás sufríamos, se encuentra suficientemente controlada y el síntoma más representativo de esta normalidad, ha sido la gran afluencia de Tabareses que, durante estas fiestas de Semana Santa, han regresado a sus orígenes llenando las calles del pueblo con una afluencia de vehículos que resultaba inusitada.

Han sido días de reencuentros muy esperados y también, porque no decirlo, todos los vecinos y visitantes tenían ganas de fiesta. De esas fiestas de las que se nos ha privado durante tanto tiempo y que representan una buena parte de nuestras tradiciones y una de las más importantes que todos los Tabareses celebran cuando llega el lunes de Pascua, es la romería que se hace a la ermita de San Mamés y la celebración de la tradicional comida de confraternidad celebrando este día.

PUBLICIDAD

En esta ocasión, han sido muchos los Tabareses que se han acercado hasta los aledaños de la ermita de San Mamés y desde primeras horas de la mañana, ya se iban ocupando los espacios que, habitualmente, cada familia o cada cuadrilla, suele ocupar para disfrutar de este día de fiesta.

Ha sido un año muy esperado, seguramente por ello, el ayuntamiento ha introducido algunas novedades, como ese convite que se ha hecho a todos los vecinos y personas que se han acercado a disfrutar de este día de fiestas, a los que además de la bebida (vermut, vino, cerveza y refrescos) que solicitaban se les invitaba a una tapa o un pedazo de empanada y ha resultado un refrigerio muy agradecido por todos los asistentes.

También ha sido muy alabada la pasarela que los responsables municipales han puesto para poder acceder por la empinada cuesta hasta lo alto de la ermita, y las personas mayores, que son quienes más lo han agradecido, comentaban con los demás, está buena iniciativa.

Igualmente, la subasta que tradicionalmente se hace de los bollos Maimones, de las rosquillas y del ramo, ha resultado muy satisfactoria y las pujas para obtener lo subastado, han subido más que en otras ocasiones.

Todo este acto se ha encontrado amenizado por una charanga que el ayuntamiento ha contratado para la ocasión para disfrute de los romeros.

Sin lugar a dudas, el colofón de esta fiesta ha sido la discoteca móvil KMO de ALEFRAN que el Ayuntamiento ha llevado para el disfrute de todos, porque por vez primera, jóvenes y menos jóvenes, han estado disfrutando de la música hasta altas horas de la noche, con muchas ganas de disfrutar de lo que se les estaba ofreciendo. La discoteca ha sido el colofón a una actividad de la que todos han disfrutado y algunos se encontraban tan enardecidos que, de forma improvisada, han cogido en volandas al alcalde al que subieron al escenario, para que, fuera del protocolo, disfrutara también de la fiesta.

No cabe duda que el pueblo estaba deseoso de diversión y regresar a la normalidad y lo ha demostrado con una asistencia notable, que desgraciadamente los dos últimos años estuvo restringida y todos han disfrutado este lunes de Pascua que ya estaba siendo excesivamente añorado y ha sido apurado a tope.

Galería de imágenes de la romería por la mañana – Fotos:SAF

Galería de fotos de la romería por la tarde – Fotos:SAF

Publicidad Dos sliders centrados