SAF – 02 de mayo de 2017.
La parábola del hijo pródigo, fue el hilo conductor para esta apertura de “Iglsia de guardia” en Tábara.
Al igual que en la parábola, Rubén de Lis, vuelve al redil tras una lujuriosa vida, de alcohol, fiesta, discotecas, sexo …., desde muy jovencito tiene la suerte de ganar mucho dinero con lo que más le gusta hacer, la música, pero todo lo ganado es poco para despilfarrarlo en esa vida loca de placer y desenfreno.
El demonio, asegura Rubén, no te atrae con fuego ni tridente, esto te espantaría, te seduce en forma de buena vida, vicio y placer y te impide de esta forma, ver más allá la vida real.
Sin embargo, ese Dios que él nunca abandonó pero solo se acordaba de él en contadas ocasiones, cuando las cosas no le iban tan bien, de repente pone en su camino a un ángel de carne y hueso para que reflexione y reencauce su vida. Este ángel se llama María y es su actual esposa. Con mucha paciencia María consigue hacerle ver que la vida de alcohol, drogas, sexo y diversión que está disfrutando no le llevan a ninguna parte, que la vida es algo muy diferente y la felicidad es otra bien distinta.
Rubén reflexiona y, como el Hijo Pródigo regresa al Padre, él regresa al redil y comienza una vida normalizada, donde El Señor es su mejor amigo y desde el entorno familiar como apoyo, procura hacer el bien e intentar convencer a la juventud de hoy , de la forma que él mejor sabe, la música, que en la vida uno se puede divertir, ser muy feliz pero fuera de bebida, drogas y desenfreno que solo traen miseria.
Todo este relato mezclado con el sonido de su guitarra y su espléndida voz, hicieron de esta primera velada una acto de reflexión que habrá calado, con seguridad, en el corazón del nutrido grupo de feligreses que acudieron a esta llamada e D. Carlos.
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
«Iglesia de Guardia» en Tábara – Fotos: SAF