SAF – 16 de agosto de 2015.
Tras haber quedado desierto el pasado año el galardón de tabarés del año, en esta ocasión el Dr. John William, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Michigan, en 1960 se traslada a Pensilvania donde enseñó Historia del Arte medieval español ha sido nombrado Tabarés del Año.
Desde 1972 será profesor en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de Pittsburg durante 35 años y de la que será profesor emérito desde su jubilación. Fue también miembro de la Academia Medieval de América y asesor especialista del Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.
El Dr. Williams ha sido un acérrimo defensor y divulgador de nuestra historia en lo que a los beatos se refiere, y ha elevado el nombre de Tábara a lo más alto por todo el mundo.
El Ayuntamiento de Tábara en sesión plenaria ha decidido nombrale, a título póstumo, hijo adoptivo de Tábara y además ha querido honrrar a este personaje con el nombramiento de Tabarés del Año.
Este reconocimiento institucional de «Tabarés del Año» se viene otorgando desde el año 1997 a alguno de sus hijos que por algún motivo han destacado en su vida laboral o social. Ese primer Galardón le fue otorgado Joaquín Carro Pernía (soldado en Bosnia durante la guerra de los Balcanes). Tras él le llegó el turno en 1998 a Miguel Ángel Carro, deportista paralímpico en Atlanta (Estados Unidos), y Sidney (Australia); en 1999 a Laureano Andrés Fresno .(misionero fallecido en accidente de tráfico en América Latina en Mayo de ese mismo año), en 2000 a los hermanos Ángel y Luis Ballesteros Ballesteros (militares en Bosnia) y en 2001a José Manuel Ramos Gordón (actual sacerdote de Tábara, profesor y natural de veguilla de Orbigo en León). Los galardonados en 2002 fueron los profesores Carlos Fresno Gago y Manuel Fincias García; Francisco Pérez Caballero, creador de Aspiraciones Perca (2003), Familia Aguado Casado, donantes de terrenos para la residencia (2004); Juan José Bescós, militar profesional (2005); Manuel Grande Hernández, pintor (2006); Ramiro Martín de Dios, prestigioso cardiólogo de «Ruber Internacional» (2007); Raúl Díez San Pedro (2008), Roberto Clemente Llamero (2009), Andrés González López (2010); Víctor Viñuela García (20 11), Santiago Andrés Fresno (2012), Juan Ángel Fresno Vara, responsable del laboratorio de Oncología Molecular del Hospital La Paz(2013),Desierto en 2014, John Williams, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Michigan (2015).