Por lo que respecta al bono de 2022, Ángel Blanco ha pedido a los jóvenes que el año pasado cumplieron 18 años, que tengan en cuenta que el plazo para invertir los 400 euros es de doce meses desde la fecha de la concesión y que está empezando a vencer ya
▪ Hasta el 13 de septiembre, lo habían solicitado el 48% de los 1.211 posibles beneficiarios de Zamora
El subdelegado del Gobierno en Zamora, Ángel Blanco, ha recordado esta mañana a todos los jóvenes que cumplan los 18 años en 2023 que hasta el próximo 30 de septiembre está abierto el plazo de solicitud para obtener el Bono Cultural Joven. Según ha dicho, “consiguen 400 euros para adquirir y disfrutar de productos y actividades culturales por el mero hecho de haber nacido en 2005. No hay más requisitos. Así de sencillo. Pero hay que solicitarlo”.
Esta es ya la segunda edición de un programa puesto en marcha por el Gobierno de España en 2022. Los más de 500.000 jóvenes que a lo largo de 2023 cumplen dieciocho años en España, 21.254 en Castilla y León y 1.211 en Zamora, son potenciales beneficiarios de esta invitación a entrar en la edad adulta de la mano de la cultura.
El Ministerio de Cultura y Deporte cuenta con una cantidad de 8,5 millones de euros para los jóvenes de esta Comunidad Autónoma, 484.000 euros para los jóvenes de Zamora. “Sería una lástima -ha dicho Blanco- que no se distribuyera hasta el último euro porque alguno o alguna de los nacidos en 2005 no solicitasen su Bono Cultural Joven”.
El plazo se abrió el 13 de junio y, a 13 de septiembre, 10.900 jóvenes de Castilla y León habían realizado ya la solicitud, un 51,28% del total de posibles beneficiarios. En Zamora lo han solicitado 580 chicos y chicas, lo que supone un 48% de los 1.211 usuarios potenciales. Ángel Blanco espera que “en estos quince días que restan, y ahora que prácticamente han concluido las vacaciones de verano, este porcentaje crezca hasta acercarnos lo más posible al cien por cien”.
CARACTERÍSTICAS
El subdelegado del Gobierno ha explicado que estos 400 euros se pueden invertir durante todo un año. Tienen derecho al Bono Cultural Joven los jóvenes nacidos en 2005 (que cumplen 18 años en 2023). Son tanto los nacidos en España como los que tienen residencia, los solicitantes de asilo, desplazados temporales o jóvenes ex tutelados.
La solicitud se hace exclusivamente online, a través de la página web https://bonoculturajoven.gob.es y es un trámite muy sencillo, “mucho más que lo que acabó siendo el año pasado”, ha destacado el representante del Gobierno de España en la provincia.
La solicitud la puede realizar el joven o un mayor de 18 años en su nombre. En ambos casos es necesario registrarse en la web con un correo electrónico (el del joven) y disponer de Certificado digital o Clave básica o avanzada.
Ángel Blanco ha querido resaltar este trámite, puesto que “nuestros jóvenes dan un giro importante en sus vidas al alcanzar la mayoría de edad: es fundamental que tengan todas las herramientas a su alcance y, hoy en día, el certificado digital les facilita mucho las gestiones que tendrán que realizar en su futuro más inmediato”.
En el caso de que la solicitud la haga un representante, hay que adjuntar un modelo de representación firmado por representante y representado. Si no, la solicitud no es válida.
El Bono es una puerta abierta a la cultura en toda su extensión: libros, cine, teatro, opera, productos online, etc.
EN QUÉ SE PUEDE GASTAR
El Bono se divide en tres apartados para fomentar el acceso a diferentes expresiones culturales:
✓ 200 euros para artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales. Por ejemplo, entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales y espectáculos taurinos.
✓ 100 euros para productos culturales en soporte físico. Por ejemplo, libros, revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.
✓ 100 euros para consumo digital o en línea. Por ejemplo, suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas.
No están incluidos los productos de papelería; libros de texto curriculares, impresos o digitales; equipos, software, hardware y consumibles de informática y electrónica; material artístico; instrumentos musicales; espectáculos deportivos, moda y gastronomía. Tampoco están incluidos los productos calificados como X o pornográficos.
Pero, además, el Bono es una ayuda directa al sector cultural, un apoyo decidido para un sector clave de la economía: la cultura representa el 3,2% del PIB, y da trabajo a 700.000 personas (casi el 3,5% del empleo total). Este sector, el cultural, fue uno de los que más sufrió como consecuencia de la pandemia.
ESTABLECIMIENTOS O INSTITUCIONES ADHERIDAS
El Bono será de uso exclusivo en establecimientos o instituciones adheridas al programa, situados en todo el territorio nacional, o cuya oferta sea consumible desde el citado territorio.
Hasta el 12 de julio (últimas cifras publicadas) en Castilla y León se habían adherido 172 establecimientos o instituciones y 9 lo hicieron en Zamora. Tienen de plazo para adherirse hasta el 30 de septiembre.
BONO CULTURAL 2022
El subdelegado del Gobierno ha hablado también sobre el Bono Cultural Joven de 2022. En Castilla y León se concedieron 13.103, es decir, más de 5 millones de euros. En Zamora fueron 688 para un total de 275.000 euros.
Hasta el 30 de junio de 2023, últimos datos publicados, en Castilla y León se habían realizado 58.000 operaciones por un importe total de casi 2 millones de euros. En Zamora se habían realizado 2.482 operaciones por un importe de 88.500 euros.
Esto significa que faltaban por realizar operaciones por un importe de más de 3.250.000 euros en Castilla y León y de 180.000 euros en Zamora. Ángel Blanco ha recordado que “en 2022 los jóvenes empezaron a recibir la concesión de su Bono Cultural Joven por estas fechas y que el plazo para realizar la inversión cultural que deseen hacer es de doce meses contados desde la fecha de concesión, no desde que lo pidieron ni desde que lo recibieron”.
“Podría darse el caso -ha concluido Blanco- de que, si se descuidan, no puedan invertir íntegramente los 400 euros. Así que aprovecho también para transmitirles que tengan en cuenta esta circunstancia”.
En la aplicación y en la web, los beneficiarios tienen un contador que les indica cuánto tiempo les queda para poder usarlo. Para el subdelegado del Gobierno “el bono permite invitar a amigos y a familiares al cine, al teatro, a conciertos… permite descubrir expresiones culturales desconocidas o completar una colección de libros, cómics o discos. Que no se os pase el tiempo. Sería una lástima”.
En la aplicación y en la web https://beneficiarios.bonoculturajoven.gob.es/entidades-adheridas los jóvenes pueden encontrar las entidades y empresas en las que pueden usar el bono, tanto de forma física como online.
En la rueda de prensa han estado presentes representantes de las empresas adheridas y el joven Marcos Antúnez, estudiante de Magisterio en el Campus Viriato, que ha relatado su experiencia con el Bono Cultural 2022.