SAF – 30 de mayo de 2016.
Los próximos días 1, 2 y 3 de Junio se celebra el «Congreso Internacional de Cerámicas Altomedievales en Hispania y su entorno (entre los siglos V – VIII d.C.)» en la ciudad de Zamora, en las instalaciones del “Campus Viriato” de la Universidad de Salamanca y en el Museo de Zamora.
Este evento está organizado por la Asociación Científico – Cultural ZamoraProtohistórica y la Universidad de Salamanca, contando con la colaboración del Museo de Zamora, la Junta de Castilla y León, Beta Analytics, Archeologie.be, Tras las Huellas del Tiempo y Glyphos Publicaciones. Cuenta además con el aval científico del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de la Universidad de Salamanca y del Centro de Formación Permanente de dicha universidad.
En este congreso se presentaran las últimas novedades sobre los estudios e investigaciones sobre las cerámicas altomedievales en la Península Ibérica y en las zonas limítrofes. Congregando un total de 113 investigadores procedentes de Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Portugal, Italia, Francia y Siria.
Estos investigadores proceden de la Universidad de Salamanca, CSIC, Universidad de Burgos, UNED, Universidade Nova de Lisboa (Portugal), Universidad de León, Universidade do Minho (Portugal), Universidad de Granada, Université Montpellier III (Francia), Universidad de Oviedo, Universidad de Barcelona, Università di Firenze (Italia), el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, etc.
Presentándose un total de 40 comunicaciones y 7 posters, que englobaran la totalidad de los estudios de la Península Ibérica entre los siglos V al VIII d.C., Universidad de Alicante donde se analizaran algunos de los hallazgos principales en yacimientos como los de Las Lagunillas (Valladolid), Las Cordoneras (Palencia), Los Secadales (Ávila) y Palazuelos/Alto de la Dehesa (Segovia), El Castillón (Zamora), la “Casa Calderón” (Valladolid), Alto de los Casares (Soria), Camino de Santa Juana (Madrid), Ermita de Santiago (Valdemoro, Madrid), la Vega Baja de Toledo, Carranque (Toledo), Recópolis (Guadalajara), Alameda de Señorío (Toledo), Castelo de Vide (Portugal), Serra de Carnaxide (Portugal), São Martinho de Dume (Portugal), Qubbet El-Hawa en Asuán (Egipto), la cueva de Riocueva (Cantabria), Argandenes (Asturias), el despoblado de Zornoztegi (Álava), el Tolmo de Minateda (Albacete), Plaça Major de Castellar del Vallès (Barcelona), las necrópolis de Cascais (Portugal), el mausoleo de Alpuébrega (Toledo), San Fructuoso de Montelios (Portugal), etc.