- En el Centro de Interpretación Los Beatos del 3 de diciembre al 12 de enero puedes visitar el Belén. En horario de 11:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 17:00 h del 12 al 15 de diciembre. El 16 de diciembre de 11:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h y del 18 al 22 de diciembre 11:30 h a 14:00 h y de 16:00 h a 17:00 h. Domingos y lunes de 11:30 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
En una época en la que la tradición se entrelaza con la innovación, el arte de crear belenes ha experimentado una transformación notable. En tiempos pasados, el corcho era el material predilecto para la elaboración de estas representaciones emblemáticas de la Navidad. Sin embargo, con el paso de los años, el poliespán ha emergido como el nuevo protagonista, introduciendo no solo un cambio en los materiales utilizados, sino también en las técnicas empleadas para su creación y montaje.
Este año, como viene siendo ya costumbre, el Belén se encuentra en un lugar especial: la Torre, en el Centro de Interpretación de los Beatos. Este rincón histórico, donde Magius y Emeterius plasmaron en sus códices cómo sería el fin del mundo, ahora se erige como testigo del renacer, un renacer que, con la llegada de Jesús, se extiende por todo el orbe cristiano.
La estrella de este evento es el artista local Carlos Fresno, quien ha abrazado el desafío de crear un belén único, no solo en su composición, sino también en los materiales utilizados. Carlos, conocido por su destreza en la creación de belenes, ha optado por el poliespán como su material principal, marcando una transición importante en la tradición local.
El poliespán, conocido por su ligereza y versatilidad, ha traído consigo un cambio en la técnica de elaboración y montaje de los belenes. Este material permite una mayor flexibilidad en la creación de detalles intrincados y ofrece una durabilidad que supera a la del corcho. Sin embargo, la adaptación a esta nueva materia prima no ha sido solo cuestión de sustituir un material por otro, sino de explorar y perfeccionar nuevas técnicas que resalten la belleza de la creación.
El Belén de Carlos Fresno no solo es una expresión de su maestría artística, sino también un homenaje conmovedor a la esencia de la Navidad. Los detalles cuidadosamente esculpidos, las texturas realistas y la armoniosa disposición de las figuras sagradas resaltan la dedicación y el talento del artista.
La exposición en la Torre, en el Centro de Interpretación de los Beatos, se convierte así en una visita obligada para quienes desean sumergirse en la magia de la Navidad. Admirar el trabajo de Carlos Fresno es apreciar la evolución de una tradición arraigada en la historia local. Cada año, Carlos regala a su pueblo y a los visitantes una experiencia única, una oportunidad de conectar con la esencia misma de la temporada navideña.
En un mundo en constante cambio, donde las tradiciones se entrelazan con la creatividad, el Belén de Carlos Fresno emerge como un símbolo no solo de renovación artística, sino también de la continuidad de la espiritualidad y la celebración de la Navidad. Una obra maestra en poliespán que, con cada detalle meticuloso, cuenta la historia del renacer, recordándonos que, incluso en la transformación, la esencia de la tradición perdura.
Principio del formulario