Fuente: ZamoraNews
Se acusa a altos cargos de la Junta de Castilla y León de estar vinculados a empresas relacionadas con la gestión de los montes y a Medio Ambiente, de denegar a los ayuntamientos permisos para podas y desbroces, además de racionar la comida y el agua para los trabajadores forestales
El que fuera secretario de los ayuntamientos de Ferreras de Arriba y Otero de Bodas, ha remitido un comunicado en el que dice se siente «obligado, ante mentiras y medias verdades» a transmitir «varios hechos y evidencias contrastadas»:
1. Unos días antes de iniciarse el primer incendio de la Sierra de La Culebra, la Unión Militar de Emergencias (UME), que estaba de maniobras en Ferreras de Arriba, solicitó a la Junta autorización, para realizar prácticas de ampliación y limpieza de los cortafuegos en la zona, que no se le concedió por ser COMPETENCIA EXCLUSIVA del Gobierno regional.
2. Siguiendo con la UME, tanto en el incendio citado como en el actual, los militares no pudieron desplegar todo su potencial operativo porque la Junta no ha solicitado la declaración de nivel 3, para no perder el mando, que pasaría a la Administración central (Ministerio del Interior).
3. Siendo secretario del Ayuntamiento de Ferrerías de Arriba y de Otero de Bodas, solicitamos permisos para podas y desbroces, durante tres años y por importe de 75.000 euros en cada pueblo, de decenas de hectáreas de pinos y castaños con fondos europeos. Se aprobaron los trabajos en Ferreras de Arriba y se salvaron los pinos y castaños, mientras que el pinar joven de Otero, a la altura del kilómetro 40 de la N-631, margen izquierda, fue pasto de las llamas.
4. ¿Cuántos dirigentes políticos y altos cargos de la Junta siguen siendo accionistas, a través de familiares y testaferros, de empresas vinculadas a los productos de los montes (repoblaciones, mantenimiento, madera, setas, caza, turismo?
Confirmada la segunda muerte en el incendio de Losacio, un pastor que dieron por desapa…
Sanidad activa de nuevo la jornada de tarde para consultas en atención primaria ante el…
La suerte de un lotero en su primera semana de trabajo
ÚLTIMA HORA | FUEGO LOSACIO La carretera N-631 de nuevo cortada, noche de vela y fuego
IFEZA, el recinto que acoge a todos los refugiados del incendio
Leer más…
5. ¿Por qué la Junta suprimió, hace algunos años las ayudas ZIS (cientos de miles de euros) en la Sierra de La Culebra y si las mantuvo en otros espacios naturales?. El objetivo de estas subvenciones es contribuir al mantenimiento de las áreas protegidas de Castilla y León, favoreciendo un desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales.
6. Por fuentes directas y contrastadas (personal laboral y funcionarios de distintos niveles), se a ciencia cierta que el agua y la comida estaban «racionadas» para los trabajadores forestales que arriesgaban sus vidas en primera línea.
Conocía a los dos héroes fallecidos (que la tierra les sea leve), conozco a casi todos los afectados y me han llamado o he hablado con muchos de ellos: desolador, tristeza infinita, no hay palabras… Sobre todo cuando el lunes por la tarde Carmen y yo llevamos alimentos (agua, frutas, galletas, etc.), a los evacuados alojados en IFEZA, sobre todo las mujeres y los hombres mayores, su mirada perdida, vacía, sus rostros serios e inexpresivos, la buena gente buena vieja del pueblo, del campo, de la sierra, que jamás volverán a verla como ellos la hicieron, la cuidaron, la defendieron para que la incompetencia y la negligencia y la codicia de irresponsables políticos y funcionarios de alto grado y nivel haya atrasado un bien público y privado de incalculable valor.
Por eso hay que exigir la depuración de los culpables