Ante la convocatoria electoral que se ha precipitado en Castilla y León, las diferentes formaciones políticas de la Comunidad, se multiplican para poder estar en la mayoría de actos que se van celebrando en las diferentes poblaciones, para conseguir el mayor número de Procuradores, en el futuro gobierno que guíe los destinos y el bienestar de las gentes de esta tierra.
Uno de estos actos se ha celebrado en Tábara, a las puertas del centro médico de la localidad, donde los integrantes de la lista que presenta el Partido Socialista de Castilla y León, han presentado sus propuestas para el cambio que solicitan, con el que aseguran que mejoraran las condiciones de vida de los ciudadanos que pretenden representar.
Antonio Juárez, alcalde de Tábara ha sido el encargado de dar la bienvenida a los candidatos a procuradores por el grupo socialista de Zamora para que presentaran las propuestas que llevaban en estas elecciones.
El acto se ha celebrado a las puertas del centro médico de la localidad, porque la sanidad se ha convertido en uno de los problemas centrales en esta convocatoria electoral. El grupo político al que representa, defiende la sanidad pública y se muestra contrario al cierre de las consultas, que son tan necesarias para la población que representan.
Inmaculada García Rioja, responsable socialista en el tema sanitario, ha denunciado que, en los últimos años, se ha perdido un 38% de la plantilla médica que se contaba en la comunidad y por eso, reclaman que es el momento en que se produzca ese cambio necesario, que revierta la situación en la que nos encontramos.
Según García Rioja, la sanidad pública se encuentra herida de muerte, se ha perdido ese contacto directo de los sanitarios con los pacientes, a causa de los importantes recortes que los responsables sanitarios de la comunidad están realizando y advierte que, si se muere la atención primaria, todo se acaba muriendo.
La candidata reclama una sanidad pública universal, abriendo los consultorios locales, porque la gente así lo demanda, ya que se ven incapaces en muchas ocasiones, de recurrir a esa atención informática que se está tratando de implantar.
Según García Rioja, nuestros médicos se van marchando de esta comunidad porque se les trata mal. Los salarios resultan precarios y no pueden conjugar la vida familiar con su profesión. Los ciudadanos quieren a sus médicos y hay que preguntarse ¿por qué se acaban marchando?
El grupo socialista propone realizar una importante reforma sanitaria pero aplicada con lógica, teniendo en cuenta las necesidades que cada zona puede tener.
José Ignacio Martín Benito, responsable del grupo socialista en materias de cultura y turismo, comenzó su intervención diciendo la gran relación que siempre ha mantenido con Tábara desde hace más de 20 años. Participó activamente en la dinamización de los beatos que hace más de 1000 años se habían concebido en esta localidad y siempre ha considerado a Tábara como un pueblo luchador, como lo demostraron las revueltas de hace un siglo, lo que para él representa ese espíritu de renovación y de cambio que ellos están reclamando.
Con este cambio pretende acabar con un gobierno continuista y que los destinos de esta comunidad, sean dirigidos por un hombre honesto como el que encabeza la lista del grupo socialista.
Recordó como el proyecto de la carretera que une Tábara con Fonfría, que discurre por tres comarcas zamoranas, fue aprobado con 6 millones de euros, en el proyecto para ejecutar entre el 2008 el 2020, a pesar de estar presupuestado continúa sin ejecutarse.
También recordó que las ayudas proyectadas en 2010, excluían a una parte de la Sierra de la Culebra. También la concentración parcelaria proyectada en Pozuelo de Tábara que sigue sin realizarse.
Comentó que por Tábara discurre uno de los ramales de la ruta jacobea que en estos últimos años está perdiendo un peso este específico y es necesario impulsarla y proporcionar ese revulsivo tan necesario, para convertir a los que transitan por ella, en nuestros mejores embajadores.
Sin duda representan demasiadas deudas que es necesario saldar y ahora tenemos la oportunidad del cambio para evitar que estas deudas continúen pendientes.
Pedro Monteso, portavoz de la plataforma de la sanidad de Tábara, hizo uso de la palabra, afirmando que la plataforma no tiene nada en contra de los sanitarios, pero sí de la política que se está llevando.
Recordó que el centro médico fue diseñado para coger a 4700 cartillas que había en la comarca y cuatro años después, contamos únicamente con 3500 cartillas. Proporciona cobertura en teoría a 26 pueblos, aunque existen muchos, en los que ni tan siquiera se pasa consulta.
Para Monteso, la cita previa no está funcionando como debía hacerlo, las personas de esta tierra no están acostumbradas a hablar con máquinas y mucho menos, a que estas resuelvan sus problemas.
Denunció que un servicio de urgencias que debe encontrarse operativo durante las 24 horas, con motivo de alguna llamada de emergencia, puede encontrarse cerrado durante varias horas, lo cual no resulta admisible, como tampoco es procedente que las listas de espera, sean cada día más espaciosas y también, la carencia de especialistas al menos una vez por semana.
Sin duda, estos mensajes se irán intensificando a medida que nos acerquemos a la fecha electoral en la que los ciudadanos, únicamente esperan que el gobierno que surja de las elecciones, consiga solucionar cada uno de los problemas que diariamente padecen.