SAF – 28 de marzo de 2105.
Antes de comenzar la Santa Misa, tiene lugar en Tábara la procesión del Santo Encuentro, por una parte el Niño Jesús con capa roja,
es trasportado a hombros por los niños, que seguidos de todos los hombres avanzan por la derecha de la Plaza Mayor hasta un punto donde la Dolorosa, ataviada aun con manto negro, es procesionada por las mujeres que seguidas a su vez por el resto de las señoras, hacen el recorrido por el otro lado de la plaza hasta encontrarse con el Niño. En este momento el Niño hace tres reverencias a la Virgen y a continuación es la Virgen quien contesta con otras tres reverencias al Niño. A continuación, mientras los fieles cantan el “Quita el manto negro, pon el de alegría …” dos señoras despojan a la Virgen de su manto negro para que luzca el azul claro que lleva debajo y en ese momento el Niño toma la presidencia de la procesión mientras que la Virgen le sigue para concluir la procesión en la iglesia.
Ya en el templo, comienza la Santa Misa y una vez concluida, también se da por finalizada la Semana Santa. La procesión del Encuentro es el último acto procesional de nuestra Semana Santa.
Sin embargo, hoy lunes, celebramos la tradicional romería de San Mamés, en honor a los Santos Mamés y Blas, que por otro lado, es la romería que abre todo un elenco de romerías a lo largo de Alba y Aliste incluida La Raya.
Los niños portnado a hombros a su Niño Jesús. Foto: Enrique López Fernández | La Dolorosa preparada para proceasonar al encuentro del Niño Jesús. Foto: Enrique López Fernández | |
La Dolorosa a punto del encuentro con el Niño Jesús. Foto: Enrique López Fernández | Momento de las genuflesiones ante la Virgen. Foto: Enrique López Fernández | |
Momento de la prcesión. Foto: Enrique López Fernández | Momento de la prcesión. Foto: Enrique López Fernández | |
Momento de la prcesión. Foto: Enrique López Fernández | Momento de la prcesión. Foto: Enrique López Fernández |
Momento de la prcesión. Foto: Enrique López Fernández