SAF – 28 nov 2013.
La subdelegada del Gobierno en Zamora, Clara San Damián, ha informado ayer
tarde en Tábara que la comarca es, apoyándose en datos ofrecidos por la Guardia Civil, una de las más seguras y tranquilas de Zamora, ya que apenas registra en lo que va de año el 3% de las infracciones de la provincia. De enero a 31 de octubre, el número de delitos disminuyó en la zona más de un 25% con respecto al año pasado; y los cometidos contra el patrimonio o la propiedad, que son los que más alarma generan, bajaron más del 35 por ciento.
Éstos son algunos de los datos ofrecidos ayer tarde por la subdelegada Clara San Damián, que se ha reunido en el Ayuntamiento de Tábara con 14 alcaldes de la comarca Tábara-Alba para analizar la situación de la seguridad en la zona y ofrecerles todo tipo de colaboración a través de la Guardia Civil.
Entre los objetivos de estas reuniones están cambiar impresiones y recoger sugerencias para mejorar las actuaciones de prevención dirigidas a la protección de las personas mayores, de las viviendas y de las explotaciones agropecuarias, así como a prevenir la violencia de género en el medio rural, que son los objetivos principales de la política de seguridad. La prevención de los incendios forestales, “una tragedia medioambiental que a veces afecta muy directamente a esta zona”, fue otros de los asuntos tratados en esta intensa reunión.
Como ya es habitual, la iniciativa del encuentro de trabajo partió de la subdelegada del Gobierno, que el año pasado ya se reunió en septiembre con los alcaldes de Sayago, en octubre con los de Tierra del Vino y en diciembre con los de la comarca de Toro; mientras que en 2013 se reunió en febrero con los de Benavente y Los Valles, en abril con los de la zona del Tera, en julio con los de La Guareña y en septiembre con los de Aliste en Alcañices.
En esta ocasión la convocatoria reunió en Tábara a 14 alcaldes de la zona de Tábara-Alba, en la que también participaron el teniente-coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Antonio Rodríguez-Medel Nieto, y otros miembros del Cuerpo pertenecientes a los Puestos de Tábara y de Carbajales de Alba.
Se analizaron los índices de seguridad en la comarca, la aplicación de los planes específicos para el medio rural y las iniciativas para intensificar y mejorar todos los operativos puestos en marcha por la Guardia Civil, así como las actuaciones preventivas y de intervención del Plan de Vialidad Invernal que afectan a la zona, fundamentalmente la carretera N-631.
Los 14 alcaldes convocados a esta reunión de trabajo fueron los de Carbajales de Alba, Faramontanos de Tábara, Ferreras de Abajo, Ferreruela de Tábara, Losacino, Losacio, Manzanal del Barco, Moreruela de Tábara, Olmillos de Castro, Perilla de Castro, Pozuelo de Tábara, Santa Eufemia del Barco, Tábara y Vegalatrave.
La subdelegada del Gobierno y los mandos de la Guardia Civil detallaron, municipio por municipio, las infracciones penales registradas en estos 14 ayuntamientos de la zona de Tábara-Alba, con resultados más que satisfactorios, ya que se trata de una zona tranquila y de las más seguras de la provincia, puesto que en lo que va de año no ha registrado ni el 3 por ciento de las infracciones penales cometidas en toda la demarcación provincial de la Guardia Civil, cuando Zamora ya tiene de por sí uno de los índices delictivos más bajos de España.
Además, a los ya bajos niveles de delictividad hay que añadir que en lo que va de año (de enero a 31 de octubre) los delitos contra el patrimonio o la propiedad, que son lo que más alarma suelen producir entre los ciudadanos, han disminuido en la zona de Tábara-Alba más de un 35 por ciento. Las faltas por este concepto –contra el patrimonio- bajaron el 12 por ciento.
Si bien Clara San Damián quiso destacar la espectacular reducción de este capítulo, los datos globales de las infracciones penales cometidas en el conjunto de la comarca también han registrado una importante disminución del 15 por ciento, con estabilización de las faltas y caída de los delitos en más del 25 por ciento. Como dato singular, la subdelegada informó que en lo que va de año no se ha producido ninguna infracción penal en Manzanal del Barco y Santa Eufemia del Barco.
Clara San Damián dejó un mensaje de tranquilidad y sosiego a los alcaldes convocados, “porque con estos datos es evidente que nos encontramos en una de las zonas más seguras y tranquilas de la provincia, y vamos a seguir trabajando todos juntos para que siga siéndolo, por lo que no hay que bajar la guardia ni caer en la autocomplacencia”.
Dentro del análisis de la evolución de la criminalidad en la comarca y en la provincia, Clara San Damián reiteró el objetivo prioritario de la Subdelegación de Zamora y del Gobierno de atajar los robos y hurtos en explotaciones agrícolas y ganaderas, que han disminuido este verano y en lo que va de año, “sin que ello suponga una merma de nuestra comprensión e interés por quienes siguen siendo víctimas de estos hechos”, dijo la subdelegada, como lo demuestran los últimos resultados de la acción policial en la provincia y la decisión del Gobierno de modificar el Código Penal para endurecer las penas en este campo.
Clara San Damián volvió a manifestar que, con datos de la Comandancia de la Guardia Civil, las infracciones penales contra el patrimonio cometidas en explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia han disminuido si se comparan con el año anterior, mientras que el número de detenidos e imputados ha aumentado.
Recordó la puesta en marcha del Plan Roca (contra los robos en el campo), que ya se aplica directamente en esta provincia a través de la Guardia Civil, así como la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la reforma del Código Penal para endurecer las penas por estos hechos y por los relacionados con los incendios forestales.
En este sentido, la subdelegada del Gobierno planteó también el grave problema de los incendios forestales registrados en la provincia y que atañen directamente a esta zona de Alba y Tábara, porque suponen un desastre socioeconómico y medioambiental, además de un serio riesgo para la población y los bienes del medio rural zamorano.
Aunque estemos en otoño y ya abocados al invierno, Clara San Damián no consideró innecesario ni extemporáneo advertir que la Guardia Civil seguirá trabajando en la investigación de los incendios forestales, “que también causan estragos en esta bella comarca y a su Sierra”, e invitó una vez más a la colaboración ciudadana y a la concienciación de todos los vecinos para evitar estos desastres.
Control de perros
La subdelegada del Gobierno hizo hincapié en la campaña de control de perros en las vías públicas que realiza la Guardia Civil hasta el próximo día 1 de diciembre, en la que se vigilará el cumplimiento de la normativa administrativa que regula todo lo referente a la tenencia de animales de compañía, intensificando la vigilancia sobre los perros que estén en la vía pública sin control de sus dueños. También procederá a la realización de comprobaciones de la tenencia de microchip de estos animales, estén o no al cargo de los mismos.
Clara San Damián pidió la colaboración de los alcaldes y de los ciudadanos en general, por el elevado número de accidentes de tráfico que vienen motivados por atropello de animales domésticos, ya que de éstos son los perros los que se ven implicados en su mayoría, concretamente 110 accidentes durante al año 2012. En estos siniestros solamente se han conseguido leer los microchip en 43 casos.
Por tanto, el objeto de esta campaña es fiscalizar que los dueños de los animales de especie canina cumplen con la normativa que lo regula, especialmente en lo referente a su control en evitación de accidentes de tráfico.
Prevención y ayuda
La subdelegada del Gobierno informó que continuarán las actuaciones de prevención dirigidas a la protección de las personas mayores, de las viviendas y de las explotaciones agropecuarias, así como a prevenir la violencia de género en el medio rural, que son los objetivos principales de la política de seguridad.
En el ámbito de la prevención, “sobre el que queremos poner todavía mayor énfasis –dijo San Damián-, también en esta zona se ha puesto en marcha un operativo de recogida de datos sobre personas mayores que vivan solas o aisladas, para mejorar su protección, según el plan elaborado por la Comandancia de la Guardia de Zamora”.
Recordó que las actuaciones preferentes en la comarca pasan por ahondar en las medidas preventivas para garantizar la seguridad de los colectivos más débiles, con atención directa a la seguridad de las personas mayores, o la vigilancia en los entornos escolares y la prevención de la violencia de género en el medio rural, según los planes que se desarrollan bajo la dirección de la Delegación del Gobierno. Aquí reiteró el ofrecimiento de la Subdelegación del Gobierno para brindar ayuda, asesoramiento y charlas formativas -a través de la Guardia Civil, de Tráfico y de la Unidad contra la Violencia de Género- en materia de seguridad vial, prevención y protección de las personas mayores y erradicación de la violencia doméstica.
En el mismo sentido ofreció estos servicios a los colectivos agrarios y de comerciantes, bien a través de sus representantes o asociaciones patronales, para organizar, como ya se ha hecho en Zamora y en alguna comarca, actos de información y formación en la auto-protección, para mejorar los niveles de seguridad siempre en colaboración directa con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Plan Mayor
Clara San Damián se detuvo en explicar con detalle la iniciativa para incrementar la protección de las personas mayores: un operativo, en el marco del denominado Plan Mayor de Seguridad, dirigido a obtener datos suficientes de las personas de avanzada edad que vivan solas o aisladas, con una serie de acciones que tienden a conseguir un mayo conocimiento de esas personas y de sus circunstancias, para así prevenir y mejorar su seguridad.
Este operativo provincial, dentro de la dirección del Ministerio del Interior y de la Delegación del Gobierno, ha sido elaborado por la Jefatura de la Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, siempre en el marco del Plan Mayor, y establece la recogida de datos, la comunicación con los distintos organismos de servicios sociales, el protocolo de contacto y las medidas de seguridad y la grabación de los hechos en la base de datos correspondiente, para un total seguimiento de las personas de este colectivo.
Colaboración de los vecinos
La subdelegada del Gobierno en Zamora enumeró brevemente los diferentes planes de seguridad que ha puesto en marcha la Delegación del Gobierno en Castilla y León, todos ellos encaminados fundamentalmente a mejorar la prevención y a incrementar la colaboración ciudadana con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
“Nosotros, el Gobierno, ponemos todos los medios para que estos planes sean exitosos y alcancen sus objetivos –explicó-, pero estarían incompletos y no serían tan eficaces si no contásemos con la colaboración de los vecinos, de los ciudadanos y de sus representantes, alcaldes y concejales”, por lo que reiteró su demanda de cooperación a los vecinos de la comarca, recurriendo a la Guardia Civil siempre que sea necesario, pero también adoptando pautas y medidas de auto-protección para no ponérselo fácil a los potenciales delincuentes.