almeida –  10 de febrero de 2016.

Fotodefamilia 

El veinte de Diciembre, el jurado falló los premios del II concurso de relatos cortos organizado por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe Sanabrés

PUBLICIDAD

que entre un nutrido número de obras presentadas tuvo la difícil tarea de seleccionar los tres relatos ganadores y el seis de Febrero, se hizo la entrega de los premios a los ganadores.

                José Almeida leyó el acta con el fallo del jurado que quedó de la siguiente forma:

primerpremio                El primer premio fue para el relato Tañidos en la niebla de Gervasio Alegría Mellado de Gijón quien se inspiró en el Monasterio de Moreruela para dar comienzo a una historia de las que suelen ocurrir en el camino. Según comentaba Gervasio, cada vez que pasaba por Granja de Moreruela, las ruinas fueron seduciéndole y a partir de ahí, la historia fue naciendo sola, enseguida todo el desarrollo y el desenlace se concentraron en su mente y solo tuvo que ir ordenándola en los diferentes lugares del camino hasta su desenlace final en Compostela.

 Segundopremio               El segundo premio fue para el relato El destino escrito por Laura Cabedo Cabo de Valencia, una habitual en los concursos de relatos y de poesía que fue descubriendo este camino a través de Internet, una vez que conoció el concurso y la historia que nos describe enseguida fue naciendo en su imaginación.

                Para Laura es importante ir conociendo los lugares que saben valorar el trabajo que realiza y espera que pronto pueda recorrer este camino para ver que todo lo que fue creando su mente estaba inspirado en esa realidad que aunque no la veamos, sabemos cómo plasmarla.

Tercerpremio                Ton Pedraez Pollo de A Coruña, con su relato Al final del Camino obtuvo el tercer puesto en este concurso y aunque según nos aseguraba éste es un camino desconocido para él, espera pronto poder percibir todas las sensaciones que le va a aportar como ya lo han hecho algunos de los tramos del camino que ha recorrido.

                Los tres relatos finalistas tenían un nivel importante y enseguida que te ibas introduciendo en la lectura de los mismos, la historia te envolvía hasta terminar de ver el desenlace. Cualquiera de los tres era un digno finalista de este concurso que está teniendo cada vez más nivel en la participación.

                Después de los reconocimientos en el Albergue de Peregrinos, se realizó una visita a los principales lugares de Rionegro del Puente. Para aquellos que no lo conocían, el Santuario de Nuestra Señora de la Carballeda fue un descubrimiento importante al ver lo que atesora en su interior, dedicando especial atención a la sala sobre la que se erigió el primer templo dedicado a la Virgen donde se guardan algunos de los tesoros más importantes de este santuario.

                A continuación se realizó una visita al Palacio de Losada donde se pudo visitar el museo etiológico y el museo hispanoamericano de pintura que se conservan en el interior de la casa natal del descubridor de numerosos territorios en el nuevo mundo y fundador de la ciudad de Caracas.

                Ha sido un digno colofón a este concurso que entre otras cosas trata de mantener ese espíritu que la Cofradía de los Falifos dieron durante mucho tiempo manteniendo hospitales para los peregrinos que transitaban por el Camino Sanabrés.

Publicidad Dos sliders centrados