Los dos últimos pases del Belén Viviente están previstos para los días 1 y 2 de enero desde las 18:00h hasta las 20:00h de la tarde.

Tábara ha disfrutado este fin de semana de un espectacular Belén Viviente con gran afluencia de público pudiendo contemplar esta representación tan tradicional en estas fechas navideñas. Los organizadores ofrecían a todos los visitantes un delicioso chocolate caliente para combatir el frío.

Cuando Soraya comenzó a pensar la forma en que decoraría la fachada de su casa, para presentarla al concurso que durante las Navidades se realiza en Tábara, una idea atrevida por lo original que resultaba, surgió en su imaginación, además de decorar la fachada de su casa para el concurso, convertiría el acceso a su vivienda, en una atractiva y singular representación, de lo que, a su juicio debía haber sido la vida en estas fechas tan entrañables durante la antigüedad.

PUBLICIDAD

Comentó esta incipiente idea con su amiga Bea y del sencillo proyecto original en el que había pensado, Bea le sugiere hacer un Belén Viviente, y a partir de ahí, entre las dos fueron surgiendo nuevas ideas que compartieron con Azucena y con Elena, y las cuatro comenzaron a ir dando forma a una idea, que superaba con creces todas las previsiones iniciales.

Estaban concibiendo un proyecto muy ambicioso, que consistía en recrear algunas de las tradiciones que diferentes gremios realizaban, con el objetivo de poder ganarse la vida y fueron plasmando cada idea en base a las necesidades que iban a tener para desarrollarlo y este proyecto de cuatro familias, se fue compartiendo con el resto de los que debían colaborar en su puesta en funcionamiento y todos estuvieron de acuerdo en colaborar cada uno dentro de sus posibilidades.

Desde que se concibió esta idea, ha sido necesario proveerse de todo lo necesario para que cada uno de los oficios representados, contara con esos detalles que lo convertían en algo tan diferente y ha sido preciso y recurriendo a familiares y amigos, solicitar su colaboración, para que cada uno fuera aportando lo necesario y entre todos, conseguir ese conjunto que tan brillantemente han sabido plasmar en la puerta de la casa de Soraya, para el deleite y admiración de los numerosos vecinos de Tábara y de otros pueblos de los alrededores, que se han acercado para contemplar esta original recreación de la vida y costumbres tradicionales.

En el centro, como no podía ser de otra forma, estaba representado por el nacimiento de Jesús y allí, sentados sobre unas sillas, a pesar del frío que hacía en el exterior, podíamos ver a José y a María, que vigilaban al niño recién nacido que estaba en la cuna.

Los guardias perfectamente uniformados y ataviados con sus lanzas, se encontraban en los dos accesos por los que los visitantes llegaban a este tan singular recinto, en el que se había habilitado con mimo y todo detalle cada uno de los oficios representados.

Un total de 20 personas han sido las que durante dos horas los días 18 y 19 de diciembre, han dado vida a este belén viviente representado en una de las calles de Tábara. Gran parte de cada uno de los integrantes de las cuatro familias, tenía asignado su papel en esta representación, desde los más pequeños hasta los mayores, cada uno era consciente del papel que debía representar.

La alfarería que ha significado uno de los oficios importantes de esta tierra, estaba presente con una exposición de utensilios que habitualmente se necesitan en la vida cotidiana y con un singular y pequeño torno, en el que se amasaba el barro, que luego daría forma a los recipientes.

También el herrero se encontraba representado y además del yunque y los martillos capaces de modelar el duro hierro, Juanjo se encargaba de golpear de vez en cuando el producto final que salía de la fragua.

La carpintería, otro de los oficios importantes en esta tierra, tenía a Alberto como maestro carpintero y pacientemente iba moldeando y rebajando la madera, para que todos pudieran contemplar el trabajo que estaba realizando.

A pesar del frío exterior las lavanderas también se encontraban presentes en esta representación y en una recreación de los antiguos lavaderos que podíamos encontrar en todos los pueblos, intentaban lavar las prendas que habían llevado al lavadero.

En la panadería, la masa de pan era amasada por los niños y niñas, que de esa forma trataban de obtener el producto tan necesario y vital como son las hogazas de pan, que después de salir del horno representan uno de los alimentos más necesarios e imprescindibles en nuestra dieta.

Las especies y hierbas aromáticas y un tanto misteriosas por las propiedades y los efectos que guardan en su interior, también se encontraban presentes en algunos de los están que se habían habilitado.

La frutería, contenía frutas legumbres, verduras y todos los productos que habitualmente se encargan de surtirnos nuestros huertos y representan una base importante de la alimentación muy importante, estaba presente con una exposición de todo lo que se había recolectado durante los últimos días, se podía contemplar todo lo que somos capaces de producir para nuestro autoconsumo.

No podía faltar esa cantina, en la que durante estos días de invierno, se agradece poder disfrutar de un rato en compañía con los amigos cuando en el exterior, comenzaba a apreciase el frío de la noche. Además, a todos los que visitaban esta recreación viviente, se les obsequiaba con una deliciosa taza de chocolate y según comentaba Soraya, en el primer día de la representación, se sirvieron más de 25 litros de chocolate.

Resulta muy importante que durante estas fechas, en las que todos tratamos de encontrarnos recogidos en el interior de nuestras casas al abrigo de una lumbre, las calles de Tábara se contemplen llenas de curiosos, que quieren disfrutar contemplando el trabajo que otros han realizado, para que sea admirado por la mayoría de los vecinos.

Inicialmente se había previsto que fueran tres las representaciones de este belén viviente, las dos primeras se ha celebrado el sábado 18 y el domingo 19 y la siguiente se va celebrar el día 2 de enero, pero viendo el interés que ha despertado y la afluencia de personas que han acudido a contemplarlo, los organizadores, con buen criterio, han pensado realizar una nueva actuación el día 1 de enero.

Animamos a todos los vecinos de Tábara y los pueblos de las cercanías, que los días 1 y 2 de enero desde las 18:00h hasta las 20:00h de la tarde, se acercan por la calle Vistahermosa, 50 para disfrutar de un espectáculo digno de contemplar, porque aquellos implicados en esta actividad, han sabido como recrear unas fiestas tan entrañables, a través de una representación viviente.

Sin duda la imaginación no tiene límites y las cuatro personas que han estado al frente de este proyecto, Soraya, Bea, Azucena y Elena, lo han demostrado, porque con su buen hacer y el trabajo que han desarrollado, han conseguido trasladarnos a esas épocas ya olvidadas pero que todos en alguna ocasión hemos albergado en nuestra imaginación y hay que felicitarlas por la idea tan brillante que han conseguido plasmar para que todos podamos disfrutarla

Fotos del Belén Viviente de Tábara

Publicidad Dos sliders centrados