• La Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara cumple tres años de movilizaciones constantes para exigir soluciones ante las carencias en la Atención Primaria de nuestra región. Ni las inclemencias del tiempo, ni la indiferencia de las autoridades han mermado nuestra determinación.

Un recorrido marcado por la lucha y la unidad

Desde el inicio de nuestras movilizaciones en 2021, hemos organizado concentraciones, manifestaciones y cortes de carretera para visibilizar la situación insostenible en nuestra Zona Básica de Salud. Durante este tiempo:

  • Defendimos a nuestros profesionales sanitarios: Luchamos por cubrir las vacantes de médicos, especialmente ahora que faltan dos de los nueve necesarios y hay dos jubilaciones previstas en 2025.
  • Colaboramos con el Movimiento por la Sanidad Pública de Zamora: Hemos participado en acciones conjuntas tanto en Zamora como en Valladolid. Próximamente, asistiremos a su asamblea el 12 de diciembre.
  • Reunimos más de 1.000 firmas: Presentadas ante el Procurador del Común, denunciando las deficiencias que sufrimos diariamente: la falta de personal, la atención especializada insuficiente y la cita previa en pueblos pequeños.
  •  

Respuestas insuficientes e inacción política

Pese a nuestras reuniones con distintas delegadas territoriales (Clara San Damián y Leticia García) y el actual delegado Fernando Prada, las respuestas han sido vacías y repetitivas:

  • “No hay médicos” ha sido la excusa recurrente de Fernando Prada, sin asumir responsabilidades ni proponer soluciones concretas.
  • Falta de voluntad política: Aunque el Procurador del Común, D. Tomás Quintana López, ha emitido resoluciones favorables, estas han sido ignoradas por la Consejería de Sanidad. La incapacidad del consejero es evidente y pedimos su dimisión inmediata.

Una sanidad en decadencia

La situación no solo afecta a la atención primaria en zonas rurales, sino también a la atención especializada:

PUBLICIDAD
  • Citas interminables: Es inaceptable que pacientes deban esperar hasta 15 meses para ser atendidos por un especialista.
  • Desidia política: La falta de acuerdos en reuniones interterritoriales refleja la poca seriedad con la que los políticos abordan la crisis sanitaria.
  •  

Nuestra lucha continúa

No cederemos hasta que se cumplan nuestras demandas:

  1. Cobertura completa de la plantilla médica.
  2. Servicio de guardia 24 horas con médico y enfermera.
  3. Mayor atención en geriatría, pediatría, fisioterapia y psiquiatría.
  4. Eliminación de la cita previa en consultorios rurales.

Agradecimientos

Gracias a quienes nos acompañan cada día en esta lucha y a los medios de comunicación que visibilizan nuestra causa. Sin ellos, nuestra voz no llegaría tan lejos.

¡Seguiremos luchando hasta lograr una Sanidad Pública digna!

¡Gracias y hasta el próximo sábado!

Publicidad Dos sliders centrados