• En un importante y enriquecedor evento cultural, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del XXI Premio Internacional León Felipe en la localidad de Tábara. Este prestigioso premio celebra la poesía y rinde homenaje al renombrado poeta tabarés León Felipe.

La jornada comenzó con las palabras de apertura de Francisca Gutiérrez del Río, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tábara, quien dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de la literatura como una forma de expresión artística y de enriquecimiento cultural.

A continuación, el reconocido escritor y profesor José María Paz Gago tomó la palabra para ofrecer una conferencia sobre las intersecciones entre la literatura, las artes y las tecnologías. Con una impresionante trayectoria académica, Paz Gago compartió su profundo conocimiento sobre las relaciones entre la poesía y otros campos artísticos, así como el impacto de la tecnología en la creación literaria.

PUBLICIDAD

El enfoque de Paz Gago en los paralelismos entre el bardo de Tábara y dos destacados poetas gallegos, Manuel Curros Enríquez y Celso Emilio Ferreiro, capturó la atención de la audiencia. El análisis detallado de las similitudes biográficas, ideológicas y poéticas entre estos poetas resaltó la rica tradición literaria de la región.

El punto culminante de la noche llegó cuando Jesús Losada, profesor y poeta, reveló el ganador del XXII Premio Internacional de Poesía León Felipe. La competencia fue feroz, con 553 trabajos poéticos presentados este año, provenientes de diversas partes del mundo. Los miembros del jurado, distinguidos poetas y expertos en literatura, evaluaron minuciosamente cada obra y otorgaron unánimemente el primer premio al libro número 493, titulado «MUSEO DEL HOMBRE», de Aitor Francos Ajona.

«MUSEO DEL HOMBRE» se resaltará por su profundidad y calidad literaria. Los poemas contenidos en este libro desafían a los lectores a reflexionar sobre cuestiones esenciales de la existencia, la escritura y la muerte. Aunque no es una lectura superficial, la hondura meditativa de la obra se alinea con los grandes poetas de la contemplación y la reflexión.

Aitor Francos Ajona, nacido en Bilbao en 1986, destaca su destreza literaria con una impresionante lista de poemarios publicados y una dedicación al género del aforismo. Su obra ha sido muy reconocida y su contribución a la poesía contemporánea es innegable.

Joan Gonper, gerente de la editorial CELYA, compartió la emocionante trayectoria de este destacado Premio Internacional LEÓN FELIPE y destacó su relevancia en el mundo cultural y poético. Desde su inicio en 2001 con 156 trabajos presentados, el premio ha aumentado significativamente en participación y renombre. La diversidad geográfica de los participantes subraya el alcance global de este evento literario.

La sublime ejecución musical de la “Agrupación de Cámara León Felipe” fue el broche de oro para una noche llena de emociones. Encabezando el acto, las violinistas Patricia Guerreira Ríos y Lucía Urones Sánchez, junto con el virtuoso del contrabajo Iván Escudero López, deleitaron a la audiencia con una selección magistral de piezas clásicas.

La Agrupación de Cámara León Felipe rompe una destreza técnica impecable y una profunda conexión emocional con la música. Desde los pasajes vibrantes y enérgicos hasta los momentos melancólicos y contemplativos, la ejecución de los artistas sintetizó la esencia misma de la pasión musical.

Una vez que las últimas notas se desvanecieron en el aire, la atención se centró en la ganadora del prestigioso XXI Premio Internacional León Felipe, Marina Casado Hernández, la laureada autora tomó el escenario para compartir con los presentes su obra premiada «Entra la Noche». El público, ansioso por obtener un ejemplar de la obra, formó una fila que se extendió por el pasillo del teatro, creando una atmósfera de anticipación y emoción palpable.

Con cada firma de libro, la autora no solo dejó su marca en las páginas, sino también en el corazón de aquellos que buscaban conectar con su expresión artística única. Los presentes tuvieron la oportunidad de intercambiar palabras y reflexiones con la autora, lo que agregó un toque personal y humano a la experiencia literaria.

La ceremonia concluyó con un sentimiento de celebración y aprecio por la poesía y la cultura. El Premio Internacional León Felipe continúa siendo un faro de inspiración y excelencia literaria, honrando a aquellos que se entregan a la palabra escrita y al poder de la expresión artística.

Galería de fotos SAF

Publicidad Dos sliders centrados