• En relación con el asunto de referencia, un jabalí ha sido diagnosticado en Sala de tratamiento de ca caza Cárnicas Dibe S.L. de El Gordo, Extremadura.

Con fecha 07/10/2022, el diagnóstico ha sido positivo.

¿Qué es la triquinosis o triquinelosis ?

La triquinosis  o triquinelosis es una enfermedad parasitaria ( zoonosis) que afecta al hombre y a diferentes animales tanto silvestres como domésticos, especialmente jabalíes y cerdos, producida por diversas especies del género Trichinella.

PUBLICIDAD

¿Cómo se trasmite y propaga?

Esta enfermedad puede ser grave para el ser humano, siendo la principal fuente de infección la carne y los productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados procedentes de jabalíes o cerdos parasitados por triquina.

Las larvas se alojan en los músculos del animal infectado. Si una persona o un animal ingiere carne infectada, las larvas liberadas del músculo se desarrollan rápidamente hasta alcanzar la fase adulta en el intestino del nuevo huésped. Los nemátodos adultos se reproducen y producen larvas vivas que penetran la pared del intestino y viajan a través del cuerpo por el sistema linfático y sanguíneo hasta introducirse finalmente en las células musculares. Las células, transformadas en células nodrizas, forman quistes que pueden ser viables durante años.

Para prevenir esta enfermedad es esencial que todos los jabalíes que se destinen a autoconsumo sean analizados por veterinarios.

La carne de animales de estas especies que se comercializa por los canales habituales (carnicerías, restaurantes, supermercados, mercados…) ha sido ya sometida a estos análisis, obligados por normativa.

¿Cuáles son los riesgos para la salud pública?

Es una enfermedad grave en el hombre.

Los síntomas dependen del estadio de la infección. Al inicio, cuando las larvas o adultos están en el intestino, hay malestar estomacal con náuseas, diarrea, vómitos, fatiga, fiebre y molestia abdominal.

A medida que las larvas migran a los músculos, causan dolor agudo, cefalea, fiebre, dolor en las articulaciones y en los músculos, diarrea, cansancio y postra­ción, pudiendo llegar a producir la muerte en casos graves.

RECUERDA:

La mayoría de casos de triquinosis en humanos se producen por el consumo de carne de jabalí no analizado.

Ni la congelación, salazón, secado ni el adobo (pimentón) destruyen los quistes o larvas de triquina; ni siquiera un cocinado suave.

Ponte en contacto con tu Centro de Salud o veterinario clínico de confianza para informarte sobre qué muestras de carne tienes que enviar a analizar.

El precio de estos análisis es ridículo en comparación con el riesgo que supone ingerir esta carne o sus embutidos.

La carne no debe ser preparada ni consumida hasta que te hayan informado del resultado del análisis.

Publicidad Dos sliders centrados