SAF – 8 de agosto de 2014.
Tábara desde tiempos inmemoriales ha sido siempre muy taurina, desde aquellas plazas que los lugareños fabricaban ofreciendo sus carros para
conseguir un coso artesano pero muy robusto, aunque a veces se escapara algún que otro toro … siempre intencionado, claro.
Luego fue evolucionando el trabajo en el campo y los carros se fueron sustituyendo por grandes remolques y éstos se adaptaron igualmente para cerrar la plaza. Ya desde hace varios años, entre otras cosas por motivos de seguridad, se obliga a montar una plaza portátil que en nada envidia a los grandes cosos.
Éste es uno de los problemas con los que hoy en día tiene que lidiar la fiesta taurina en el mundo rural, los pueblos tienen que soportar todo tipo de normas que se igualan a las de las grandes plazas, con lo que esto conlleva de gastos extra, probablemente innecesarios, y que encarecen y dificultan sobremanera la fiesta taurina en poblaciones pequeñas, como puede ser la de Tábara. “Gracias a alcaldes entusiastas de esta fiesta podemos llevar a cabo esta importante labor que ni grandes empresarios ni políticos ayudan ni protegen; sin embargo es gracias a estas poblaciones pequeñas que las grandes figuras se forman para poder dar el salto a la fama”, nos cuenta el empresario Avelino de la Fuente.
Uno de los platos fuertes de estas fiestas será el día 15, como ya es tradición, a las SEIS de la tarde, GRAN NOVILLADA – 6 bravos novillos 6 de la Ganadería Elena Boyano de Villalpando, de los que la rejoneadora ANA RITA lidiará dos de ellos, otros dos MIGUEL ANDRADES de Jerez, y de los dos restantes se encargará PIERRE MAIHLAM de Francia.
Pero aquí no acabará este año la fiesta taurina, el 16 tendremos dos eventos taurinos más, a las seis de la tarde exhibición de recortes y luego a las 10 de la noche, por primera vez en Tábara, un Encierro Urbano.

