almeida 10 de abril de 2017.
Estas jornadas, han representado un salto muy importante y representan el colofón a muchos años de esfuerzo,
ilusión y de un trabajo en ocasiones mudo, pero que con el paso del tiempo ha dado los frutos que esperaban los que se implicaron desde el principio en este proyecto.
Pero no puede quedar en solo eso, es un espacio cultural demasiado importante el que se encierra en la torre de Tábara que debe seguir investigándose para esclarecer esos espacios oscuros que todavía existen y sobre todo, darle la difusión que merece para que cuantas más personas conozcan la relevancia de estas obras de arte, más apreciaran el lugar en el que fueron creadas.
13.000 personas en la inauguración del Centro de Interpretación de los Beatos de Tábara, 2.017, personas en las horas que el Beato estuvo expuesto en la torre, miles de personas cada año visitan el Centro de Interpretación de los Beatos, casi dos mil peregrinos se enriquecen cada año en el albergue municipal viendo el video sobre los Beatos y comprobando la importancia del lugar en el que se encuentran. Son demasiadas personas, para que no se hagan los esfuerzos necesarios que requieren la promoción y difusión del patrimonio importante que nos ha sido legado.
Fernando Regueras lo decía en una de sus intervenciones, “Los que sepan escuchar que deban oírlo, que escuchen”, También José Ramos, alcalde de Tábara, aseguró que recogía el guante de todo lo que se había propuesto a lo largo de las jornadas, para que se diera una continuidad y una relevancia a lo que se había realizado hasta la fecha.
No cabe la menor duda de que los dos sienten lo que dicen sus palabras, porque desde hace años, son sus acciones las que han mantenido viva esta llama y ahora solo es necesario que su voz y sus peticiones tengan el eco y la acogida necesaria para que quienes tienen los resortes de hacer que todo se relance de una forma exponencial, pongan los medios necesarios para que esto suceda.
La cultura representa uno de los principales patrimonios que nos han sido legados y nuestra obligación es conservarla y protegerla, pero también, la cultura representa esas sinergias que favorecen el turismo, el consumo y el conocimiento de otros lugares, algo que es necesario en territorios que ven a pasos agigantados como la despoblación va erosionando la cohesión y la supervivencia de sus gentes.
Por ese motivo, los valores que tenemos, debemos saber cómo rentabilizarlos en el bien de todos los que pueden depender de ellos.
El centro de Interpretación de los Beatos, puede convertirse y debe convertirse en ese foco de atracción para que las personas que visitan la provincia durante unos días, sepan que uno de ellos lo pueden dedicar a disfrutar de una jornada en una zona que le ofrece los atractivos necesarios que le animen a desplazarse y dedicar uno de sus días de descanso a visitar estas tierras.