La Asociación científico-Cultural Zamora Protohistórica y el Ayuntamiento de Zamora presentan:
Una vez más nos hemos puesto manos a la obra para organizar el V FICACYL para el año 2021. Debido a la alerta sanitaria que ha paralizado medio país, también nosotros hemos tenido que reducir las actividades que promovemos y organizamos como asociación, siendo el proyecto arqueológico Castro Zoelarum el único que hemos podido realizar durante el año 2020. Este tiempo de parón ha servido para pensar y plantearnos nuevos retos y emocionantes metas en una de las líneas principales de trabajo que tenemos como asociación, la difusión del patrimonio.
El V FICACYL 2021 está organizado por un amplio equipo entusiasta de trabajo compuesto por miembros de la asociación donde se encuentran arqueólogos, estudiantes de los grados de arqueología e historia, perfiles en imagen y sonido y programadores web.
Nuestro apoyo principal viene del Ayuntamiento de Zamora, Teatro Principal y la Fundación Caja Rural de Zamora.
El Festival Internacional de Cine Arqueológico de Castilla y León combina dos actividades culturales de gran relevancia: El cine y la Arqueología. Ambas disciplinas se complementan a partir de un principio de difusión, información y entretenimiento que enriquece ambos campos del conocimiento. El espíritu del festival se concentra en tres principios: dinamizar la vida cultural de la ciudad de Zamora ofreciendo una actividad nueva; exponer contenido histórico y arqueológico desde una doble perspectiva (investigación y Cine); fomentar la colaboración entre profesionales de las disciplinas históricas con los profesionales de los medios audiovisuales de modo que ambos sectores se vean favorecidos ya sea por medio de la difusión de los resultados como por la proyección de producciones audiovisuales. El festival tiene un fuerte carácter internacional, especialmente en los participantes que se presentan, por otro lado, tiene una faceta local intensamente zamorana contando con el Teatro Principal como sede del certamen.
Primera fase del Festival:
Comienza el concurso con la recepción de los cortos y documentales desde la fecha hasta el 30 de junio de 2021. En esta primera el jurado valorará los trabajos audiovisuales y seleccionará 4 documentales y 4 cortometrajes que se proyectaran en la fase final del certamen en el teatro principal de Zamora.
En esta Primera Fase se trabajará activamente en redes sociales (tweeter, Instagram y facebook) con un canal propio de Youtube donde se desarrollaran lineas de promoción de contenido audiovisual en relación con la difusión del patrimonio y en conocimiento científico.
Segunda fase del Festival (Premio del Público):
Con el Premio del Público pretendemos acercar el Festival a la sociedad de forma digital. Durante el mes de julio de 2021 podremos ver de forma pública todos los cortometrajes y documentales en el canal de Youtube del festival. El sistema de valoración de los trabajos es pública un voto un like. El trabajo más valorado (con más likes) será el ganador del Premio del Público. Esta fórmula hace que los trabajos puedan ser visualizados vía internet y accesible a todos los públicos en cualquier parte del planeta. Por otro lado favorece la difusión de cada trabajo y del festival.
Fase Final del Festival:
Los días 26, 27 y 28 de noviembre se celebrará la Fase Final del Festival con sede en el Teatro Principal de Zamora. Durante estos tres días se proyectarán los 4 cortos finalistas, 4 documentales finalistas y el ganador del Premio del Público. Junto a las proyecciones se celebrarán mesas redondas y espectáculos con el tema central: los sonidos en a historia.
Información y contacto:
www.ficacyl.com
arqueocinezp@gmail.com