almeida – 28 de junio de 2015.

 SAF 150607 0292

Coincidiendo con la festividad del Corpus, el Foro Taurino de Zamora, dentro de las actividades que anualmente tiene programadas, organizó un viaje para sus socios para visitar la ganadería “Sepúlveda” que pasta sus reses bravas en la finca Sepúlveda de Castraz de Yeltes (Salamanca) y en la Fresneda de Malladle (Zamora).

PUBLICIDAD

 

            El mayoral, Angel Tapia hizo de anfitrión al grupo a quien fue mostrando algunas de las peculiaridades de esta ganadería que en los carteles cuenta con una antigüedad del 26 de Septiembre de 1844.

          

SAF 150607 0114

  Como suele ocurrir con la mayoría de las actuales ganaderías de reses bravas, son importantes los cambios que ha ido sufriendo con el paso del tiempo donde la sangre fresca de vacadas de otras ganaderías, no solo ha modificado la estructura del animal sino que también lo ha ido adecuando a las necesidades de cada momento.

         

            El hierro adquirido fue marcando las vacas que poseía el nuevo propietario procedentes de don Juan Contreras y en el año 1967 se añadieron a la camada un lote de vacas y sementales de don Atanasio Fernández.   La ganadería fue fundada en 1838 por don Anastasio Martin y fue pasando por sucesivas herencias de los sucesores del fundador hasta que en 1943 se repartió la ganadería entre los descendientes, correspondiendo uno de los lotes a doña Dolores Carmona que una década después vendió el hierro sin ningún animal que fuera en el lote a don Antonio Sánchez de Urbina quien comenzó a anunciarlo como Sepúlveda de Yeltes.

            Cuando en el año 1980 fallece don Antonio, la ganadería pasó a manos de sus herederos que seis años más tarde adquieren vacas de la ganadería de don Santiago Martin Sanchez “El Viti” con procedencia de don Lisardo Sánchez y don Atanasio Fernández a los que en el año 2004 se añadieron unos sementales de don Daniel Ruiz con procedencia de la vacada andaluza de origen de Domecq Diez.

            La ganadería cuenta con divisa verde y grana y los animales tienen una orejisana en ambas orejas.

            Los diferentes cambios que se han ido produciendo en la propiedad de la ganadería así como la incorporación de sangre nueva, han originado que haya pasado por altibajos a lo largo de su siglo y medio de existencia.

            En la segunda mitad del siglo pasado, los llamados toreros artistas elegían los toros de esta ganadería porque les proporcionaban muchos éxitos y también algunas de las relevantes figuras del toreo buscaban cuajar ese toro que la ganadería de Sepúlveda podía encumbrarles o mantenerles en esa elite en la que se encontraban.

            Pero como suele ocurrir muchas veces, se fue observando un importante bajón en el comportamiento de estos animales y los actuales responsables tratan en la actualidad de que la ganadería de nuevo remonte y se posicione en el lugar que consideran que le corresponde.

            Fue en la última parte del siglo XX cuando algunos de sus ejemplares se destacaron en algunas de las plazas mas representativas de las diferentes ferias entre los que se puede citar:

            Recluso que en el año 1979 fue premiado como el toro más bravo de la feria de Valencia.

         

SAF 150607 0092

   Escultor fue en 1980 el mejor toro que se lidió durante toda la temporada en Barcelona Pajarero resultó ganador del toro de oro en el concurso celebrado en Salamanca en el año 1984 y al año siguiente el reconocimiento fue para el toro Campesino de la misma ganadería.

            Enrejado II, fue reconocido como el toro más bravo que se lidió durante la Feria de San Isidro de 1989 y así lo reconoció el Ayuntamiento de Madrid.

            Jaquerito resultó indultado en Francia en el año 1989.

            Fueron dos décadas plagadas de triunfos en cada una de las plazas a las que se acudía y los Sepúlveda siempre daban que hablar como Soñero que dio un gran triunfo a Ortega Cano en los Sanfermines del 92, un año después en una corrida en Valencia destacaron de una forma notable; Judío, Tentador, Cigarrero y Tramposo y ese mismo año en la feria de Bilbao fueron Campesino y Delicado los que resultaron destacados. También en las Ventas en el 94, tres buenos ejemplares de esta ganadería (Tramposo, Hospedero y Campesino) resultan aclamados por el público asistente y las ventas vieron ovacionar en el arrastre a toros de esta ganadería (Tabaquero, Cubo, Tramposo,….)

            Como podemos observar ya hay algunos nombres que se repiten, la sangre de la madre es la que les va proporcionando el nombre y eso es lo que los actuales propietarios buscan, que la ganadería cuente con estos ejemplares que la sitúen en ese podio en el que las figuras del toreo buscan estos ejemplares para destacar en cada feria.

            Todos los asistentes disfrutaron con el programa que les ofreció el Foro Taurino de Zamora que se completó con la demostración de unos novilleros de su entusiasmo por hacerse con un hueco en este difícil mundo del arte taurino, pero por los revolcones que se produjeron, pusieron toda la carne en el asador para hacerse ver ante los espectadores que presenciaban este espectáculo.

 

SAF 150607 0059    SAF 150607 0065 
     
 SAF 150607 0079    SAF 150607 0083
     
SAF 150607 0105    SAF 150607 0128
     
 SAF 150607 0129    SAF 150607 0132
     
SAF 150607 0135   SAF 150607 0136
     
SAF 150607 0137   SAF 150607 0162
     
SAF 150607 0231   SAF 150607 0236
     
SAF 150607 0249   SAF 150607 0262
     
  SAF 150607 0156
     
SAF 150607 0154   SAF 150607 0158
Publicidad Dos sliders centrados