Un sábado más nos vemos obligados a seguir luchando por una Sanidad Pública Digna, pues lejos de mejorar la situación de la Atención Sanitaria en las Zonas Rurales, empeora, como más adelante podemos comprobar. 

En primer lugar, como cada día, queremos recordar a nuestro querido compañero y amigo Paco, deseándole una rápida recuperación. Las noticias son buenas en cuanto a su rehabilitación, cosa que nos llena de alegría, pues de seguir así, pronto volveremos a tenerlo entre nosotros. ¡Mucho ánimo para él y toda su familia!

En segundo lugar, vemos, oímos y sufrimos con INDIGNACIÓN, cada vez que la delegada Territorial, Leticia García, insta a abrir la boca, como bien dice el refrán “sube el pan”.

PUBLICIDAD

El miércoles desayunamos con la noticia de que, en dos Zonas Básicas de Salud, Tera y Vidriales, se quedan sin servicio de farmacia nocturno, teniéndose que desplazar hasta Benavente, con la disculpa de que se utiliza poco y no están a más de 30 minutos para poder conseguir la medicación que el médico prescriba en caso de urgencia. Cuidado, porque esto engloba a 44 municipios, con más de 5.000 cartillas sanitarias. ¡Mucho cuidado! “Cuando las barbas del vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”. En nuestra Zona Básica de Salud, no llegamos a las 4.000. 

El jueves, desayunamos con otra “joya”, que, leyendo solo el titular, nos da una gran alegría, pero leyendo el artículo entero, nos sobrecoge:  El titular dice: “Leticia García instará a Sanidad a volver a la consulta presencial en Justel”. ¿No me digáis que el titular no queda bien…? Pero es que a renglón seguido dice: “instará a la Gerencia de Salud a que puedan ser presenciales en el consultorio municipal, aunque siempre en función del criterio médico” y que no se cumple el número mínimo de tarjetas sanitarias. En este caso no llegan a 50 cartillas, por lo que el médico no tiene la obligación de asistir al consultorio una vez por semana, así que, en caso de que el paciente solicite cita previa, el médico acudirá o no, pues queda bajo su criterio. Tenemos un caso palmario, Monumenta, perteneciente a Sayago, donde en 1.357 días, el médico ha asistido al consultorio en 22 ocasiones, por no tener 50 cartillas sanitarias. Esta es la tónica que quiere seguir, ya no Leticia, que se ve claramente que acata ordenes, sino, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, que demuestran una falta de sensibilidad, ¡INSOPORTABLE! ¡No les importamos un bledo! Prefieren que los pacientes acudamos a la Sanidad Privada, que es de donde sacan beneficio propio y pueden dan rienda suelta a sus infinitos bolsillos. ¡Lo público les resbala!

En Pueblica de Valverde siguen por el mismo camino, parece el banco de pruebas de la Zona Básica de Salud de Tábara, porque la doctora, por las noticias que nos llegan, de buenas fuentes, cuando un paciente pide cita previa, les pide que se acerquen al Centro de Salud de Tábara. ¡Cuidado, no caigamos en la trampa!; en Litos también lo intentaron y se le cortó por lo sano. Que el médico tenga guardia no significa que los pueblos correspondientes a ese médico se queden sin consulta, teniendo que asistir al Centro de Salud. ¿No dicen que hay suficientes médicos y enfermeras en nuestra Zona Básica de Salud? Está claro que no, por eso pedimos desde la Plataforma, entre otras cosas, apoyo para médicos en caso de bajas, guardias, vacaciones, permisos, etc, etc…..

No nos olvidaremos del apoyo hacia el Procurador del Común, pues siempre nos tendrá su lado. Como hemos dicho en muchas otras ocasiones, es la única Institución que se está tomando en serio nuestras reivindicaciones, dándonos la razón con sus Resoluciones, aunque la Consejería de Sanidad lo menosprecia. 

Nombraremos algunas de las Resoluciones en las que nos ha dado la razón:

  1. La necesidad de Atención Geriátrica en la ZBS de Tábara.
  2. La eliminación de la Cita Previa en pequeñas localidades inferiores a 100 cartillas sanitarias.
  3. La necesidad de un Fisioterapeuta en el Centro de Salud de Tábara.

En ocasiones han respondido con un NO, después de cinco meses, cuando la Ley les obliga a responder en dos meses, mientras en otras, después de solicitarle respuesta en tres ocasiones, o sea después de casi cinco meses, aún no lo han hecho.

¿Cómo no vamos a estar cabreados? ¿Cómo no vamos a seguir luchando por nuestros derechos? Por supuesto que seguiremos en lucha hasta conseguir nuestros objetivos, y, seguiremos diciendo alto y claro: ¡¡¡CONSEJERO DIMISIÓN!!!

Volvemos a recordar nuestras justas reivindicaciones:

  • Médico y enfermera de guardia las 24 horas del día.
  • Fisioterapeuta.
  • Geriatra.
  • Refuerzo en Pediatría.
  • Psiquiatra.
  • Psicólogo, consulta semanal.
  • Profesionales, tanto médicos como enfermeras para cubrir bajas, vacaciones y permisos retribuidos. 

Desde Plataforma por una Sanidad Pública en la Zona Básica de Salud de Tábara queremos mandar todo el ánimo, fuerza y apoyo a los nuevos pueblos de Zamora (Justel, Quintanilla y Villaverde ) que se unen en la lucha de una Sanidad Rural Pública y de calidad.

Y también cómo no, queremos dar las gracias a todas las personas que nos acompañan cada sábado en las manifestaciones, así como a los medios de comunicación. 

Sin los primeros no sería posible seguir. Sin los segundos, no tendrían visibilidad las movilizaciones. Lo que no se ve ni se oye, no existe.

Publicidad Dos sliders centrados