- Desde la Asociación Zamorana de los caminos de Santiago, nos congratulamos por el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Muelas del Pan y la asociación RuralZa, para la gestión del albergue de peregrinos de Ricobayo de Alba.
La convivencia que van a tener personas que cuentan con enfermedades mentales y diversidad funcional, con peregrinos llegados desde todos los rincones del mundo, va a facilitar y permitir una relación diferente entre aquellos que van a compartirla.
No nos cabe ninguna duda, que los peregrinos que van a ser acogidos por estas personas, van a percibir unos valores que no se han encontrado en otros albergues y los que provisionalmente ejerzan como hospitaleros ofreciendo la acogida, también van a contar con una experiencia muy enriquecedora para su desarrollo personal.
Desde que nuestra asociación tuvo conocimiento de este proyecto, nos implicamos en facilitar todos los contactos para que se convirtiera en una realidad y con satisfacción comprobamos que comienza a convertirse en ese proyecto, que sin ninguna duda, resultara muy beneficioso para nuestra tierra, porque representará un referente que con el tiempo otros tratarán de imitar.
Inicialmente, van a desarrollar su labor en el Camino zamorano-portugués y esperamos y deseamos, que al acuerdo establecido con el albergue de Ricobayo de Alba, sirva como motivación para concretar con los albergues de Fonfría, Alcañices, el preacuerdo verbal al que han llegado con dichos consistorios, sumando a estos el proyectado y esperado albergue de Almendra del Pan, con lo que convertiremos este camino, en un espacio de referencia para los peregrinos y para las administraciones, que podrán ver en este proyecto, un amplio horizonte en el que es posible ejercer la hospitalidad al más puro estilo tradicional, es como se va a hacer en estos lugares.
Nuestro compromiso con RuralZa, consiste en proporcionarles todo soporte que puedan necesitar, desde la formación de los futuros hospitaleros en alguno de los albergues que en la actualidad gestionamos, así como el apoyo de nuestros socios con la presencia física cuando nos sea requerida.
Animamos al resto de ayuntamientos, para que se impliquen en este proyecto, que sin duda se convertirá en una referencia para esa integración tan necesaria, que se puede conseguir a través de los caminos que conducen a Santiago.
También apoyaremos esta forma de acogida que RuralZa pretende implantar en los albergues en los que tengan competencia, para que formen parte de ese selecto grupo de acogida que muy pronto verá la luz y serán un referente de la hospitalidad reconocido por la Unesco como un patrimonio inmaterial.
Ser profeta en su tierra
Este proyecto, así como lo los que se están gestando en la provincia de Zamora, aunque lentamente, se van haciendo una realidad y poco a poco vamos dando muestra de nuestro buen saber hacer, siendo valorados por la labor que estamos realizando.
Podría resultar más ágil conseguir esos objetivos que hace tiempo nos propusimos desde la asociación zamorana, pero para ello seguimos insistiendo en la importancia de poder dinamizar todos nuestros caminos desde el albergue municipal de Zamora.
Lamentablemente, parece que no somos profetas en nuestra tierra y la corporación municipal de Zamora, prefiere seguir manteniendo esta gestión con agrupaciones foráneas, que en ningún momento repercutirán los beneficios que pudiera aportar la gestión de este albergue a la provincia en la que nos encontramos.
Pero nuestra responsabilidad es seguir reclamando lo que consideramos que es nuestro, porque todo resultaría mucho más fácil, si desde Zamora capital, fuéramos capaces de poder dinamizar y potenciar todos nuestros caminos.
La apuesta que RuralZa va a llevar a cabo en el Camino zamorano-portugués es una buena muestra del buen saber hacer de la gente de esta tierra y seguimos apostando por los valores de nuestro pueblo, para que los peregrinos además de conocerlos, puedan difundirlos y se conviertan en nuestros mejores embajadores.
Confiamos que este proyecto, llegué a ser en un paso más, en ese camino que debemos recorrer todos juntos y consigamos que la influencia que en las dos últimas décadas hemos ido perdiendo seamos capaces de situar a la peregrinación de nuestra provincia, en el lugar que le corresponde.