• LETICIA GÁRCÍA, DELEGADA TERRITORIAL DE ZAMORA, POR FIN DA CONTESTACIÓN AL PROBLEMA DE FALTA DE PEDIATRA EN LA ZONA BÁSICA DE SALUD DE TÁBARA, Y LO HACE A TRAVÉS DE LA GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA.
  • EL PASADO DÍA 16 DE AGOSTO, SE HA CUMPLIDO EL PLAZO QUE EL PROCURADOR DEL COMÚN HA DADO A LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, PARA RESOLVER SOBRE LA NECESIDAD O NO DE LA CITA PREVIA, CUESTIÓN QUE ÉL NO CREE NECESARIA EN MUNICIPIOS HASTA 100 CARTILLAS SANITARIAS,

Un sábado más, la Plataforma por una Sanidad Pública Digna de la Zona Básica de Salud de Tábara, nos manifestamos en defensa de la Sanidad Pública. Finalizada la manifestación, nos concentramos en el centro de la Plaza de la Villa, para analizar la situación actual en los consultorios y Centro de Salud de Tábara.

En este caso, explicamos la sorpresa que nos hemos llevado el jueves, al preguntarnos un medio de comunicación si ya nos había contestado la delegada Territorial, Leticia García Sánchez, respecto a la queja presentada por falta de pediatra en nuestro Centro de Salud de Tábara. Resulta que, a pregunta del medio de comunicación sobre este asunto, le dijo que ya nos había contestado SACIL hace tres semanas, sin decir en ningún momento cuál ha sido la respuesta.

Le contestamos al medio de comunicación que era ¡absolutamente falso! A día de hoy, nadie nos ha contestado nada al respecto, ni por “correo ordinario”, ni correo electrónico, ni por teléfono. Oh, sorpresa…. A las 14:46 horas del viernes 18 de agosto, recibimos un correo electrónico con el informe fechado el 26 de julio, de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Zamora, Dª. M. Montserrat Chimeno Viñas, donde explica fríamente lo siguiente:

PUBLICIDAD
  1. La pediatra atiende además de la ZBS de Tábara, a Aliste y Sayago.
  2. En la ZBS de Tábara existen en la actualidad 145 T.S.I. de 0 a 13 años, 165 T.S.I. en Aliste y 232 T.S.I. en Sayago.
  3. El horario de consultas es:
  4. Tábara: miércoles (cada 15 días)y viernes a la semana
  5.  Aliste: lunes y miércoles cada 15 días
  6. Sayago: martes y jueves.
  7. El facultativo especialista que ocupa esta plaza ha estado en situación de I.T. desde el 29 de mayo al 21 de julio de 2023, encontrándose actualmente de permiso reglamentario del 24 de julio al 8 de agosto de 2023.
  8. En cuanto a las revisiones médicas de Pediatría:
  9. Las revisiones no demorables al Programa de Revisión del Niño Sano y las revisiones de los recién nacidos de estas ZBS han sido derivadas a otras especialistas e Pediatría del Área de Salud de Zamora.
  10. Las revisiones de Enfermería se han realizado con normalidad. El programa de Vacunación Infantil se está desarrollando sin incidencias reseñables al estar disponible las Enfermeras de Pediatría correspondientes a las Z.B.S, que han permanecido realizando las revisiones del niño sano que corresponden a esta profesional
  11. En este sentido cabe recordar que, en la zona rural, son los facultativos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria los responsables de la atención a demanda de todos los niños de cada localidad, realizando los Pediatras de Área sólo la actividad programada del Programa Preventivo d Revisión del Niño Sano.

Nuestra conclusión es la siguiente:

  1. Por lo expuesto, todo ha sido correcto sin necesidad de cubrir la baja y permiso de la Pediatra. ¿Quiere decir con esto que no es necesaria dicha profesional?
  2. ¿Nos puede explicar cómo ha podido tardar en llegarnos este informe 23 días?
  3. Nos tienen abandonados, nos toman por idiotas, para ustedes no somos más que un número, y si no es a base de presión, tanto por nuestra parte como por los medios de comunicación, no se dignan tan siquiera en contestar a nuestras quejas. ¡SON USTEDES INDIGNANTES!

Respecto a la CITA PREVIA en poblaciones de menos de 100 cartillas, seguimos a la espera de la respuesta de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, ya que el día 16 del corriente mes finalizó el plazo de dos meses que el Procurador del Común les había dado, en su Resolución del 16 de junio.

Queremos resaltar esto, por si se les ha ocurrido aplicar el “SILENCIO ADMINISTRATIVO”, dejando sin efecto la Resolución del Procurador del Común. ¡NO LO VAMOS A CONSENTIR!

Por lo expuesto, seguiremos luchando, con más fuerza si cabe, hasta conseguir nuestros objetivos.

  • Médico y enfermera/o de guardia las 24 horas del día. Si salen a un servicio, el Centro de Salud queda cerrado.
  • Fisioterapeuta. La población es muy longeva. Necesitar rehabilitación no se puede convertir en una ruta turística que dure toda la mañana.
  • Geriatra. Totalmente necesaria en una población tan longeva. Se evitaría la congestión hospitalaria y los pacientes estarían mejor atendidos.
  • Refuerzo en pediatría. Tienen que atender todos los días de la semana a nuestros pequeños, tanto a enfermos como a sanos.
  • Psiquiatra. Es necesaria la atención psiquiátrica en nuestro Centro de Salud, sin tener que desplazarnos a Zamora.
  • Psicólogo. Se constata la necesidad de que la consulta sea semanal.
  • Profesionales de apoyo para cubrir bajas, permisos y vacaciones. Esto redundará en beneficio, tanto de los profesionales como de los pacientes.
  • Eliminación de la Cita previa. En poblaciones hasta 100 cartillas, no tiene sentido. “Así lo dice el Procurador del Común en su Resolución”. Además, hacen falta administrativos que atiendan a los pacientes y no máquinas.

Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas asistentes a la manifestación, así como a los medios de comunicación, pues sin ambos, no sería posible la continuidad.

Publicidad Dos sliders centrados