Presentado el Plan Comercio Seguro para la campaña navideña

- Responsables del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil Ayuntamiento de Zamora, AZEHOS, Cámara de Comercio y CEOE – CEPYME han participado en la convocatoria
- Ángel Blanco: “Hemos de prestar especial atención a nuestros mayores, que suelen ser las víctimas elegidas por los delincuentes… Hago desde aquí un llamamiento a toda la ciudadanía para que estén expectantes y vigilantes ante cualquier situación de riesgo y que, dado el caso, la comuniquen a los servicios de emergencia llamando al 112 o mediante la aplicación para móviles ALERTCOPS”
En la mañana de hoy se ha presentado en la Subdelegación del Gobierno en Zamora el Plan Comercio Seguro que se pone en marcha en nuestra ciudad durante un periodo navideño que se afronta, en palabras del subdelegado del Gobierno, “con una mezcla de ilusión y responsabilidad”. Ángel Blanco ha pedido precaución y colaboración a la ciudadanía y ha comunicado que, además de implementar este plan en los comercios y la hostelería, la próxima semana se celebrará una Junta Local de Seguridad en la Subdelegación del Gobierno, copresidida por el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el propio Ángel Blanco, para abordar todos los temas relacionados con la seguridad ciudadana y vial durante las próximas fiestas.
A la reunión de trabajo han acudido, además del subdelegado del Gobierno, responsables del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil Ayuntamiento de Zamora, AZEHOS, Cámara de Comercio y CEOE – CEPYME. Ángel Blanco ha presidido el encuentro en el que se han presentado las medidas y recomendaciones que este año tienen una doble vertiente: evitar la delincuencia habitual, sobre todo dirigida hacia nuestros mayores y prevenir los cada vez más frecuentes delitos tecnológicos.
Plan Comercio Seguro
El comercio es un sector estratégico para la economía en España (4,7% del PIB) y constituye un elemento clave en el desarrollo y cohesión social de nuestros pueblos y ciudades, haciendo frente al reto demográfico y actuando como vertebrador y dinamizador de la actividad social, económica y cultural de nuestro país.
El Plan Comercio Seguro tiene por objeto proporcionar un entorno seguro al comercio y cooperar en la corresponsabilidad entre todas las instituciones públicas y privadas que intervienen en la actividad comercial. El comercio y la hostelería, así como sus clientes, sufren un porcentaje significativo de las infracciones contra el patrimonio (robos con violencia o intimidación, robos con fuerza, hurtos, fraudes y estafas). Es un hecho que la prevención mediante la presencia policial es significativamente eficiente, por lo que se pretende continuar e intensificar durante el periodo navideño dicha presencia con el fin de tratar de disuadir a los autores de estas modalidades delictivas. La celeridad en las intervenciones y la rápida respuesta judicial necesitan que se continúe con la tramitación de juicios rápidos en el caso de que los autores sean identificados e interceptados en los establecimientos comerciales o su entorno.
Una respuesta adecuada a las demandas de la ciudadanía, requiere de manera imprescindible:
Aunar esfuerzos entre las diferentes unidades de la Comisaría y de la Policía Municipal de Zamora, la Guardia Civil y el resto de policías locales de la provincia, así como con los responsables del comercio y la hostelería.
Actuar proactivamente para lograr la disuasión.
Mantener un operativo intenso y permanente, con el mismo fin.
El día 10 de diciembre, terminó la Fase Previa de este plan, en la que se han difundido y se han dado a conocer los principales consejos preventivos de seguridad. La Fase Operativa comenzó el día 11. En ella se incrementan de un modo notable los servicios de prevención, se potencia la presencia policial y se intercambia información operativa, proporcionando al comerciante y al ciudadano consejos y medidas de seguridad para evitar que se conviertan en víctimas. Esta Fase Operativa concluye el día 6 de enero de 2023.
Ángel Blanco ha querido destacar que “Zamora es una ciudad de comercio y de servicios, más si cabe en estas fechas en las que retornan muchos zamoranos que están en la diáspora y vienen a pasar unos días con sus seres queridos”. Es por ello que, ante la gran demanda y la gran presencia de población en las zonas comerciales, el Plan Comercio Seguro pone el foco en proteger a ciudadanos y comerciantes de cualquier conducta delictiva. Hurtos, robos con violencia o intimidación, robos con fuerza y fraudes, estos últimos también en internet, son los principales hechos delictivos que se persiguen. Asimismo, y dado el incremento de mercancías almacenadas en tiendas y polígonos, se atenderá la prevención de los robos mediante butrones.
Asimismo, Ángel Blanco ha informado de que “se ha elaborado una guía y unas fichas de Compra Segura en Internet, sobre buenas prácticas dentro del comercio electrónico que resultan de utilidad, no solo a los ciudadanos como consumidores y usuarios de los servicios de comercio online, sino también a las empresas que desarrollan su actividad en este ámbito”, ha indicado Blanco. Es posible acceder a las mismas en www.policia.es, siguiendo la ruta COLABORA – CONSEJOS DE SEGURIDAD – COMERCIO SEGURO.
El Subdelegado del Gobierno ha finalizado su intervención con un mensaje para todos los ciudadanos, comerciantes y hosteleros: “hemos de prestar especial atención a nuestros mayores, que suelen ser las víctimas elegidas por los delincuentes… Hago desde aquí un llamamiento a toda la ciudadanía para que estén expectantes y vigilantes ante cualquier situación de riesgo y que, dado el caso, la comuniquen a los servicios de emergencia llamando al 112 o mediante la aplicación para móviles ALERTCOPS”.