Va a cumplirse un año desde que un puñado de zamoranas y zamoranos, decidimos dejar de permanecer callados y alzamos nuestra voz, para hacer patente la situación de precariedad en la que nos encontrábamos, porque nos sentíamos abandonados por nuestros representantes públicos que estaban consintiendo que la degradación de Zamora fuera cada vez más ostensible y sobre todo preocupante, estábamos en el borde del precipicio y si no se adoptaban medidas urgentes para revertir la situación a la que algunos nos habían conducido, el futuro que teníamos por delante resultaba más que incierto, desolador.

En esos primeros días de entusiasmo fuimos planteando una serie de principios que eran los que nos unían a todos los que tratábamos de ser visibles y esa declaración de principios fue surgiendo de la preocupación y las inquietudes que cada uno teníamos y que resumimos en los siguientes puntos:

  • Somos una plataforma ciudadana que quiere luchar por Zamora.
  • ¿Por qué Virita@s? Porque hacemos nuestro el espíritu guerrero del líder lusitano, para ganar, probablemente la ultima batalla al abandono. Hace tiempo nos estamos dejando ir, dejando fluir, como nuestro Duero.
  • Nosotros también tenemos un sueño.
  • No tenemos más colores que los del campo y los de nuestra tierra.
  • Tenemos una bandera, la nuestra, la que nos representa.
  • Vamos a convertir esos tonos marrones y secos del terreno, en luminosos tonos verdes que devuelvan la esperanza a nuestra provincia.
  • Vamos a luchar por sacar a Zamora de la apatía, del abandono, de la despoblación.
  • Tenemos mucho que decir porque tenemos muchas cosas muy grandes y lo mejor de todo es que nos tenemos a nosotros mismos.
  • Detrás de cada zamorano hay una historia diferente pero con un denominador común, nuestra tierra.
  • La diversidad nos enriquece siempre.
  • No queremos ser solo la voz que suena, sino también las manos que construyan caminos y alternativas.
  • No podemos pretender que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. Si no cambia mi entorno, tengo que cambiar yo.
  • Se lo debemos a nuestros mayores que se dejaron la piel luchando por esta noble tierra y a nuestros hijos que serán el eslabón de una gran cadena.
  • Estamos comprometidos a realizar múltiples acciones para decirle al mundo entero que Zamora también existe.
  • Es nuestra responsabilidad!!! El mundo está cambiando a una velocidad de vértigo….
  • … y la pregunta no es que puedo hacer yo, sino que voy a hacer yo?

Y nos pusimos a hacer y lo primero que vimos era que nuestra situación era aún más preocupante y cuanto más profundizábamos en cada problema (despoblación, empleo, sanidad, comunicaciones, medio ambiente, desarrollo,…….), los parámetros de Zamora eran los más pesimistas que se podían contemplar en el panorama nacional.

PUBLICIDAD

Vimos que el gran problema era que para muchos, principalmente para Europa, Zamora no existía, nuestros representantes no habían sabido transmitir la grave situación por la que atraviesa la provincia, porque se seguían utilizando parámetros y datos que estaban desfasados y el mapa de la despoblación, clave para conseguir los fondos de cohesión, solo contemplaba las provincias de Cuenca, Teruel y Soria como foco de la despoblación en España, sin tener en cuentas los reveladores datos del estudio de Pilar Burillo, que además de estas provincias, florecía una amplia franja en la Raya con Portugal, desde Orense a Badajoz, en donde los parámetros de despoblación, con menos de 8 habitantes/km2 eran de grave riesgo.

Hemos ido removiendo conciencias, nos hemos reunido con nuestros representantes políticos para que vean con claridad donde se encuentra el problema, que sean conscientes los que nos representan del abandono que sufrimos y apoyen los mapas de Serranía Celtiberica, ya que de lo contrario, se nos seguirá sin tener en cuenta y el declive de gran parte del territorio de nuestra provincia será cada vez más acusado.

Recientemente, nos hemos constituido como asociación y hemos legalizado nuestros estatutos que los daremos a conocer al pueblo zamorano el domingo Día 15 de septiembre a las 11 horas en el Museo Etnográfico de Zamora, donde convocamos a todos los zamoranos que sientan alguna inquietud por el futuro que nos están hurtando, para que asistan a la reunión, porque cuantos más seamos, más fuerza tendremos para seguir defendiendo nuestros derechos y sobre todo nuestro futuro y el de nuestros hijos.

Nadie va a resolver nuestros problemas, tenemos que hacerlo cada uno de nosotros y si no nos movilizamos no conseguiremos lo que perseguimos, por eso es necesario que lo hagamos entre todos, cuantos más seamos, seguro que nuestra voz sonara con más fuerza.

Esperamos a todos los zamoranos y zamoranas el Día 15 en el Etnográfico.

PRESENTACIÓN:  ASOCIACIÓN  VIRIATOS  ZAMORA.

   Todo empezó aquella tarde de verano de hace una año en que nos reunimos unas cuantas personas buscando soluciones ante la precariedad y abandono de nuestra amada Zamora. La plataforma Viriatos empezó a dar sus primeros pasos con grandes trabajos y dificultades, pero avanzando con paso firme bajo la premisa de “el bien común”. Alzando la voz en todos los escenarios posibles y en todas las reuniones políticas. “No tenemos  más colores que los del campo y los de nuestra tierra”.

Hemos recogido el legado de nuestros antepasados y hemos pasado a la acción. Le estamos diciendo al mundo que Zamora también existe. Que estamos viviendo el abandono y la falta de recursos e inversiones. Que la tierra yerma, despoblada, abandonada y desertizada ha dicho “¡BASTA!”.

El espíritu Viriato ha de crecer en todos nosotros para unir nuestras fuerzas  en dar vida, esperanza, ilusión y optimismo. Amamos nuestras raíces que son los mimbres y sostén de nuestra identidad. Que son nuestros abuelos y sus historias las que han de seguir viviendo en nosotros para no perdernos en el anonimato de las grandes urbes. Porque estamos librando la última batalla:PROGRESO frente  ABANDONO.

Hoy os hemos convocado aquí, en la Plaza de Viriato, para anunciaros una nueva etapa en nuestro devenir. Estamos poniendo voz a nuestra tierra a instancias provinciales y nacionales en el tema de la despoblación. Sabemos lo que queremos y sabemos lo que no queremos. Cada vez resonamos con más fuerza y hemos dado el paso a ser asociación. Somos independientes, nos autofinanciamos.

Publicidad Dos sliders centrados