SAF – 26 de octubre de 2018.
El Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo» en su afán por divulgar difundir los valores históricos, artísticos, científicos y culturales de todo orden relativos a temas de Benavente y su comarca, ha publicado un nuevo libro.
EL HOSPITAL DE LA PIEDAD DE BENAVENTE, 500 AÑOS
Coordinadores
José Ignacio del Amo Lobo
Manuel Barrio Prada
Fernando Regueras Grande
Textos
Rafael González Rodríguez
Juan Carlos de la Mata Guerra
Fernando Regueras Grande
Alejandro López Iglesias
Elena Hidalgo Muñoz
Sergio Pérez Martín
Rubén Fernández Mateos
Julio Carbajo Carbajo
Luis López Sánchez Francisco
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente
(Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com
José Rebordinos Hernando
José Ignacio Martín Benito
Manuel Gómez-Moreno †
José Almoina Mateos †
Juan Carlos Pascual de Cruz
Irune Fiz Fuertes
José Muñoz Miñambres
Índice
QUINTO CENTENARIO 1517‐ 2017
Veinticinco años después: el Hospital de la Piedad de Benavente declarado Bien de Interés Cultural. Fernando Regueras Grande.
Bula del papa Gregorio XIII al Hospital de la Piedad. Rafael González Rodríguez
Escritura de fundación del Hospital de la Piedad.Rafael González Rodríguez
Escrituras fundacionales del hospital de la Piedad de Benavente. Rafael González Rodríguez
Para el socorro de pobres y peregrinos – La fundación del Hospital de la Piedad de Benavente. Rafael González Rodríguez
HISTORIA DEL HOSPITAL DE LA PIEDAD
Asistencia benéfico social en Benavente. La red hospitalaria de una villa castellano‐leonesa desde la edad media hasta el siglo XIX. Francisco José Rebordinos Hernando y Juan Carlos de la Mata Guerra
Hospital de Nuestra Señora de la Piedad. José Almoina Mateos
Hospital de la Piedad y Mansión de Peregrinos (nº 3 y 4). José Muñoz Miñambres
Las Fundaciones Religiosas de los condes de Benavente. Elena Hidalgo Muñoz
El Hospital de la Piedad de Benavente. Elena Hidalgo Muñoz
Memorias del “Conventico”. – El Priorato de San Salvador de Villaverde. Rafael González Rodríguez
Libro Becerro del Hospital de la Piedad. Rafael González Rodríguez
Avance de los trabajos de inventario del Archivo del Hospital de la Piedad de Benavente.
Juan Carlos de la Mata Guerra
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO
El Hospital de la Piedad de Benavente. Manuel Gómez-Moreno
El Hospital de la Piedad de Benavente – Faro de peregrinos. Rafael González Rodríguez
La tercera fachada del hospital de la Piedad de Benavente. Elena Hidalgo Muñoz
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente
(Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com
Reforma de la carpintería de la planta alta del patio del Hospital de la Piedad de Benavente. Julio Carbajo Carbajo y Luis López Sánchez
Dos libros litúrgicos venecianos: antifonario y salterio. Alejandro López Iglesias
Virgen con el Niño- Sergio Pérez Martín y Rubén Fernández Mateos
Pinturas del Hospital de la Piedad. Fernando Regueras Grande
Virgen con el niño o de Belén. Fernando Regueras Grande
Una nota sobre la Virgen con el Niño del Hospital de la Piedad de Benavente. Fernando Regueras Grande
Lamentación de Cristo. Fernando Regueras Grande
Lamentación ante Cristo Muerto. Hospital de la Piedad. Benavente. Irune Fiz Fuertes
La Lamentación sobre Cristo Muerto del Hospital de la Piedad. Juan Carlos Pascual de Cruz
Una copia del entierro de Ticiano en el antiguo hospital de la Piedad. Fernando Regueras Grande
Santo Entierro. Fernando Regueras Grande
Espejo. Fernando Regueras Grande
Retratos de Pedro de Alcántara Téllez‐Girón y Fernández de Santillán (1812‐1900), XVIII conde y XV Duque de Benavente; y María de los Dolores Téllez‐Girón y Dominé (1859‐1939). Fernando Regueras Grande
Doble representación del castillo‐palacio de Benavente. Fernando Regueras Grande
Doble representación del castillo de Benavente, por Pedro Sánchez ¿Lago?. Fernando Regueras Grande
Vidrieras de la casa Mauméjean con imágenes del castillo en el Hospital de la Piedad. Fernando Regueras Grande
PREFACIO
El Hospital de la Piedad de Benavente fundado en 1517 cumple 500 años. Presentamos un trabajo recopilatorio del grueso de lo que se ha escrito sobre este edificio. Que sirva de homenaje y motivo de orgullo para poner en valor la importancia tan notable que esta institución tiene en la historia de Benavente, y en la red hospitalaria y el peregrinaje jacobeo.
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente (Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com El Hospital de la Piedad debe su fundación y sostenimiento al V conde de Benavente y a su esposa, cuyos escudos están esculpidos en la fachada. La razón fundamental de la construcción del hospital es pues la implantación de un Centro asistencial para los pobres y peregrinos que llegaban a la Villa en su viaje a Santiago y necesitaban cuidados.
Este hospital se erige bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad, constituyendo para su época un ejemplo de institución benéfica, según el modelo del Hospital Real de Santiago de Compostela.
El segundo motivo de la construcción de este Hospital es la devoción de la familia Pimentel por las obras pías. Con este motivo querían obtener beneficios espirituales, sin duda muy apreciados por la familia. El aspecto religioso se resalta en las ordenanzas, donde se afirma que se debe atender los cuidados espirituales de los peregrinos y, en caso necesario, prepararles para una buena muerte.
La declaración “Bien de Interés Cultural” (BIC) en 2003 se produce después de un rosario de esfuerzos, tras años de abandono, desidia administrativa e irregularidades, y el empeño que el Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo», una calificación, por otra parte tan justa. El primer artículo de esta recopilación, trata sobre los pormenores de esta porfía.
El libro realiza un minucioso estudio del Hospital de la Piedad: su fundación, el archivo, las ordenanzas, los estatutos, el tipo de centro y su ubicación. Incluye un exhaustivo estudio del patrimonio artístico que custodia el edificio, -entre gótico y renacentista desde la fachada y el patio principal hasta sus bienes muebles, muchos, por desgracia, desaparecidos.
La obra está cargada de oportunidad, no sólo por las efemérides que celebra, sino porque los avatares y riesgos que la institución ha corrido, aún se arriesga a repetirlos, necesitando del cariño y el tesón de los vecinos, sobre todo de los más próximos, los benaventanos, como ya sucedió recientemente.
Que este libro sirva para estimular el celo por nuestro patrimonio, que todos los pueblos que se precian saben preservar.
Secretario del CEB “Ledo del Pozo”
Jose Mariño
Telefono. 616919046
El Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo» en su afán por divulgar difundir los
valores históricos, artísticos, científicos y culturales de todo orden relativos a temas de
Benavente y su comarca, ha publicado un nuevo libro.
EL HOSPITAL DE LA PIEDAD DE BENAVENTE, 500 AÑOS
Coordinadores
José Ignacio del Amo Lobo
Manuel Barrio Prada
Fernando Regueras Grande
Textos
Rafael González Rodríguez
Juan Carlos de la Mata Guerra
Fernando Regueras Grande
Alejandro López Iglesias
Elena Hidalgo Muñoz
Sergio Pérez Martín
Rubén Fernández Mateos
Julio Carbajo Carbajo
Luis López Sánchez Francisco
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente
(Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com
José Rebordinos Hernando
José Ignacio Martín Benito
Manuel Gómez-Moreno †
José Almoina Mateos †
Juan Carlos Pascual de Cruz
Irune Fiz Fuertes
José Muñoz Miñambres
Índice
QUINTO CENTENARIO 1517‐ 2017
Veinticinco años después: el Hospital de la Piedad de Benavente declarado Bien
de Interés Cultural. Fernando Regueras Grande
Bula del papa Gregorio XIII al Hospital de la Piedad
Rafael González Rodríguez
Escritura de fundación del Hospital de la Piedad
Rafael González Rodríguez
Escrituras fundacionales del hospital de la Piedad de Benavente
Rafael González Rodríguez
Para el socorro de pobres y peregrinos – La fundación del Hospital de la Piedad
de Benavente
Rafael González Rodríguez
HISTORIA DEL HOSPITAL DE LA PIEDAD
Asistencia benéfico social en Benavente. La red hospitalaria de una villa
castellano‐leonesa desde la edad media hasta el siglo XIX
Francisco José Rebordinos Hernando y Juan Carlos de la Mata Guerra
Hospital de Nuestra Señora de la Piedad
José Almoina Mateos
Hospital de la Piedad y Mansión de Peregrinos (nº 3 y 4)
José Muñoz Miñambres
Las Fundaciones Religiosas de los condes de Benavente
Elena Hidalgo Muñoz
El Hospital de la Piedad de Benavente
Elena Hidalgo Muñoz
Memorias del “Conventico”. – El Priorato de San Salvador de Villaverde
Rafael González Rodríguez
Libro Becerro del Hospital de la Piedad
Rafael González Rodríguez
Avance de los trabajos de inventario del Archivo del Hospital de la Piedad de
Benavente
Juan Carlos de la Mata Guerra
EL PATRIMONIO ARTÍSTICO
El Hospital de la Piedad de Benavente
Manuel Gómez-Moreno
El Hospital de la Piedad de Benavente – Faro de peregrinos
Rafael González Rodríguez
La tercera fachada del hospital de la Piedad de Benavente
Elena Hidalgo Muñoz
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente
(Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com
Reforma de la carpintería de la planta alta del patio del Hospital de la Piedad de
Benavente
Julio Carbajo Carbajo y Luis López Sánchez
Dos libros litúrgicos venecianos: antifonario y salterio
Alejandro López Iglesias
Virgen con el Niño
Sergio Pérez Martín y Rubén Fernández Mateos
Pinturas del Hospital de la Piedad
Fernando Regueras Grande
Virgen con el niño o de Belén
Fernando Regueras Grande
Una nota sobre la Virgen con el Niño del Hospital de la Piedad de Benavente
Fernando Regueras Grande
Lamentación de Cristo
Fernando Regueras Grande
Lamentación ante Cristo Muerto. Hospital de la Piedad. Benavente
Irune Fiz Fuertes
La Lamentación sobre Cristo Muerto del Hospital de la Piedad
Juan Carlos Pascual de Cruz
Una copia del entierro de Ticiano en el antiguo hospital de la Piedad
Fernando Regueras Grande
Santo Entierro
Fernando Regueras Grande
Espejo
Fernando Regueras Grande
Retratos de Pedro de Alcántara Téllez‐Girón y Fernández de Santillán (1812‐1900),
XVIII conde y XV Duque de Benavente; y María de los Dolores Téllez‐Girón y Dominé
(1859‐1939)
Fernando Regueras Grande
Doble representación del castillo‐palacio de Benavente
Fernando Regueras Grande
Doble representación del castillo de Benavente, por Pedro Sánchez ¿Lago?
Fernando Regueras Grande
Vidrieras de la casa Mauméjean con imágenes del castillo en el Hospital de la
Piedad
Fernando Regueras Grande
PREFACIO
El Hospital de la Piedad de Benavente fundado en 1517 cumple 500 años. Presentamos
un trabajo recopilatorio del grueso de lo que se ha escrito sobre este edificio. Que sirva
de homenaje y motivo de orgullo para poner en valor la importancia tan notable que
esta institución tiene en la historia de Benavente, y en la red hospitalaria y el peregrinaje
jacobeo.
Centro de Estudios Benaventanos LEDO DEL POZO Aptdo. de Correos 164, 49600 Benavente
(Zamora). email: ledodelpozo@gmail.com
El Hospital de la Piedad debe su fundación y sostenimiento al V conde de Benavente y a
su esposa, cuyos escudos están esculpidos en la fachada. La razón fundamental de la
construcción del hospital es pues la implantación de un Centro asistencial para los
pobres y peregrinos que llegaban a la Villa en su viaje a Santiago y necesitaban cuidados.
Este hospital se erige bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad, constituyendo
para su época un ejemplo de institución benéfica, según el modelo del Hospital Real de
Santiago de Compostela.
El segundo motivo de la construcción de este Hospital es la devoción de la familia
Pimentel por las obras pías. Con este motivo querían obtener beneficios espirituales, sin
duda muy apreciados por la familia. El aspecto religioso se resalta en las ordenanzas,
donde se afirma que se debe atender los cuidados espirituales de los peregrinos y, en
caso necesario, prepararles para una buena muerte.
La declaración “Bien de Interés Cultural” (BIC) en 2003 se produce después de un
rosario de esfuerzos, tras años de abandono, desidia administrativa e irregularidades, y
el empeño que el Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo», una calificación, por
otra parte tan justa. El primer artículo de esta recopilación, trata sobre los pormenores
de esta porfía.
El libro realiza un minucioso estudio del Hospital de la Piedad: su fundación, el archivo,
las ordenanzas, los estatutos, el tipo de centro y su ubicación. Incluye un exhaustivo
estudio del patrimonio artístico que custodia el edificio, -entre gótico y renacentistadesde
la fachada y el patio principal hasta sus bienes muebles, muchos, por desgracia,
desaparecidos.
La obra está cargada de oportunidad, no sólo por las efemérides que celebra, sino
porque los avatares y riesgos que la institución ha corrido, aún se arriesga a repetirlos,
necesitando del cariño y el tesón de los vecinos, sobre todo de los más próximos, los
benaventanos, como ya sucedió recientemente.
Que este libro sirva para estimular el celo por nuestro patrimonio, que todos los pueblos
que se precian saben preservar.
Secretario del CEB “Ledo del Pozo”
Jose Mariño
Telefono. 616919046