Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago
Durante los días 27 y 28 de diciembre del año 2016, el Ayuntamiento de Zamora completaba la instalación de las señales jacobeas a lo largo de todo el recorrido urbano de la ruta de la Vía de la Plata, según el itinerario propuesto por la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago. Sin duda, esta iniciativa constituyó, junto con la apertura en enero del año 2008 del Albergue de Peregrinos, un hito más en la aportación de la ciudad a las ruta meridionales en su afán por conseguir que Zamora sea reconocida como uno de los enclaves de referencia en la peregrinación jacobea.
Merced a su privilegiada situación nuestra provincia es, con relación a las rutas que se dirigen a Compostela, una encrucijada de caminos, siendo su capital el punto de encuentro para los seculares itinerarios procedentes del este y sur peninsular, y que tienen su continuación hacia el oeste, por el Camino Portugués, y el norte, siguiendo la Vía de la Plata, donde en Granja de Moreruela los peregrinos podrán optar por dirigirse hacia Sanabria o a Benavente, otro importante núcleo jacobeo.
El pasado día 18 del presente mes se cerraba al tráfico el Puente de Piedra, puerta de entrada en la ciudad para dos rutas jacobeas: la Vía de la Plata y el Camino de Levante, lo que provoca, al no estar convenientemente notificada dicha circunstancia, el malestar de los peregrinos al llegar a él y tener que buscar alguna alternativa para cruzar el río.
Como quiera que las obras que han motivado el cierre tendrán una duración de ocho meses, hemos de tener en cuenta que dentro de este periodo –especialmente en primavera– los peregrinos extranjeros son cada vez más numerosos, y que su fuente de información suele ser una guía en su idioma del Camino que están realizando. Eso conlleva que cualquier modificación no contemplada les suponga un contratiempo; también para los peregrinos nacionales, aunque para estos sea más fácil de resolver.
Por ello, solicitamos se señalicen convenientemente itinerarios alternativos, para los que aportamos las siguientes propuestas:
CAMINO DE SANTIAGO DE LA VÍA DE LA PLATA
El Camino de Santiago de la Vía de la Plata llega a la ciudad entrando por el barrio de San Frontis siguiendo el trazado del Camino Hondo, y discurre por la Plaza de la Cruz, Calle de Fermoselle, Avenida del Nazareno de San Frontis, Puente de Piedra, Calle Puente, Plaza de Santa Lucía y Cuesta de San Cipriano, donde está el Albergue de Peregrinos.
Para evitar que los peregrinos, una vez llegados al Puente de Piedra, tengan que retroceder lo andado para cruzar el río, solicitamos:
Colocar en la rotonda de la calle Fermoselle un cartel informativo que advierta del cierre del Puente de Piedra.
Retirar las dos señales jacobeas instaladas (círculo rojo en el plano) en la avenida del Nazareno de San Frontis, para evitar posibles confusiones.
Instalar las señales precisas –con arreglo a las Directrices para la Señalización del Camino de Santiago– para redirigir a los peregrinos hacia el Puente de los Poetas, y que nosotros proponemos sean:
1. Al final de la calle de Fermoselle, antes de llegar a la rotonda, indicando girar a la IZQUIERDA. Distancia hasta la siguiente señal: 242 m.
2. Antes de llegar al Puente de los Poetas, indicando girar a la DERECHA para cruzar el río. Distancia hasta la siguiente señal: 674 m.
3. Pasada la primera rotonda, y antes de la siguiente, señal indicando girar a la DERECHA, hacia la calle Polígono Sg. Parque de la Verdad. Distancia hasta la siguiente señal: 145 m.
4. Señal en la confluencia con la calle Caballeros, indicando hacia la DERECHA. Sería interesante colocar un panel informativo indicando la presencia de la cercana iglesia de Santiago el Viejo, dado su estrecho vínculo con la peregrinación jacobea, ubicada unos metros a la izquierda de este punto. Distancia hasta la siguiente señal: 375 m.
5. Continuando por la calle del Mediodía, una vez rebasada la plaza de San Claudio, señal en la bifurcación con la calle Cabildo indicando continuar por la DERECHA, junto al río, por el paseo peatonal. Distancia a la siguiente señal: 510 m.
Si el tránsito por el paseo peatonal estuviera restringido para las bicicletas, entonces habría que indicar dicha circunstancia y que se debe subir por la calle Cabildo, en cuyo caso la información de la señal sería indicando girar a la DERECHA.
6. Señal indicando tomar salida a la IZQUIERDA por la rampa de acceso a la avenida de Vigo, a la altura de la intersección de ésta con la calle Pizarro. Unos metros
más adelante, llegado al Puente de Piedra, se retoma el itinerario jacobeo tradicional, convenientemente señalizado.
CAMINO DE LEVANTE
Para facilitar el acceso a la ciudad a los cada vez más numerosos peregrinos que llegan por el denominado Camino de Levante, esto es, por la margen izquierda del Duero desde Toro siguiendo el itinerario de los Senderos de Gran Recorrido GR14 y GR239, se consideró también necesario dotar este trazado urbano de señaletica jacobea.
El camino entra en Zamora por la calle Villaralbo, cruza la calle Salamanca y continúa por la calle de Entrepuentes hasta el Puente de Piedra.
Para evitar que los peregrinos continúen por el itinerario jacobeo tradicional, es necesario:
Retirar las dos señales actuales (círculo rojo en el plano).
Instalar tres nuevas señales para redirigir a los peregrinos hacia el albergue por el Puente de Hierro y avenida del Mengue.
1. Sustituir la señal actual, que indica continuar de frente, por la calle Entrepuentes, por otra que indique hacia la DERECHA para cruzar el río por el Puente de Hierro. Distancia hasta la señal siguiente: 340 m.
2. A la salida del Puente de Hierro hay que instalar una nueva señal, indicando girar a la IZQUIERDA, por la avenida del Mengue. Distancia hasta la señal siguiente: 700 m.
3. Antes de llegar al Puente de Piedra, se instalará una señal que indique desviarse a la DERECHA a la altura de la salida del puente, retomando el itinerario jacobeo hasta el albergue.
OTRAS SEÑALES JACOBEAS
En su día, y teniendo conocimiento de que muchos peregrinos en bicicleta llegaban a la ciudad por la carretera N-630, especialmente en épocas de climatología adversa, se solicitó la instalación de una señal jacobea a la salida de la rotonda del Cementerio con dirección a calle Cabañales, al objeto de indicarles el enlace con el itinerario urbano (entrada del Puente de Piedra).
Dado que la mejor opción entendemos que es que continúen hacia el Puente de Hierro, habría que trasladar dicha señal a la entrada de la calle Salamanca.
Zamora, 25 de octubre de 2023
V. Sierra