SAF –  18 de enero de 2018.

17.1.18 001

Resulta siempre muy entrañable continuar con esas tradiciones que hacen que nos aferremos a la tierra que nos vio nacer, porque ya desde muy pequeños, resultaba algo muy esperado y forman parte de esos recuerdos de la niñez que permanecen con el paso del tiempo.

PUBLICIDAD

Algunas de las fiestas y tradiciones más entrañables en estas tierras acontecen en los meses fríos del otoño y del invierno; la matanza, las mascaradas, las celebraciones navideñas, etc… y cuando comienza el nuevo año, en los pueblos donde la agricultura y la ganadería son importantes para el sustento de las familias, se agradece especialmente la intercesión de San Antonio Abad para que bendiga las cosechas y los animales.

17.1.18 019Este santo egipcio que tuvo una vida longeva ya que fue centenario, dedicó la mayor parte de su vida a una labor ascética en la que la naturaleza era lo que diariamente rodeaba a cada uno de sus actos.

Por eso en el día que se conmemora su recuerdo, las gentes de los pueblos acuden con devoción a la iglesia para hacerle presentes de lo que la tierra va produciendo y también los animales entran al interior de los templos para ser bendecidos.

En esta ocasión, la tradición se ha visto un poco alterada, pero debe ser producto de la innovación, que tampoco está mal, porque de vez en cuando es necesario cambiar un poco las cosas e ir adaptándolas a cada tiempo.

La celebración de la misa, en lugar de hacerla el párroco titular, ha contado con un párroco natural de la localidad, don Francisco Díez García, quien agradecía estar presente en este momento que le llevaba a aquella niñez en la que con agrado, veía los presentes que en la iglesia sus paisanos llevaban para que el santo los bendijera.

También ha habido un pequeño cambio y en lugar de depositar los animales y los productos que cada uno había aportado cerca del altar de la iglesia, se dejaron a la entrada y solo se llevaron cerca del altar en el momento de la bendición.

La celebración no ha podido ser completa porque la cerradura que guarda el cáliz de la comunión ha sido imposible abrirla, seguramente por esos problemas que a veces tiene el directo y solo el párroco habituado a abrirla, conoce el truco para que se pueda acceder a su interior.

Pero ha sido una misa que ha contado con un número importante de fieles que disfrutan de cada una de las tradiciones que se van conservando en los pueblos.

Aunque en esta festividad, el acto que a más personas aglutina y todos esperan presenciar, es la subasta de los productos y animales que los fieles han entregado para la ocasión.

Antes de comenzar la subasta, Manolo ha querido tener un recuerdo muy especial para aquellos que queriendo estar con nosotros, por uno u otro motivo no pueden hacerlo, pero en el pensamiento de cada uno se encuentra ese ser querido ausente.

17.1.18 029También ha explicado que los 600 € recaudados el año pasado en estas celebraciones, se han destinado íntegramente a mejorar y adquirir las cosas que la iglesia necesitaba y lo que se recaude este año ira destinado a la adquisición de un órgano para la iglesia. Don Francisco ha dicho al finalizar que mientras se adquiere el órgano, él cederá uno para que la liturgia vaya acompañada con la armonía con la que el viento extrae cada nota de este instrumento.

A las dos en punto, Manolo, ha dado comienzo a la subasta, primero con algunos rosarios realizados con los productos de la huerta y algunos productos de la matanza. Seguidamente ha subastado lotes de fruta, de artículos de alimentación y de productos de chacinería siendo un jamón el que ha conseguido la puja más alta llegando a los 50€.

También se han subastado dos conejos, varios pollos de corral y un cordero que ha estado pastando hasta el día antes en los alrededores.

Un momento muy entrañable en el que los asistentes disfrutan viendo cómo cuando se va a cerrar la puja hay alguien que ofrece un euro más y de nuevo vuelve a comenzar.

Como ya es tradicional, después de la subasta se ha realizado en esta ocasión una comida en el Roble a base de alubias con todos los sacramentos para que todos pudieran degustar los ricos productos de la tierra.

 

El próximo sábado, la celebración a San Antonio, se realizará en el barrio de San Lorenzo donde de nuevo se volverá a revivir la tradición.

17.1.18 007   17.1.18 009
17.1.18 014   17.1.18 022
17.1.18 025   17.1.18 032
Publicidad Dos sliders centrados