SAF –31 de diciembre de 2015.
El próximo día 5 de enero (martes) a las 12:00 horas, como ya hemos informado, tendrá lugar un acto homenaje al reciente fallecido Profesor John Williams en el Edificio del Reloj del municipio de Tábara (Zamora), con posterior visita al Centro de Interpretación de los Beatos en la Iglesia de Santa María de Tábara (BIC desde el año 1931), donde serán depositadas parte de las cenizas del ilustre profesor como así han decidido sus hijos que viajan desde EEUU para este acto.
El acto comenzará a las 12:00h. el día de Enero de 2016. Edificio del Reloj.
John W. Williams, Ph.D, fue Catedrático Emérito de la Universidad de Pittsburg (EEUU), experto en arte medieval y estudioso de los Beatos. Uno de los mayores eruditos en códices medievales del mundo, fue además Asesor especialista del Museo de Arte Metropolitano, profesor de la Academia Medieval de América y miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton N.J. Recientemente, este Ayuntamiento en Pleno de fecha 31 de julio de 2015 ha declarado hijo adoptivo a título póstumo al profesor Williams, cuyo reconocimiento será entregado a sus hijos en forma de pergamino antes del depósito de sus cenizas en la Iglesia de Santa María, lugar de inspiración para el homenajeado que visitó en varias ocasiones el monumento como fuente de información de sus libros.
Fue autor de un gran número de investigaciones, entre las que destacan:
– “Las miniaturas del Beato de Tábara”, en Estudios sobre el Beato de Tábara, Madrid, 2005.
– El Beato Ilustrado: un corpus de las ilustraciones del Comentario al Apocalipsis, 5 vols. Londres, 1994-2003.
– La miniatura española en la alta edad media, Madrid, 1987.
– Los Beatos: Europalia 85 España, Madrid 1985
– El Beato de San Miguel de Escalada, Madrid 1991
De la visita y conferencia del profesor en Tábara en el 2010, surgió la idea de editar un nuevo libro que se tituló: “Tábara y la revolución pictórica del Beato”
Según D. John Williams: “El orgullo y la fama que Tábara adquirió por tener un scriptorium de estas características, se demuestra en el extraordinario retrato que se realizó su autor Emeterius al final del Beato en el año 970. Ningún otro scriptorium recibió un honor semejante por parte de sus escribas”.
El investigador norteamericano añadía que no todos los monasterios tenían un monje o los recursos para realizar códices tan elaborados como el de Tábara, y por eso también se reafirmaba en que el Beato Morgan se iluminó en el monasterio de Tábara y no en San Miguel de la Escalada como se venía creyendo hasta ahora, mostrando su extrañeza ante la importancia que algunos dan a este detalle: “No hay evidencia alguna que demuestre que Escalada tenía Sriptorium, puesto que ningún otro manuscrito puede asignarse a este monasterio”
En el reverso del folio cerrando con una omega acompañada de un texto, nos dice Emeterius, el miniaturista, que él se encargó de terminar la obra que Magius al morir había dejado inconclusa. También nos dice Emeterius que su maestro Magius fue enterrado en la torre tabarense alta y de piedra.
La torre tabarense es sin duda una de las imágenes más famosas del arte prerrománico hispano.
El programa prevista para el acto es el siguiente:
-Recepción y presentación por parte del Alcalde.
– Proyección documental “Beatus”.15 min.
– Semblanza sobre el Profesor Williams y los Beatos a cargo de D. Fernando Regueras.
-Semblanza sobre el Profesor Williams y Tábara a cargo de D. Jose M. Ramos Gordón.
-Entrega nombramiento Hijo Adoptivo.
-Entrega homenaje Tabarés del Año.
– Palabras de su hijo D. Cy Williams.
-Visita al Centro de Interpretación del Beato y depósito de las cenizas.