Isaías Santos Gullón – 11 de diciembre de 2017.

SAF 140117 29593

Con esta aportación damos por concluida la sección dedicada a León Felipe en el Correo de Tábara del año 1975, publicada en El Correo de Zamora.

PUBLICIDAD

Programa de las Fiestas

(Extracto programa para día 16)

DÍA 16 (Jornada cultural)

Teatro. A las 7 de la tarde, en la joya artística de la antigua iglesia parroquial de Santa María y a la sombra de su torre (siglo XII), el Grupo Escombros de Socuéllamos (Ciudad Real), primer premio del Certamen Nacional de Teatro Escolar, se presenta en nuestra villa con la obra “Que venga el poeta”, selección de textos poéticos de nuestro célebre y universal León Felipe. La

obra de este genial poeta en escena y representada en su pueblo natal y en la iglesia donde recibiera las aguas bautismales y por un grupo que quiere honrar su memoria y dar a conocer la obra de esta gran figura de la literatura española.

Al final de este acto, entrega de premios del V Concurso Literario “Villa de Tábara” y homenaje a la mujer, tema único de dicho concurso, en las personas de la reina de las Fiestas y su corte de honor. (De esta jornada cultural habrá programas aparte).

Día 15 – 8 – 1975

Publicado en la página cinco CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 8/10/1975.

 

De nuevo ¡Tábara!

 

Bajo del coche de línea. Todo un mundo nuevo de impresiones en nuestra amada patria chica. De frente, la gloriosa torre y su iglesia; entrando en la plaza, desaparecida la placa de León Felipe. Y repito la pregunta:

– ¿Qué tal las fiestas?

– Lo que resultó fenomenal fue lo del teatro. A pequeños y grandes nos impresionó el acto en todos los aspectos.

El grupo ESCOMBROS nos ha dejado admirados.

“Que venga el poeta”

El poeta ha llegado a su entrañable pueblo. Esta es mi mayor emoción en los ecos recogidos allá y acá sobre nuestras fiestas patronales.

– Por fin, León Felipe, has sido recibido en tu pueblo. Después del resonar constante o esporádico durante estos últimos años; después de aquel inolvidable 28 de mayo del

72 en que el grupo poético Inquietud de Zamora te trajo hasta tus queridos labradores de la villa; después de ser aplaudido y vitoreado un tanto en lontananza… por fin, hoy llegas a tu pueblo; por fin, has podido “lanzarte desde lo más alto de la TORRE DE TÁBARA” –según tu deseo manifestado en los ecos y visitas que recibías de Españay, rodeado tumultuosamente por tus gentes, te has encontrado en el recinto del artístico monumento dejando oír tu voz sin traba, profunda y poética.

¡Bienvenido, León Felipe! No digas ya más tus palabras de desheredado de España: eres, en tu ser español, de lo más profundo de “la entraña de la estepa castellana”; sí, sí tienes “patria chica y tierra provinciana”; tus paisanos no queremos negártela. Y tu pueblo natal bien

sabes dónde está y cómo es; no temas ya por tu ser tabarés; no te obligues ya al olvido de lo que más amas, como decías a tus visitantes…

“…y fui a nacer a un pueblo

del que no recuerdo nada”.

… (siguen otros asuntos)

 

Publicado en la página cuatro CORREO DE TÁBARA en El Correo de Zamora de 7/8/1975.

Publicidad Dos sliders centrados